1 / 44

www.comprasdegobierno.economia.gob.mx

www.comprasdegobierno.economia.gob.mx. EL PROGRAMA DE ADQUISICIONES Y LA META DE COMPRA ESTIMADA PARA PYMES EN EL EJERCICIO. CONTENIDO Bienvenida y presentación del Tema. Avances en las Compras de Gobierno a las Pymes.

kendis
Télécharger la présentation

www.comprasdegobierno.economia.gob.mx

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. www.comprasdegobierno.economia.gob.mx

  2. EL PROGRAMA DE ADQUISICIONES Y LA META DE COMPRA ESTIMADA PARA PYMES EN EL EJERCICIO

  3. CONTENIDO Bienvenida y presentación del Tema. Avances en las Compras de Gobierno a las Pymes. Cronología de los ordenamientos aplicables a las Micro, Pequeña y Medianas Empresas. La meta de las dependencias y entidades a contratar con las Micro, Pequeña y Medianas Empresas. El Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. Como participar en los procedimientos de contratación.

  4. I Bienvenida y presentación del Tema

  5. Se ha reconocido que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas son un elemento fundamental para el Desarrollo Económico de México, tanto por su contribución al empleo, como por su aportación al Producto Interno Bruto, constituyendo, con más del 99% del total de las unidades económicas del país, representando alrededor del 52% del Producto Interno Bruto y a generando más del 70% de los empleos formales.

  6. Por esa razón el Gobierno Federal de manera decidida ha creado una serie de acciones orientadas al fortalecimiento de ese sector con los que para lograr el objetivo, se requiere del entusiasmo y la mentalidad emprendedora de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, con los que se tiene el placer de compartir esta gran experiencia.

  7. Es un tema polémico, porque de su atención representa el éxito o el fracaso de todo el esfuerzo que se realiza en conjunto, sin embargo también representa el compromiso del proyecto que tiene en este caso la Secretaría de Seguridad Pública. Bienvenidos.

  8. II Avances en las Compras de Gobierno a las Pymes.

  9. Al 31 de diciembre, las compras a Pymes suman un total de $ 61,935 MDP, lo que representa el 134.1% de avance sobre la meta anual. • El 78.8% de las compra cumplen con la regla del contenido nacional. • El monto de compras a Pymes para 2010, creció en un 250.7% con respecto a lo asignado en 2009 (segundo semestre).

  10. Durante el periodo enero - diciembre se asignaron 204,694 contratos y/o pedidos a 47,003 empresas, lo que significó un crecimiento del 410.3% con respecto a 2009 (segundo semestre). • El 36.4% se destino a Bienes, el 35.7% a Obras Públicas y el 27.9% a Servicios.

  11. El número de empresas apoyadas en 2010 por el programa a través de todas sus herramientas (contratos, capacitación, información, liquidez y financiamiento), se incrementó en un 38.9% con respecto a 2009.

  12. III Cronología de los ordenamientos aplicables a las Micro, Pequeña y Medianas Empresas.

  13. LEY PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2002 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 06-06-2006 Capítulo Primero Del Ámbito de Aplicación y Objeto de la Ley Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo económico nacional a través del fomento a la creación de micro, pequeñas y medianas empresas y el apoyo para su viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad. Asimismo incrementar su participación en los mercados, en un marco de crecientes encadenamientos productivos que generen mayor valor agregado nacional. Lo anterior, con la finalidad de fomentar el empleo y el bienestar social y económico de todos los participantes en la micro, pequeña y mediana empresa. La Ley es de observancia general en toda la República y sus disposiciones son de orden público. …

  14. III.- Cronología de los ordenamientos aplicables… Ordenamiento: D.O.F. 28 de febrero de 2007 Secretaría de Hacienda y Crédito Público DISPOSICIONES Generales a las que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo. Objeto 1. Las presentes disposiciones tienen por objeto establecer el procedimiento al que deberán sujetarse las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para incorporarse al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo y registrar en el mismo las cuentas por pagar a sus proveedores y contratistas en adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, servicios y obra pública, con el propósito de dar mayor certidumbre, transparencia y eficiencia en los pagos.

