1 / 25

Desarrollo Económico Local: Evaluar y adaptar la acción gubernamental

Desarrollo Económico Local: Evaluar y adaptar la acción gubernamental. Ulrich Harmes-Liedtke uhl@mesopartner.com. 1. Dirigirse al establecimiento de un entrono propicio para las empresas: Organizar diferentes enfoques.

Télécharger la présentation

Desarrollo Económico Local: Evaluar y adaptar la acción gubernamental

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Desarrollo Económico Local: Evaluar y adaptar la acción gubernamental Ulrich Harmes-Liedtke uhl@mesopartner.com

  2. 1. Dirigirse al establecimiento de un entrono propicio para las empresas: Organizar diferentes enfoques

  3. Conceptos del “Entorno Propício” para el sector empresarial creado por el gobierno Leyes y regulaciones Entrega de servicios Leyes y regu-laciones genéricos Leyes y regula-ciones sectoriales Servicios genéricos Actividades del desarrollo Registro empresarial Transporte (en masas) Electricidad/energía Promoción PyMEs Construcción y otras licencias Sectores intensivos en aspectos ambientales Calles y puertos Promoción de nuevas empresas Legislación laboral (Tele-) comunicaciones Agua Promoción de extensión y agrícola Legislación del medio ambiente Eliminación de basura Educación y capacitación Promoción de exportaciones ... ... ... ...

  4. Leyes yreglamentos Prestación de servicios Leyes genéricos y reglamentos Leyes y reglamentos específicos Servicios generales Actividades de desarrollo Registro de empresas Transporte Electricidad / energía Fomento de PyMEs Construcción yotros tramites Sectores intensivos ambientales Carreteras y puertos Fomento del emprendimiento Legislación laboral Telecomunicación Aguar Extensión rural Legislación ambiental Tratamiento de residuos Educación y capacitación Fomento de exportaciones ... ... ... ... Enfoques a establecer un entorno propicio para las empresas Evaluación del Impacto Regulatorio Encuesta del Clima de Inversión Encuesta de Clima de Negocios

  5. Análisis del impacto regulatorio (AIR): Se dirige a leyes existentes y de nueva formulación Algunos países introdujeron AIR obligatorios para legislación nueva relevante para empresas AIR son típicamente aplicados al nivel nacional Diferentes países tienen tradiciones de enfoques diferentes a la regulación >> hay una confusión conceptual Estudio del clima de negocio Indicadores típicos: Tiempo y costo de abrir un negocio Tiempo y costo de registro de propiedad Costo y facilidad de obtener un crédito Costo y facilidad de contratar y despedir Tiempo y costo del cumplimiento de los contratos Tiempo y costo de liquidar una empresa Algunos aspectos claves

  6. 2. Evaluar el establecimiento de un entrono para las empresas:Experiencias mesopartner

  7. Posibles enfoques de dirigirse al entorno propicio para las empresas Desde arriba basado en estudios Estructura: Leyes y reglamentos Proceso: Efectividad + eficiencia de la entrega Entorno propicio Desde abajo basado en interacción directa

  8. Elaborados por consultores externos a través de entidades del gobierno nacional o de donantes extranjeros Organizaciones internacionales aplican encuestas estándar a escala mundial Banco Mundial - Doing Business (Hacer Negocios) Foro Económico Mundial: Global Competitiveness Index (Índice de la Competitividad Mundial) Desde arriba: Rasgos claves de los estudios

  9. Ventajas Punto de referencia basado en conceptos ampliamente reconocidos Posibilitan la comparación entre territorios y el Benchmarking del entrono empresarial frente a otros países Relativamente fácil de manejar con un resultado previsible Desventajas Hay el riesgo que los actores locales no se identifican los resultados Estudios no responden a indicadores que son claves en una localidad específica Su elaboración dura tiempo y suele ser costosa Ventajas y desventajas de los estudios

