1 / 31

VÍDEO: Cabecera

VÍDEO: Cabecera. En el programa de hoy…. Entre la realidad y el deseo: Una visión del asesoramiento. con Lourdes Montero y Mª Dolores Sanz Lobo. En el programa de hoy trataremos temas como:. Asesoramiento interno Asesoramiento externo Asesoramiento interno-externo

kamal
Télécharger la présentation

VÍDEO: Cabecera

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VÍDEO: Cabecera

  2. En el programa de hoy… Entre la realidad y el deseo: Una visión del asesoramiento con Lourdes Montero y Mª Dolores Sanz Lobo

  3. En el programa de hoy trataremos temas como: • Asesoramiento interno • Asesoramiento externo • Asesoramiento interno-externo • Modelo del déficit Vs. Modelo social • “Counseling”- consulta • Pautas de intervención • Trabajo en red

  4. Introducción • Asesoramiento es un “servicio indirecto”, dirigido, en nuestro caso, al profesorado que trata directamente con los estudiantes; un servicio de apoyo y ayuda, basado en la comunicación bidireccional; que no limita la capacidad de decisión de la persona asesorada; que se produce entre profesionales del mismo estatus; donde se tratan temas y problemas procedentes de la práctica profesional; se trabaja sobre la base de acuerdos negociados; la resolución del problema supone la capacitación para enfrentarse con éxito a problemas similares. • Rodríguez Romero (1996,2001) • El asesoramiento en educación es una práctica compleja, cambiante y socialmente construida

  5. VÍDEO: Asesoramiento interno

  6. Asesoramiento interno El asesor se encuentra totalmente dentro del sistema, trabaja siempre dentro de la misma institución y depende orgánica y administrativamente de ella

  7. VÍDEO: Asesoramiento externo

  8. Asesoramiento externo El asesor responde a una demanda concreta y puntual de la institución y no existe ningún tipo de dependencia respecto a dicha institución

  9. Función del apoyo externo

  10. “Crear un compromiso entre los compañeros a través de una toma de decisiones conjunta“ (Stoll y Fink, 1999) Coordinación La relación de asesoramiento puede ser: voluntaria, de colaboración, en la que el poder, la responsabilidad y el compromiso son compartidos

  11. Asesoramiento interno-externo El asesor es un profesional de una entidad independiente pero trabaja periódicamente en una institución determinada, colabora con ella, sin que exista dependencia administrativa, pero sí funcional de la misma Trabajo por programas Si intervienen junto a los miembros del centro, responsables ajenos a él, como respuesta a una necesidad, como consecuencia de un trabajo en red (Grau, 2007).

  12. VÍDEO: Modelo del déficit Vs. Modelo social

  13. Modelo del déficit Vs. Modelo social

  14. El proceso educativo es siempre una permanente relación con el otro: con los alumnos, con el Director, con los compañeros del claustro, con los padres y madres, con la sociedad La educación se conforma como un espacio social donde todos los agentes que intervienen configuran una red de relaciones Modelo de consulta triádica: asesor-profesor-alumno Jiménez Gámez y otros (2005)

  15. “Counseling” - consulta

  16. En la actualidad, debemos identificar el asesoramiento con consulta y algo más Consulta colaborativa el asesor ayuda al profesor y lo asesora, para que sea él quien actúe con el alumno; pero además, no duda en intervenir directamente con el alumno si es preciso, pero sin perder de vista un enfoque global, incluso haciéndolo en equipo; tal vez también de fuera del centro, del entorno, de la comunidad Superación de modelos anteriores

  17. Pregunta de los espectadores

  18. Las TIC

  19. Pautas de intervención Fullan (2002), Hargreaves (2003) y Hargreaves y Fink (2002, 2006)

  20. VÍDEO: Trabajo en red

  21. TRABAJO EN RED Ejes de la labor asesora en un centro educativo

  22. Es fundamental que se mantengan buenas relaciones entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, y de este modo poder potenciar el nivel de colaboración Coordinar actuaciones con los diferentes miembros del equipo directivo facilita los procesos, ahorra tiempo y crea una imagen saludable de planificación y colaboración previas Cuanto más visible es el orientador, más se conoce lo que hace y cuanto más se conoce, mejor se comprende

  23. El trabajo en red tiene su base en…

  24. Como las vitaminas, los cambios deben administrarse en pequeñas dosis • Es bueno aceptar que estos son lentos y pequeños, para no desanimarse • “Podemos ser pesimistas teóricos, pero hemos de ser optimistas prácticos” • (Santos Guerra, 2002)

  25. En el próximo programa… El olvido de la investigación-acción en el asesoramiento docente y la innovación educativa con Jaume Martínez Bonafé

More Related