1 / 1

Fig.1: Imagen AP de germinona pineal

Fig.1: Imagen AP de germinona pineal.

kalb
Télécharger la présentation

Fig.1: Imagen AP de germinona pineal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fig.1: Imagen AP de germinona pineal Introducción: Los tumores de células germinales (TCG) primarios del sistema nervioso central (SNC) representan menos del 3% de los tumores primarios cerebrales. No existe tratamiento estándar. Se ha explorado el papel de la quimioterapia para aumentar eficacia y disminuir toxicidad tardía de la Radioterapia. Material y métodos: Se describen los datos de 5 pacientes con TCG del SNC tratados con quimioterapia tipo BEP seguida de Radioterapia. Se analizó supervivencia libre de progresión y supervivencia global, así como eficacia del tratamiento quimioterápico y toxicidad al mismo. Tratamiento de los tumores germinales del sistema nervioso central. Experiencia de un centro.González-Vicente A, González-Rivas CS, Luque R, Castellón V, Soberino J, Valdivia J, González-Flores E, Conde V, Martínez-Galán J, Delgado JR. Unidad de Oncología Médica. Hospital Virgen de las Nieves. Resultados: de los 5 pacientes tratados, 4 eran varones, la media de edad era 23.2 años. En 3 de ellos la resonancia mostró lesión pineal pero sólo en 1 fue única. Otras localizaciones fueron hipotálamo, tálamo y paraventricular occipital. Ningún paciente era metastásico al diagnóstico. 3 fueron germinomas [Fig.1], uno histología mixta (seno endodérmico y coriocarcinoma), y en un paciente se asumió el diagnóstico por estudio analítico y de imagen. La citología de LCR fue negativa en todos los casos. Se encontró elevación de βHCG sérica en 2 pacientes, de los cuales sólo uno presentaba elevación en LCR. En ningún caso se hizo resección quirúrgica completa. Todos recibieron quimioterapia según esquema BEP, por 3-4 ciclos. 3 pacientes obtuvieron respuesta parcial y 1 respuesta completa [Fig.2]; todos recibieron radioterapia local (dosis variables de 39 a 54 Gy). Un paciente progresó e inició BOMP-EPI. 2 pacientes presentaron recaídas a los 18 y 21 meses, y recibieron quimioterapia (TIP). Fig.2: Respuesta a QT con BEP De los 5 pacientes, 3 están vivos sin enfermedad, tras 12 años, 10 años y 10 meses de seguimiento, respectivamente; 1 paciente se encuentra en tratamiento activo para la recaída (3ª línea); y 1 paciente fue éxitus [Fig.3]. La toxicidad a la quimioterapia más frecuente fue neutropenia febril; además, 1 paciente desarrolló complicaciones endocrino-metabólicas que impidieron completar la quimioterapia. Fig.3: Situación clínica actual Conclusión: El tratamiento con quimioterapia tipo BEP y Radioterapia sobre el tumor primario es un tratamiento eficaz en pacientes con TCG del SNC no metastásicos, con buena tolerancia al mismo y una toxicidad manejable.

More Related