1 / 24

GENERACIÓN ELÉCTRICA Y TENDENCIAS DEL SECTOR CARBONÍFERO

GENERACIÓN ELÉCTRICA Y TENDENCIAS DEL SECTOR CARBONÍFERO. ANDEG Colombian Coal Conference. Bogotá, 27 de m arzo de 2014. Nuestros afiliados. Agenda. El mercado eléctrico colombiano y el uso de carbón Perfil de alternativas de inversión Principios de Ecuador Visión MITEI

kaloni
Télécharger la présentation

GENERACIÓN ELÉCTRICA Y TENDENCIAS DEL SECTOR CARBONÍFERO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GENERACIÓN ELÉCTRICA Y TENDENCIAS DEL SECTOR CARBONÍFERO ANDEG Colombian Coal Conference Bogotá, 27 de marzo de 2014

  2. Nuestrosafiliados

  3. Agenda • El mercado eléctrico colombiano y el uso de carbón • Perfil de alternativas de inversión • Principios de Ecuador • Visión MITEI • Tecnologías limpias de generación con carbón • Conclusiones

  4. Agenda • El mercado eléctrico colombiano y el uso de carbón • Perfil de alternativas de inversión • Principios de Ecuador • Visión MITEI • Tecnologías limpias de generación con carbón • Conclusiones

  5. Mercado eléctrico Resumen de variables

  6. Demanda • En 2013: 60,890 GWh, 2.8% • por encima de la de 2012 • Promedios • Día ordinario: 173.1 GWh • Sábados: 164.0 GWh • Domingos y festivos: 146.8 GWh • Demanda no atendida: 42.5 GWh, 2.3% por encima Fuente XM, 2013

  7. Oferta – capacidad instalada • Nueva capacidad adicionada 1.4% mayor por • Amoyá(80 MW) y Valencia Samper (50 MW) Fuente XM, 2013

  8. Resumen de afiliadas a ANDEG • Plantas a carbón: • Termotasajero (160 MW) • Termopaipa (321 MW) • Termoguajira (302 MW) • Consumo de carbón 2013: 1.9 MTon • Energía generada: 4,829 Gwh, 7.9% del Total • Disponibilidad superior al 85%

  9. Generación Con Carbón Consumo histórico El consumo de carbón representa alrededor del 2%del total deexportaciones Fuente XM, Cálculos ANDEG

  10. Precios de oferta por tecnología • Carbón es referente para determinar • el costo de oportunidad del agua. Fuente XM, 2013

  11. Tendencia expansión generación Oferta para atender la demanda • Subastas de 2008 y 2011: expansión de generación se fundamentó en carbón en un 16.5%. Fuente UPME y XM, Cálculos ANDEG

  12. Donde estan ubicados? z • Construcción de 574 MW a Carbón, Incrementando 57%

  13. Tendencia expansión generación Nuevos proyectos registrados Fuente: UPME 27% de los nuevos proyectos inscritos en la UPME son basados en carbón, de los cuales el 46% tiene una capacidad superior a 100 MW Fuente UPME, Cálculos ANDEG

  14. Agenda • El mercado eléctrico colombiano y el uso de carbón • Perfil de alternativas de inversión • Principios de Ecuador • Visión MITEI • Tecnologías limpias de generación con carbón • Conclusiones

  15. Emisiones CO2 y generación ¿Cómo mitigarlos? Principios de Ecuador • Marco de gestión de riesgo, adoptado por las entidades financieras para determinar, analizar y gestionar los riesgos sociales y ambientales de los proyectos • Aplica a cuatro tipos de productos financieros • Servicios de consultoría para projectfinance • Project finance • Préstamos corporativos vinculados con proyectos • Bridge loans

  16. Emisiones CO2 y generación ¿Cómo mitigarlos? ¿Qué impacto tiene en la financiación de proyectos de generación térmica? • Aplicación de estándares sociales y ambientales: IFC Performance StandardsonEnvironmental and Social Sustainability and theWorld Bank GroupEnvironmental, Health and Safety Guidelines • Estos estándares son más exigentes que los estándares ambientales nacionales • Nuevos proyectos debe incorporar tecnologías que atiendan los compromisos ambientales de los Principios de Ecuador para obtener financiación de la banca.

  17. Visión de MITEI • Future of Coal Uso de carbón se incrementa bajo cualquier escenario de proyección energética: • Producción de energía con carbón se puede proveer a costos de entre U$1 – U$2 por MBTU, comparado gas natural de entre U$6 – U$12 • Reservas de carbón son abundantes a nivel mundial: de acuerdo con el Instituto Alemán de Geociencias y Recursos Naturales son equivalentes a 132 años

  18. Visión de MITEI • Future of Coal • La tecnología de captura y secuestro de carbono (CCS) posibilitará la reducción significativa de CO2 asegurando provisión de energía a precios competitivos. • Ello lo confirma el World Coal Organization - WCO y un reciente estudio publicado para TheTradesUnionCongress and CCS Association.

  19. Visión de MITEI • Future of Coal Emisiones CO2 y Generación En promedio, el overnight costal incorporar CCS a un proyecto de generación térmica a carbón es de 65%

  20. Clean Coal Technologies IEA Clean Coal Centre Nuevos proyectos de generación con CCS serán únicamente posibles si se incorporan dentro de la política energética incentivos económicos: • Estados Unidos: ha asignado U$3,4 billones para CCS dentro del paquete de recuperación económica (WCO). • Reino Unido: anunció el diseño de esquemas para incorporar hasta 4 proyectos de prueba que incorporen CCS. • Australia:anunció la financiación de entre 2 – 4 plantas de carbón con CCS. • China: Ejecución y desarrollo de 12 plantas de CCS. PRINCIPALES ELEMENTOS

  21. Clean Coal Technologies IEA Clean Coal Centre Adicionalmente a CCS existen otras tecnologías que aseguran reducción importante de emisiones: • Combustión de carbón pulverizado con presión supercrítica • Combustión de lecho fluidizado presurizado • IGCC (Ciclo Combinado con Gasificación Integrada) Las tecnologías supercrítica (SC) y ultra – supercrítica (USC) alcanzan altos niveles de eficiencia(entre 39% y 46%) que reflejan en bajo consumo de combustible y de emisiones. PRINCIPALES ELEMENTOS

  22. Conclusiones Foto: www.compfight.com

  23. Prometedoras perspectivas de crecimiento de la generación de energía con base en carbón. • Existe hoy en día tecnología que permite el uso de carbón con altos estándares ambientales. • Es importante incorporar en la política energética y ambiental el efecto tecnológico en reducción de emisiones previo a la generación de incentivos a tecnologías específicas. • Si la política publica desea incorporar incentivos para promover la innovación y la incorporación de tecnologías cero emisiones, las plantas térmicas basadas de carbón con CCS deberían poder competir en iguales condiciones con las FNCRE. Conclusiones

  24. Alejandro Castañeda Director Ejecutivo acastaneda@andeg.org Cra. 13 # 93-19 Of. 401 Teléfono: (571) 622 8822 Bogotá, Colombia

More Related