1 / 17

LOS OCÉANOS

LOS OCÉANOS. OBJETIVOS. Reconocer algunas de las estructuras más comunes en el fondo marino. Reconocer algunas de las estructuras más comunes en las líneas de costa . Conocer el tipo de sedimentos que existen en las diferentes zonas marinas. ORIGEN Y NACIMIENTO DE OCÉANOS.

kelli
Télécharger la présentation

LOS OCÉANOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOS OCÉANOS

  2. OBJETIVOS • Reconocer algunas de las estructuras más comunes en el fondo marino. • Reconocer algunas de las estructuras más comunes en las líneas de costa. • Conocer el tipo de sedimentos que existen en las diferentes zonas marinas.

  3. ORIGEN Y NACIMIENTO DE OCÉANOS http://www.ceoe.udel.edu/deepsea/level-1/geology/geology.html

  4. http://www.ceoe.udel.edu/deepsea/level-2/geology/deepsea.htmlhttp://www.ceoe.udel.edu/deepsea/level-2/geology/deepsea.html

  5. ZONA COSTERA http://www.geologia.uson.mx/academicos/olivia/carbonatadas/ambientesdesedimentacioncarbonatada.htm

  6. MARGEN CONTINENTAL • Incluye la zona donde los continentes y los océanos se encuentran relacionados. • Incluye la plataforma continental y el talud continental. • La plataforma es el sector más plano y se extiende cerca de 200 m. • El talud corresponde a la pendiente más acentuada; su extensión varía.

  7. http://www.cescem.org.ar/imagenes/img_geografia/talud.gif

  8. El borde continental se sitúa al pie del talud, forma el límite con los grandes fondos oceánicos. http://www.geociencias.unam.mx/~rmolina/Diplomado/oceanos.htm

  9. CUENCAS MARINAS http://www.geociencias.unam.mx/~rmolina/Diplomado/oceanos.htm

  10. Las islas volcánicas son elevaciones aisladas alejadas de los continentes, originadas por la segmentación de cadenas montañosas. • Las montañas marinas son elevaciones de más de un kilómetro de altitud; si son de cima plana, reciben el nombre de guyots. • Las regiones planas representan el piso o llanura abisal.

  11. http://atlas.snet.gob.sv/atlas/files/sismos/imagenes/fondoce.jpghttp://atlas.snet.gob.sv/atlas/files/sismos/imagenes/fondoce.jpg

  12. http://www.geociencias.unam.mx/~rmolina/Diplomado/oceanos.htmhttp://www.geociencias.unam.mx/~rmolina/Diplomado/oceanos.htm

  13. TRINCHERAS • Casi todas se sitúan en el Océano Pacífico. • La más profunda pertenece a las islas Marianas, con 11 mil metros. http://www.geociencias.unam.mx/~rmolina/Diplomado/oceanos.htm

  14. SEDIMENTOS DEL FONDO OCEÁNICO http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/12/htm/sec_11.html

  15. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/12/htm/sec_11.htmlhttp://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/12/htm/sec_11.html

  16. ORGANISMOS CON CONCHA DE CARBONATO DE CALCIO http://www.scielo.org.ar/img/revistas/ameg/v43n1/1a04f3.gif

  17. ORGANISMOS FORMADORES DE FANGOS DE SÍLICE contenidos.educarex.es

More Related