  10. Rasgos claves del enfoque desde abajo • Asuntos claves son definidos por los agentes locales • ¿Cuáles son las instancias burocráticas los cuales realmente obstaculizan hacer negocios? • ¿Qué podemos hacer para crear resultados rapitos en relación con la burocracia, las leyes y reglamentos? • Movilización de los actores locales, diagnostico y plan de acción los cuales ocurren al mismo tiempo

  11. Ventajas No es costoso Proceso rápido dirige a resultados a corto plazo Riesgo de “perder la cara” se puede manejar más fácil El manejo de expectativas es relativamente fácil Desventajas Efectividad depende de la fuerza y credibilidad del anfitrión local No representa necesariamente datos representativos Focaliza a la acción y no a la documentación / documentos de estudios >> desventaja potencial Ventajas y desventajas del enfoque desde abajo

  12. Estructura Revisar el conjunto de leyes, decretos y reglamentos Identificar estas leyes y regulaciones que son caducadas, irrelevante, dañosos fuertemente rechazados por el empresariado Iniciar un proceso revisar y posiblemente cambiar leyes y regulaciones Ventaja: Cambio profundo Desventaja: Tardanza hasta que llega el cambio Proceso Evaluar la implementación de leyes y regulaciones Identificar oportunidades para explicarlos mejor hacer lo más fácil de contactar la persona responsable hacer formularios entendibles y fácil de entender Ventaja: Oportunidades de ganancias rápidas Desventaja: No cambia regulaciones perjudiciales ¿Cuál es el foco más apropiado – estructura o proceso?

  13. 3. Establecer un entorno propicio para las empresas:Herramientas PACA

  14. Foco principal de PACA PACA focaliza el “entorno propocio” desde abajo Desde arriba basado en estudios Estructura: Leyes y reglamentos Proceso: Efectividad + eficiencia de la entrega Entorno propicio Desde abajo basado en interacción directa

  15. Mirar a la acción gubernamental desde el ángulo de los costos de transacción

  16. Estructura básica de la Matriz de transacción Beneficios/ oportunidades y costos/ riesgos de la cooperación entre A y B (por ejemplo empresas ITC y universidades) Costos + riesgos Beneficios + oportunidades ... para A ... para B

  17. Conceptualizar acción gubernamental: Costos de transacción Reducir costos de transacción Incrementar costos de transacción Costos de Transacción tiene una empresa cuando utiliza el mercado: necesita buscar información sobre proveedores, personal o clientes, tiene que vigilar y en su caso forzar el cumplimiento de contratos • Sistema legal efectivo y eficiente • Buena infraestructura • Sistema educativo y de salud de calidad y eficiente • Regulaciones • Requisitos para permisos • Protección medioambiental • Burocracia • Falta de competencia e ineficiencia • Corrupción Actividades generales del gobierno • Iniciativas de redes • Capacitación gerencial • Capacitación para emprendedores • Extensión tecnológica • Créditos preferenciales • Costos de aplicación • Larga duración hasta la realización • Falta de transparencia sobre criterios de decisión Actividades de apoyo empresarial

  18. Interacción entre los empresarios informales y el gobierno local Colaboración en el DEL Beneficios/ Oportunidades Costos/ Riesgos • tener un lugar seguro para vender • perspectiva obtener un puesto en el mercado • recibir subsidios • acceso a apoyo técnico • costos adicionales por la formalización • cambios políticos pueden poner en peligro las ventajas adquiridas • corrupción Vendedoresinformales • control sobre los espacio público • mejorar relación con un grupo electoral importante • menor conflictividad social • crear expectativas que no puede cumplir • que otros grupos siguen ocupar espacios públicos • hacerse dependiente de grupos de presión Gobierno Local

