1 / 53

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL MARCO DEL SNIP. Sector Institucional DGPI - MEF. Índice. Planificación de Inversiones Públicas

kaia
Télécharger la présentation

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL MARCO DEL SNIP Sector Institucional DGPI - MEF

  2. Índice • Planificación de Inversiones Públicas • Actuación interinstitucional en Seguridad Ciudadana • Lineamientos para formular PIP Seguridad Ciudadana: • Módulo: Aspectos generales • Módulo: Identificación • Módulo: Formulación • Módulo: Evaluación

  3. Planificación de Inversiones Públicas • El bienestar de una comunidad está determinado por la cantidad y calidad de los bienes y servicios de que dispone, entre los que se cuentan bienes y servicios públicos, respecto de cuya provisión le cabe responsabilidades al Estado (Nacional, Regional y Local). • Esta provisión puede ser: • De capacidades transformadoras de insumos para producir bienes físicos (denominados “Proyectos Productivos”), • De capacidades facilitadoras, inductoras o impulsoras de desarrollo económico (“Proyectos de Infraestructura Económica”) o • De capacidades generadoras de servicios destinados a satisfacer directamente necesidades sociales (“Proyectos Sociales o de Infraestructura Social”: justicia, salud, educación, Seguridad Ciudadana, etc.). • Permite definir la cartera estratégica de PIP

  4. Alcance de los proyectos atendidos(Por los factores que conforman el PIP) • Estructura organizacional, procesos, recursos humanos, instrumentos de gestión y planificación, sistemas de información. Proyectos Tipo I: viales, agrícolas, saneamiento, salud, educación

  5. Alcance de los proyectos atendidos(Por los factores que conforman el PIP) Proyectos tipo II: Proyectos institucionales Aquí se enmarcan los PIP que contribuyen con la Seguridad Ciudadana.

  6. Actuación Interinstitucional en Seguridad Ciudadana ¿Qué es Seguridad Ciudadana? • Según Ley Nº 27933 - Ley Nacional de Seguridad Ciudadana: “es la acción integrada que desarrolla el Estado con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas”. • Según Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades: La Seguridad Ciudadana es un Servicio Público Local Actuación Interinstitucional en Seguridad Ciudadana Fuente: Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2011

  7. Actuación Interinstitucional en Seguridad Ciudadana Fuente: Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012

  8. Actuación Interinstitucional en Seguridad Ciudadana Fuente: Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012

  9. GOBIERNO NACIONAL GOBIERNOS LOCALES GOBIERNOS REGIONALES VANS / TIRS/CE Enfoque general para elaboración de estudios de preinversión PIP INSTITUCIONALES a) Área de Influencia y Área de Estudio FACTORES DE PRODUCCIÓN • Estructura Organizacional • Procesos • Sistemas de Información • Instrumentos de Gestión y Planificación • Recursos de Vigilancia • (infraestructura, RR.HH capacitados, equipos, medios motorizados, etc) CIUDADANOS (PN) EMPRESAS (PJ) Servicio SEGURIDAD CIUDADANA • Tiempo • Costo • Calidad Alcance/Territorial b) Análisis de Bs/Ss en los que intervendrá el PIP c) Análisis de Involucrados I. AG/ID CAUSAS: Direc. e Indi. PROBLEMACENTRAL EFECTOS: Direc. e Indi. OFERTANTES DEMANDA DEMANDANTES II. F OFERTA III. E COSTOS SOCIALES BENEFICIOS SOCIALES MML PROD./COMP. PROPÓSITO INSU./ACTIVI. FIN

  10. I. ASPECTOS GENERALES

  11. Nombre del Proyecto No se intervienen áreas o departamentos de la Entidad sino servicios. + …del servicio de seguridad ciudadana… + …en distrito de la Victoria, Lima

  12. Nombre del Proyecto Ejemplos

  13. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora SEGÚN CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SNIP (*) Ley 27972. Ley Orgánica de Municipalidades. (**) Ley 29611. Artº 2 , modificación de los Artº 10 y 61 de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

