1 / 18

Betta splendens

Betta splendens. Mantenimiento y reproducción en condiciones controladas. . Conociendo al Betta. Nombre: Betta splendens . Nombre Común: Combatiente siamés, Luchador de Siam, Beta. Origen : Siam, Vietnam, Malasia, Tailandia y Laos. Tamaño Máximo: 5 – 7 cm . Tiempo de vida: 3-5 años.

kayla
Télécharger la présentation

Betta splendens

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Betta splendens Mantenimiento y reproducción en condiciones controladas.

  2. Conociendo al Betta Nombre: Betta splendens. Nombre Común: Combatiente siamés, Luchador de Siam, Beta. Origen: Siam, Vietnam, Malasia, Tailandia y Laos. Tamaño Máximo: 5 – 7 cm. Tiempo de vida: 3-5 años. Alimento: Desecados, Artemia, Larvas de Mosquito.

  3. Composición del agua. pH: 6 a 7. Dureza: Blanda a semidura. Temperatura: 25ºC - 28ºC. Nitritos: < 0.5 mg Amonio:< 0.1 mg

  4. Mantenimiento. • Alimentación. Reproductores. Tipo de alimento: Desecados, artemia, larvas de Mosquito, hojuela, pellet (bolitas). Frecuencia: Diario Raciones: 1-2 Cantidad: 5% de su peso.

  5. Alevines. (Primeros 10-15 días) Tipo de alimento: Vivo (Microgusano) Nauplio de artemia, Pulga de agua Frecuencia: Diario Raciones: 3-5 Cantidad: 5-8% Crías. Tipo de alimento: Vivo (Naupliode artemia, Pulga de agua) Frecuencia: Diario Raciones: 3-5 Cantidad: 5%

  6. Limpieza Medidas profilácticas. -Lavado de contenedores. Lavar con agua corriente todas las cubetas, vasos y botellas utilizados en los procesos de producción. -Utilizar solo agua tratada de los recipientes contenedores. Siempre verificar que este libre de cloro.

  7. Mantenimiento de la calidad de agua. -Limpieza de los tanques de reproducción. Sifoneo semanal del fondo, recambios de agua del 50%. -Limpieza de botellas individuales de reproductores hembra. Recambios de agua del 70%, siempre sacando el sedimento.

  8. Control de enfermedades. -Aplicación de medidas profilácticas. -Observar durante algunos segundos cada uno de los organismos durante la etapa de alimentación. Si se observan anomalías en el comportamiento o apariencia, anotar en la bitácora e informar al resto del personal para tomar medidas correctivas. -Aplicación de medidas correctivas. Consultar la tabla de enfermedades y aplicar el medicamento o químico correspondiente para ponerlo en cuarentena, esto solo lo podrá hacer el encargado de producción o bajo su autorización. -Post-enfermedad. Después de cada padecimiento de enfermedad alimentar al pez solo con la cantidad necesaria de alimento para evitar sobrantes. Observar con mayor detenimiento a este organismo. Mantener la calidad del agua en optimas condiciones (cristalina y sin sedimentos)

  9. Reproducción • Selección de reproductores. -Seleccionar los rasgos preferido de coloración y forma de B. splendens machos y hembras. Todos deben de mostrar ser saludables. -Selección de hembras listas para reproducción. Se determina que una hembra esta lista para ser reproducida al mostrar las siguientes características: Abdomen redondeado e inflamado, franjas verticales en los costados del cuerpo, movimientos rápidos y nerviosos.

  10. Montaje de la pareja. -Una vez seleccionada la hembra, cambiar de su recipiente fijo, a un vas plástico etiquetado o marcado con su clave. -Colocar el vaso dentro el tanque de reproducción, el cual contendrá al macho semental seleccionado. -Después de 24 horas de haber colocado el vaso en el tanque de reproducción, liberar a la hembra.

  11. Monitoreo de la pareja en reproducción. -Solo se harán dos observaciones a lo largo del día. -Verificar que el macho no golpee en exceso a la hembra, si esto ocurre abra que interrumpir el proceso e iniciar nuevamente. -Si tuvo éxito la reproducción esperar a que termine el proceso -Retirar a la hembra con un movimiento suave y cuidadoso de la red para no romper el nido de burbujas.

  12. Monitoreo del macho reproducido -Observar al betta durante el cuidado de los huevos, para verificar que los mantiene en el nido. -Después de tres días de haberse reproducido, retirar al macho y bajar el nivel de agua al mínimo.

  13. Alimentación de alevines. Alimentar con microgusano, la cantidad de alimento depende de las crías obtenidas • Limpieza de alevines. Se hará con sifoneo, debe ser sumamente cuidadoso para evitar el maltrato de las crías.

  14. Alimentación de Crías. • Se hará con pulga de agua o alimento molido especial, la cantidad dependerá de las crías presentes. • Alimentación de Juveniles. Alimento pellet de diámetro fino.

  15. Selección de stock nuevo de reproductores. Seleccionar los bettas de mejor calidad así como los de rasgos requeridos para renovar periódicamente a los reproductores. Ciclo completo.

More Related