  19. Interacción entre los empresarios grandes y el gobierno local Colaboración en el DEL Beneficios/ Oportunidades Costos/ Riesgos • mejorar la relación con el entrono local (seguridad, personal y proveedores locales) • mejora de infraestructura • mejor imagen • instrumentalización por los políticos locales • tiempo para reuniones y encuentros • relacionarse con el vecinado podría generar conflictos Empresa grande • acceder al saber empresarial • mejor acceso a mercados lejanos para las PyME • conseguir apoyo financiero adicional • Hacerse dependiente de intereses empresariales Gobierno Local

  20. Mirando a la interacción entre gobierno local y sector privado

  21. Mini-taller con grupo focal empresarialPrimer tema: ¿Por qué interactuamos con el gobierno local? • Registro de empresa • Permiso de construcción • Otros premisos (por ejemplo temas de medio-ambiente, salud y seguridad) • Temas relacionado con la disponibilidad, el uso y la adquisición de bienes raíces • Temas relacionados en el impacto ambiental (accidentes, quejas de vecinos, etc.) • Impuestos y tasas • Temas relacionas con el trafico (disponibilidad y calidad de rutas, espacio y permisos de parqueos, conexión de la localización empresarial con el transporte público, etc.) • Temas relacionados con infraestructura (disponibilidad y calidad de agua, electricidad, y otros posibles servicios) • Gobierno local como cliente/ comprador • Información y comunicación en general • Programas de promoción empresarial patrocinados por el gobierno local ¿Para cuál de estas causas usted tuvo que interactuar con el gobierno local durante los últimos 12 meses? ¿Cuáles son las causas más importantes de interactuar con el gobierno local? ¿Cómo valora su satisfacción con el desempeño del gobierno local en estos puntos?

  22. Mini-taller con grupo focal empresarialSegundo tema: ¿Cómo valora usted su interacción con el gobierno local? • La facilidad de encontrar el responsable dentro del edificio del gobierno local, • La facilidad de encontrar dentro del gobierno local una persona competente para resolver temas empresariales, • La flexibilidad de los funcionarios municipales para concretar citas, • La amabilidad y la orientación hacia el usuario de los funcionarios municipales con los cuales suele interactuar un empresario, • La empatía de los funcionarios municipales con los cuales suele interactuar el empresario (por ejemplo su esfuerzo de entender los inquietudes de la empresa), • El compromiso del funcionario municipal en encontrar una solución constructiva para los inquietudes de la empresa, • La transparencia y predictibilidad de proceso y procedimientos, • La facilidad de entender los formularios, • La veracidad de información, correspondencia y permisos recibidos por para del gobierno local, • La amplitud y la entereza de la información que una empresa recibe del gobierno local en una tema o para un procedimiento concreto, • La facilidad de entender y comunicar la correspondencia del gobierno local, • La puntualidad de las respuestas y el cumplimiento con fechas límites prometidas, • La información puntal y la explicación razonable cuando no se podría cumplir con fechas prometidas, • La razonabilidad de decisiones municipales al respecto a demandas y peticiones, • Asunción de responsabilidad clara y consistente por parte del gobierno local. ¿Cuáles de estos Temas son los más relevantes? -- Pareto -- ¿Cómo valora su satisfacción con la actuación del gobierno local en estos puntos? -- Puntaje -- Resultado: Evaluación sobre el desempeño municipal para informar el sector público

  23. El gobierno local y las empresas se conocen poco ¿Cómo cumple el gobierno regional con sus tareas?

  24. Banco MundialHacer Negocios/ Doing Business in 2006 Nicaragua Apertura de una empresa: • 8 trámites, 42 días, costo = 139.1% per cápita del PIB Registrar propiedad: • 7 trámites, 65 días, costo = 6.5% del valor Cumplimiento de contratos: • 20 trámites, 155 días, costo = 16.3% de la deuda Panamá 7 / 19 24.8 7 / 44 2,4 45/ 355 37.0 Chile 9 / 27 10.3 6 / 31 1.3 28 / 305 10.4 EEUU 5 / 5 0.5 4 / 12 0.5 17 / 250 7.5

  25. ¡Gracias por su atención!

More Related