  14. Participación de involucrados: • Lista de involucrados • Proceso de recolección de información • Documentación formal • Matriz de Involucrados Ejemplo En materia de Seguridad Ciudadana se pueden listar los siguientes: INSTITUCIONES INTERVINIENTES Fuente: Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012

  15. Marco de referencia: Sustento de la consistencia del PIP con las políticas 2009 Se formula un PIP que considera sólo sistema de video vigilancia 2011 Eje Estratégico Priorizado : Seguridad Integral 2003 Se crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana Ejemplo PIP Observado

  16. Marco de referencia • Plan Nacional de Seguridad Ciudadana • Plan Regional de Seguridad Ciudadana • Plan Distrital de Seguridad Ciudadana y Convivencia • Planes de Desarrollo Concertado • PMIP • Otros PIP

  17. Marco de referencia: Sustento de la consistencia del PIP con las políticas Ejemplo:

  18. II. IDENTIFICACIÓN

  19. Diagnóstico: Área de Influencia = Área de Estudio Hipótesis de trabajo En qué condiciones se presta el servicio Los afectados por el problema Información cuantitativa, cualitativa, gráfica, fotográfica, etc.

  20. Diagnóstico: - Área de Influencia y área de estudio Contar con un MAPA DEL DELITO identificando los zonas o sectores afectados por el problema. Ejemplo MAPA DEL DELITO DE LIMA CERCADO Fuente: Gerencia de Seguridad Ciudadana MML

  21. DENUNCIAS POR COMISION DE DELITOS REGISTRADOS POR LA PNP SEGÚN SUS DIVISIONES POLICIALES

  22. Diagnóstico: del servicio – factores productivos (1) Situación actual de la provisión de servicios de seguridad ciudadana en el área de influencia y el diagnóstico de sus factores productivos. • Estructura Organizacional (para brindar el servicio) • Procesosque se desarrollan para brindar el servicio. • Sistemas de Información (gestión de la información) • Capacidades, Sensibilización y Difusión • Recursos o Medios de Vigilancia • PERSONAL CAPACITADO(Policías, Serenos, ciudadanía organizada como las Juntas Vecinales y Rondas Campesinas, entre otros). • INFRAESTRUCTURA (comisarias, casetas de vigilancia, puestos de auxilio rápido, puestos de respuesta inmediata, etc.)

  23. Diagnóstico: del servicio – factores productivos (2) • EQUIPOS (de sistemas de comunicación, sistemas de información integrado, sistemas de video vigilancia, entre otros). • MEDIOS MOTORIZADOS (automóvil, motocicleta, etc.) y no motorizados (bicicleta, policía montada, etc.) • MATERIALES O ACCESORIOS DE SEGURIDAD (esposas, chalecos antibalas, garrotes, guantes, botas, uniformes, cascos, etc.) • Otros.

  24. Diagnóstico: del servicio – factores productivos (3) CONCEPTO DE INTEGRALIDAD

  25. Diagnóstico: - Involucrados – Población Afectada Se deberá realizar una caracterización de los usuarios efectivos y potenciales, considerando lo siguiente: • Identificar los grupos sociales y entidades que apoyaran y participaran en la fase de inversión y operación. • Identificar la participación activa y conjunta Policía Nacional del Perú, Secretaria Técnica de la CONASEC, Comités de Seguridad Ciudadana, Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, ciudadanía organizada representados por las Rondas Urbanas, Campesinas, o similares. • Población Afectada por problemas de Inseguridad • Énfasis en la ocurrencia de DELITOS Y FALTAS. • ¿Ha sido víctima de algún delito? • ¿Número de veces que ha sido víctima? • ¿De qué tipo de delitos ha sido víctima? • ….. “Esta información puede ser extraída de las encuestas realizadas por instituciones especializadas”

