1 / 8

VI. CONFIGURACION DE SOFTWARE .

VI. CONFIGURACION DE SOFTWARE. Que es la configuración de software.

kennedy-lee
Télécharger la présentation

VI. CONFIGURACION DE SOFTWARE .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VI. CONFIGURACION DE SOFTWARE.

  2. Que es la configuración de software. La configuración de software es un conjunto de datos que determina el valor de algunas variables de un programa o de un sistema Operativo, estas opciones generalmente son cargadas en su inicio y en algunos casos se deberá reiniciar para poder ver los cambios, ya que el programa no podrá cargarlos mientras se esté ejecutando, si la configuración aún no ha sido definida por el usuario (personalizada), el programa o sistema cargará la configuración por defecto (predeterminada). Configuración predeterminada.- Es la que no se ha definido aún, generalmente no es la más recomendada, ya que por ese mismo motivo se le da la posibilidad al usuario de modificarla, una configuración predeterminada tiene que estar preparada para: • Usuarios de todas las edades y ambos sexos. • Generalmente en inglés. • Nivel gráfico medio. • Seguridad media. Esta configuración pretende ser lo más adaptable posible, pero siempre es mejor poseer una configuración personalizarla para adaptarla a nuestras necesidades. Configuración personalizada.- Es la definida especialmente por el usuario, esta es guardada generalmente en un archivo o en una base de datos, puede estar cifrada para que solo se pueda modificar por el programa a configurar, o puede ser texto plano para que también se pueda modificar sin depender del programa (esto sucede más frecuentemente en sistemas unix). Actividad: Revisar los archivos de configuración de tu sistema

  3. Software Configuration Manager (SCM).. Es una especialización de la Gestión de configuración a todas las actividades en el sector del desarrollo de software. Se denomina Gestión de la Configuración al conjunto de procesos destinados a asegurar la validez de todo producto obtenido durante cualquiera de las etapas del desarrollo de un Sistema de Información (S.I.), a través del estricto control de los cambios realizados sobre los mismos y de la disponibilidad constante de una versión estable de cada elemento para toda persona involucrada en el citado desarrollo. Estos dos elementos (control de cambios y control de versiones de todos los elementos del S.I.) facilitan también el mantenimiento de los sistemas al proporcionar una imagen detallada del sistema en cada etapa del desarrollo. La gestión de la configuración se realiza durante todas las fases del desarrollo de un sistema de información, incluyendo el mantenimiento y control de cambios, una vez realizada la puesta en producción. Para la realización de SCM hay diferentes herramientas: • AccuRev • Perforce • ClearCase • Plastic SCM • SpectrumSCM • Surround SCM • Sablime • Smart Bear • SET-LIBER SET-LIBER • Telelogic Synergy (ehem. Synergy/CM, ehem. CM/Synergy, ehem. CCM) • Subversion • Git • Trac • Visual Source Safe (Microsoft) • Microsoft Team Foundation Server 2010 • Microsoft Visual Studio 2010 ALM • Harvest (CA).

  4. Funciones del SCM.. SCM trata y controla: •La elaboración de código fuente por varios desarrolladores simultáneamente, •El seguimiento del estado de las versiones y sus cambios y •la conducción de la integración de las partes del software en un solo producto de software.

  5. Algoritmo para la configuración de software a) Análisis de los requerimientos que debe cumplir el software. b) Estudio de las opciones que se pueden configurar en las variables de configuración del sistema o programa. c) Determinación del valora de cada variable de configuración. d) Elaboración de la documentación del valor de cada variable. e) Asignación del valor determinado de cada variable en el sistema o programa. f) Pruebas del funcionamiento. g) Entrega del sistema o programa configurado

  6. Control de versiones.. Una versión, revisión o edición de un producto, es el estado en el que se encuentra dicho producto en un momento dado de su desarrollo o modificación. Se llama control de versiones a la gestión de los diversos cambios que se realizan sobre los elementos de algún producto o una configuración del mismo. Los sistemas de control de versiones facilitan la administración de las distintas versiones de cada producto desarrollado, así como las posibles especializaciones realizadas (por ejemplo, para algún cliente específico). El control de versiones se realiza principalmente en la industria informática para controlar las distintas versiones del código fuente. Sin embargo, los mismos conceptos son aplicables a otros ámbitos como documentos, imágenes, sitios web, etcétera. Aunque un sistema de control de versiones puede realizarse de forma manual, es muy aconsejable disponer de herramientas que faciliten esta gestión (CVS, Subversion, SourceSafe, ClearCase, Darcs, Bazaar, Plastic SCM, Git, Mercurial, etc.).

  7. Software de administración de versiones.. Concurrent Versions System o simplemente CVS, también conocido como Concurrent Versioning System, es una aplicación informática que implementa un sistema de control de versiones: mantiene el registro de todo el trabajo y los cambios en los archivos (código fuente principalmente) que forman un proyecto (de programa) y permite que distintos desarrolladores (potencialmente situados a gran distancia) colaboren. CVS se ha hecho popular en el mundo del software libre. Sus desarrolladores difunden el sistema bajo la licencia GPL.

  8. Ejemplos en configuraciones en sistemas (redes, Bios, teclados, Pc´s, etc.)... Vamos a ver un ejemplo de cómo configurar un usuario nuevo en Linux Ubuntu 10.10.

More Related