  15. III.- Cronología de los ordenamientos aplicables… Ordenamiento: D.O.F. 15 de enero de 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público ACUERDOpor el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Compras y Obras de la Administración Pública Federal a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

  16. III.- • Cronología de los ordenamientos aplicables… • (Comisión Intersecretarial de Compras…) • Ordenamiento: • D.O.F. 15 de enero de 2009 • Secretaría de Hacienda y Crédito Público • CONSIDERANDO • Que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 señala como uno de sus objetivos lograr una economía competitiva mediante el aumento de la productividad, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas;

  17. III.- • Cronología de los ordenamientos aplicables… • (Comisión Intersecretarial de Compras…) • Ordenamiento: • D.O.F. 15 de enero de 2009 • Secretaría de Hacienda y Crédito Público • CONSIDERANDO • Que dicho instrumento comprende como uno de los ejes para lograr una economía competitiva, establecer una política integral de apoyo para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, con el propósito de lograr condiciones que contribuyan a su creación, desarrollo y consolidación;

  18. III.- • Cronología de los ordenamientos aplicables… • (Comisión Intersecretarial de Compras…) • Ordenamiento: • D.O.F. 15 de enero de 2009 • Secretaría de Hacienda y Crédito Público • CONSIDERANDO • Que el Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca Desarrollo, constituye un instrumento de apoyo para el fomento a las micro, pequeñas y medianas empresas proveedoras o contratistas del sector público, al facilitarles el acceso al financiamiento, asistencia técnica, capacitación e información que requieran; • (…)

  19. III.- Cronología de los ordenamientos aplicables… Ordenamiento: D.O.F. 30 de junio de 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público ACUERDO por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

  20. III.- • Cronología de los ordenamientos aplicables… • (Estratificación de las micro…) • Ordenamiento: • D.O.F. 15 de enero de 2009 • Secretaría de Hacienda y Crédito Público • CONSIDERANDO • Que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 señala como uno de sus objetivos lograr una economía competitiva mediante el aumento de la productividad, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno y la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas; • Que las micro, pequeñas y medianas empresas son un elemento fundamental para el desarrollo económico de los países, tanto por su contribución al empleo, como por su aportación al Producto Interno Bruto, constituyendo, en el caso de México, más del 99% del total de las unidades económicas del país, representando alrededor del 52% del Producto Interno Bruto y contribuyendo a generar más del 70% de los empleos formales;

  21. III.- • Cronología de los ordenamientos aplicables… • (Estratificación de las micro…) • Ordenamiento: • D.O.F. 15 de enero de 2009 • Secretaría de Hacienda y Crédito Público • CONSIDERANDO • Que la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa tiene como objeto promover el desarrollo económico nacional a través del fomento a la creación de micro, pequeñas y medianas empresas y el apoyo para su viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad, así como incrementar su participación en los mercados, en un marco de crecientes encadenamientos productivos que generen mayor valor agregado nacional, y • Que de común acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se considera necesario establecer una estratificación que partiendo del número de trabajadores tome en cuenta un criterio de ventas anuales, con el fin de evitar la discriminación en contra de empresas intensivas en mano de obra y de que empresas que tienen ventas significativamente altas participen en programas diseñados para micro, pequeñas y medianas empresas, se expide el siguiente:

  22. ACUERDO *Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%. El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90%, el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.

  23. IV La meta de las dependencias y entidades a contratar con las Micro, Pequeña y Medianas Empresas

  24. IV.- (La meta de las dependencias…) Ordenamiento: D.O.F. 15 de enero de 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público ACUERDO por el que se crea con carácter permanente la Comisión Intersecretarial de Compras y Obras de la Administración Pública Federal a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

  25. IV.- (La meta de las dependencias…) Ordenamiento: D.O.F. 15 de enero de 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público TRANSITORIOS … SEGUNDO.- Durante el presente ejercicio fiscal, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal tendrán como objetivo contratar con las micro, pequeñas y medianas empresas el veinte por ciento o más del total de las adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles y servicios, así como de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas, que sean susceptibles de proveerse por las micro, pequeñas y medianas empresas, que cada una requiera, e incrementar dicho porcentaje de forma gradual en los siguientes ejercicios, hasta alcanzar el treinta y cinco por ciento previsto en las disposiciones aplicables. …