  26. Diagnóstico: - Involucrados – Población Afectada • Se utilizará información primaria complementada con información secundaria. Ejemplo • “Primera Encuesta Nacional Urbana de Victimización 2011” (Ciudad Nuestra) • “Encuesta de Victimización 2005”, realizada en distritos de las ciudades de Lima Metropolitana, Trujillo, Arequipa, Iquitos, Cusco y Ayacucho (Huamanga) • Encuesta RankinCAD (Ciudadanos al Día) • Encuesta Anual sobre Seguridad Ciudadana – Provincia de Lima y Región Callao, realizada por la Universidad de Lima • Percepción sobre la seguridad ciudadana – Imasen • Estado de la Opinión Publica –El Problema de la Inseguridad – Pontificia Universidad Católica del Perú • Estado de la Opinión Publica –Temas de Seguridad – Pontificia Universidad Católica del Perú • Defensoría del Pueblo. "Reporte sobre el funcionamiento de los Comités de Seguridad Ciudadana en el ámbito nacional en el 2009". Lima, 2009. • Primera Encuesta Nacional Urbana de Victimización 2011 – Perú • Otros.

  27. Planteamiento del problema, causas y efectos: • Según PNUD 2006 , existen múltiples indicadores para medir la inseguridad y la violencia. Los tres más importantes son: • La victimización: mide la ocurrencia real de hechos de violencia o de despojo. • Percepción de inseguridad:mide el temor de la población ante la probabilidad de que ocurran hechos de violencia o de despojo. • Confianza en instituciones encargadas de la seguridad: también llamada segurabilidad, evalúa la confianza de la población frente a la posibilidad de que esos hechos sean prevenidos, o investigados y sancionados adecuadamente en caso de que ocurran.

  28. Planteamiento del problema, causas y efectos: Fuente: Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012 – Basado en modelos de seguridad ciudadana de PNUD, BID y CEPAL

  29. Planteamiento del problema, causas y efectos: Ejm.: m2 por persona en la institución Ejm.: opinión de expertos DIAGNÓSTICO IDENTIFICACIÓN de causas

  30. Planteamiento del Objetivo ¿Qué situación queremos alcanzar? La solución del problema planteado, y esto se logra invirtiendo el estado negativo del problema central en una situación positiva. INCREMENTO DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA JURISDICCIÓN……… REDUCCIÓN DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA JURISDICCIÓN………

  31. III. FORMULACIÓN

  32. Definición del horizonte de evaluación Ejemplos • Equipamiento. • Asistencia Técnica al Personal • Sistemas de Información • En el caso de infraestructura vendría a ser 10 años. Podría tener una vida útil entre 4 a 5 años

  33. Análisis de la demanda Considerar el área de influencia. Definir los servicios que demandarán los usuarios y que se proveerán en la post-inversión (no los productos a lograrse con el PIP) Estimar la población demandante (número de usuarios actuales y futuros) Provincia Sullana-Piura Población del área de influencia 300,000 hab. Población victima de algún delito o falta (20.5% según encuesta) 61,500 hab. Ejemplo: Atención en Seguirdad Población victima de algún delito o falta que denuncia (50% según encuesta) 30,570 hab.

  34. Análisis de la demanda: Demanda Cantidad servicios que la población demandante requiere (indicador y cantidad) Ejemplo Atención en Comisarías Analizar factores que influyen en la demanda, su comportamiento a futuro (*) DENUNCIAS POR COMISION DE DELITOS REGISTRADOS POR LA PNP SEGÚN SUS DIVISIONES POLICIALES

  35. Análisis de la Oferta: Actual y Optimizada

  36. Análisis de la Oferta: Ejemplo Considerando el Factor Productivo “Patrullaje Motorizado o Radio Patrulla” se estima su Capacidad de Vigilancia Supuestos: • Configuración urbana promedio en Lima Metropolitana es: • 10 x 10 = 100 manzanas por Km2. • 28 inmuebles aproximadamente por manzana. • 5 personas promedio por inmueble. = 5 personas x 28 inmuebles x 100 manzanas = 14,000 pers./ Km2 • Para cubrir íntegramente el trazado vial de cada Km2 de la configuración urbana, se debe recorrer 20 Km. • Velocidad de la patrulla = 14 km/hr Entonces: si para cubrir 1 Km2 debe recorrer 20 Km. Lineales; en 8 hrs. (14 km/hr*8hr*75% en movimiento = 84) se cubrirá: 84/20 = 4.2 Km2 De esta forma se estima que una patrulla motorizada puede brindar seguridad a una población no superior a: 14,000 pers./Km2 x 4.2 Km2 = 58,800 personas.

