1 / 10

Colegio de Bachilleres Plantel 14 ‘’Milpa Alta’’

Colegio de Bachilleres Plantel 14 ‘’Milpa Alta’’. Alumna: Sánchez Trejo Denisse Alondra Grupo : 207 NL.49 Hula Hoop Maestra :Yanelli Materia : TIC II.

kayla
Télécharger la présentation

Colegio de Bachilleres Plantel 14 ‘’Milpa Alta’’

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Colegio de Bachilleres Plantel 14 ‘’Milpa Alta’’ Alumna: Sánchez Trejo Denisse Alondra Grupo : 207 NL.49 Hula Hoop Maestra :Yanelli Materia : TIC II

  2. El hulahoop o hula-hula es un juguete en forma de aro que fomenta la actividad física. Hoy se fabrica a menudo de plástico y se gira alrededor de la cintura o de otro miembro del cuerpo como brazos o piernas.

  3. Historia Alrededor del mundo han jugado siempre con aros, girándolos, balanceándolos y lanzándolos. Los materiales tradicionales para los aros han incluido sarmientos y hierbas. Los aros fueron inventados en Egipto hace alrededor de 3.000 años. En Grecia antigua su uso fue recomendado para perder peso. En el siglo XIV, el hooping era popular en Inglaterra y los médicos le culparon de ataques al corazón y dislocaciones de espalda. La palabra hula fue agregada a comienzos del siglo XVIII cuando los marineros que visitaron Hawái. notaron la semejanza entre el hula que se bailaba y el hooping. En 1957, el hulahoop fue reinventado por Richard Knerr y Arturo "Spud" Melin, que habían fundado a compañía llamada Wham-O[1] en un garage de Los Ángeles en 1948 para comercializar el lanzador Wham-O (inventado originalmente para lanzar trozos de carne al aire, un dispositivo de entrenamiento para los halcones). La idea vino de un californiano que había visitado Australia que informó a Knerr y Melin sobre los niños que giraban aros de bambú alrededor de la cintura en clase de gimnasia. Los nuevos hulahoops fueron creados con Marlex, un plástico duradero recientemente inventado (donde el aro ayudó como lanzamiento para la producción de Marlex). El hulahoop se conoce hoy como el capricho más grande y provechoso de los años 50.

  4. Knerr y Medlin no podían patentar su re-invención sumamente provechosa, pues había estado en uso durante miles de años. Que la fabricación del dispositivo fuera de un nuevo material no resolvió los requisitos de originalidad de la patente. Podían en gran parte, sin embargo, proteger su marca de producto el "Hula Hoop", un nombre tan ligado al juguete que los niños apenas estaban interesados en cualquier otra marca de aro plástico.Después de que el aro fuera lanzado en 1958, Wham-O vendió más de 100 millones de unidades en dos años. De esto trataba la película de 1994 de los hermanos CoenTheHudsucker Proxy, que cuenta de forma ficticia cómo fue creado. Mientras que el capricho quema, wham-O tuvieron fortuna otra vez con el lanzamiento de su frisbee.

  5. El hulahoop en el circo El hulahoop emergió en el mundo del circo en los años 60 cuando los artistas rusos y chinos llevaron el hulahoop hasta el extremo. Éstos influenciaron a los artistas contemporáneos del circo como el comediante australiano del circo e historiador Judith Lanigan, que coreografió el canto del cisne - una mezcla de hulahoop y de tragedia - al usar 30 aros. El espectáculo Alegría del Circo del Sol ofrece una contorsionista espectacular con hulahoops, que puede ser visto on line.[2]

  6. Con el pasar de los años la popularidad del aro descendió. Sin embargo al conocerse sus beneficios físicos ha sido adoptado como parte de la rutina deportiva de muchas personas, incluso ya es utilizado en muchos gimnasios.Girar el aro alrededor de la cintura es una actividad aeróbica que pone en funcionamiento de diferentes músculos del cuerpo, no sólo se mueve la cintura sino que todo el tronco, las piernas y los glúteos también participan del movimiento.

  7. Además su práctica mejora la estabilidad corporal, permite  aumentar la resistencia cardiovascular, tonificar abdominales y fortalecer los músculos centrales del cuerpo de una manera divertida.

  8. Una de las zonas más beneficiadas por la práctica de este ejercicio es la zona abdominal, pues toda la tensión se centra allí. También influye mucho el constante movimiento circular que se realiza con el tronco, pues es una de las mejores formas de activar la circulación en esa parte del cuerpo, lo cual vuelve dicha zona más activa y evita la retención de líquidos y que la grasa se acumule. Todo lo anterior se traduce en una cintura bien definida y tonificada.

  9. Practicar el hulahoop es una actividad que puede consumir hasta 110 calorías en 8 minutos, lo que equivale a correr 1.5 kilómetros en ese mismo rango de tiempo.

  10. Este ejercicio también es muy beneficioso para desarrollar la destreza y la agudeza, pues para poder realizar bien la actividad se necesita saber controlar completamente el cuerpo. Hay que tener mucha concentración para lograr mantener el hulahoop en movimiento, pues no es nada fácil. Por lo tanto ejercitarse con el aro ayuda a mejorar la coordinación y la flexibilidad. Además por si fuera poco, optimiza el estado de ánimo y alivia el estrés.Sin duda alguna una buena opción para disfrutar mejorando la figura, mientras se queman calorías y se tonifica el abdomen, espalda, caderas y glúteos.

More Related