  26. IV.- (La meta de las dependencias…) LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 28-05-2009 Artículo 42. (42P1) Las dependencias y entidades, bajo su responsabilidad, podrán contratar adquisiciones, arrendamientos y servicios, sin sujetarse al procedimiento de licitación pública, a través de los de invitación a cuando menos tres personas o de adjudicación directa, cuando el importe de cada operación no exceda los montos máximos que al efecto se establecerán en el Presupuesto de Egresos de la Federación, siempre que las operaciones no se fraccionen para quedar comprendidas en los supuestos de excepción a la licitación pública a que se refiere este artículo. (…)

  27. Anexo 17. Montos máximos de adjudicaciones mediante procedimiento de adjudicación Directa y de Invitación a Cuando Menos Tres Personas, sin considerar el impuesto al valor agregado (Miles de pesos).

  28. IV.- (La meta de las dependencias…) LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2000 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 28-05-2009 Artículo 42. (…) (42P4) La suma de las operaciones que se realicen al amparo de este artículo no podrán exceder del treinta por ciento del presupuesto de adquisiciones, arrendamientos y servicios autorizado a la dependencia o entidad en cada ejercicio presupuestario. La contratación deberá ajustarse a los límites establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación. (…)

  29. IV.- (La meta de las dependencias…) REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio de 2010 CAPÍTULO SEGUNDO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Artículo 35.- (…) (35P4) Las dependencias y entidades podrán llevar a cabo licitaciones públicas en las que únicamente puedan participar MIPYMES, siempre y cuando el monto estimado de la contratación sea menor al monto de los umbrales establecidos para los tratados de libre comercio que cuenten con un capítulo de compras del sector público.

  30. IV.- (La meta de las dependencias…) REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de julio de 2010 CAPÍTULO SEGUNDO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Artículo 34.- (35P1) Las MIPYMES podrán participar con ese carácter en los procedimientos de contratación, cuando presenten a la dependencia o entidad convocante, copia del documento expedido por autoridad competente que determine su estratificación como micro, pequeña o mediana empresa, o bien, un escrito en el cual manifiesten bajo protesta de decir verdad, que cuentan con ese carácter, utilizando para tal fin el formato que al efecto proporcione la convocante.

  31. V El Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

  32. VI Como participar en los procedimientos de contratación.

  33. Consultando el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios o el Programa Anual de Obras y Servicios Relacionados con las Mismas, a través de la página de internet de la Secretaría, www.ssp.gob.mx o en CompraNet, www.compranet.gob.mx • Consultando en CompraNet la siguiente información: • Los procedimientos de Licitación Pública; • Los procedimientos de Invitación a Cuando Menos Tres Personas.

  34. Solicitando su registro en la nueva Plataforma de Compranet 5.0, con los siguientes datos: • Capturar en la plantilla de registro de Compranet 5.0 los siguientes datos: • Nombre o Razón Social. • RFC de la Razón Social. • Correos electrónicos. • Dirección. • Nombre del representante legal. • Nombre del usuario para uso de la plataforma. • Idioma. • Zona Horaria. • Adjuntar archivo con extensión “.cer” el cual es emitido por el SAT.

  35. El licitante al recibir el correo de confirmación de acceso al área de trabajo podrá: • Consultar y mostrar interés en los procedimientos de contratación • publicados en CompraNet. • Participar de manera electrónica en las juntas de aclaraciones. • Firmar y enviar sus proposiciones técnicas – económicas.

  36. REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES O CONTRATISTAS Incorpora al Proveedor o Contratista ganador de un procedimiento de contratación en CompraNet 5.0, al Registro Único de Proveedores o Contratistas establecido en las Leyes correspondientes. Requisitos para registro: Haber ganado un contrato e ingresar toda la información aplicable, establecida en el área de registro CompraNet. Fundamento Legal: LAASSP, LOPSRM.

  37. |

More Related