  37. Análisis de la Oferta: Ejemplo En base a un Medio de Vigilancia se puede estimar la capacidad de vigilancia para el resto de los medios en Forma Equivalente. Adaptado en forma aproximada al caso Peruano Fuente: Plan Local de Seguridad Ciudadana - Distritos Seguros (2007-2008) – CEDRO

  38. Análisis de la Oferta: Ejemplo Otra forma de estimar aprox. es sobre la base de la percepción de los usuarios sobre la seguridad y la calificación a los prestadores del servicio. PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN LIMA CERCADO 2011 Sólo un 24.6% de la población residente se siente entre muy y algo seguro. Por tanto, se puede suponer que sólo el 24.6% (73,800 hab) está cubierta por la capacidad máxima de vigilancia (oferta optimizada) que tiene el distrito del ámbito de intervención del proyecto. Fuente: Primera Encuesta Metropolitana de Victimización (2011). Ciudad Nuestra

  39. Brecha: balance demanda oferta • Definir la brecha de servicios que podría satisfacerse con el PIP. • Comparar demanda y oferta optimizada (oferta actual si no se puede optimizar) • Base para definir el tamaño del proyecto. Ejemplo Servicios de Serenazgo

  40. Análisis de los Aspectos Técnicos: Localización: Considerar los factores críticos para el PIP (concentración de la demanda, disponibilidad de terrenos, de servicios básicos, de recursos, focos, mayor ocurrencia de delito, etc.). Se puede tomar como referencia por ejemplo el Mapa del Delito. Tamaño:Sobre la base de la brecha de servicios y los factores críticos que determinan el tamaño del PIP. Dimensionar todo los factores de producción (medios de vigilancia) necesarios para atender dicha brecha. Tecnología: Considerar las características físicas del área de estudio o de influencia para diseño constructivo y materiales adecuados en el caso de infraestructura. Para el caso de equipos y vehículos aquellos que tengan una capacidad de respuesta óptima para la prevención y atención oportuna de los delitos y faltas.

  41. Análisis de los Aspectos Técnicos: Ejemplo: Equipos y Unidades Móviles en Servicios de Serenazgo Sobre la base de la brecha de servicios, el mapa de delitos, se pueden estimar los medios de vigilancia necesarios. Para atender la brecha del servicio (año 5) se puede cubrir con 14 radio patrullas las 24 horas o de forma equivalente con 17 Vehículos de Serenazgo con Personal Policial.

  42. Análisis de los Aspectos Técnicos: Ejemplo: Sistema de Video Vigilancia - Surco Sobre la base del Mapa Delictivo de la Municipalidad de Surco, el sistema se diseña en torno a 8 sectores con Solución Tecnológica Inalámbrica, frente a la alternativa de fibra óptica.

  43. Flujos de costos a precios de mercado: Inversión Costos Estructura? O & M Sin proyecto Con proyecto Considerar costos de gestión del PIP, mitigación de impactos ambientales, reducción de riesgos, etc.

  44. Requerimientos incrementales

  45. IV. EVALUACIÓN

  46. Beneficios de un PIP

  47. Flujos de beneficios sociales:

  48. Posibles beneficios sociales: (*) Costos en que se incurre al combatir la delincuencia FUENTE: COSTOS ECONÓMICOS DEL DELITO EN CHILE”.PH. D. MAURICIO OLAVARRÍA GAMBI. MINISTERIO DEL INTERIOR CHILE.2005

  49. Flujos de Beneficios y Costos Sociales Período 0 - ó + de 1 año T Beneficios (10 años) S/. I O y M TSD=9%

More Related