1 / 11

Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático

Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático. Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la RRD . Creada en la Plataforma Global para la RRD en Ginebra en junio del 2007 para propiciar alianzas institucionales y organizacionales para la gestión de riesgo .

khan
Télécharger la présentation

Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático

  2. Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la RRD • Creada en la Plataforma Global para la RRD en Ginebra en junio del 2007 para propiciar alianzas institucionales y organizacionales para la gestión de riesgo . • Actualmente la red comprende más de 500 organizaciones pertenecientes a 80 países en Europa, América, Asia y África.

  3. Red Global en A. Latina

  4. Visión de Primera Línea • Instrumento usado para dar a conocer, promover y evaluar la implementación del Marco de Acción de Hyogoen el nivel local y desde la sociedad civil.

  5. Visión de Primera Línea

  6. DECLARACION SAN SALVADOR • debe integrar a la comunidad como protagonista en la gestión de riesgos definiendo mecanismos claros para su participación • Articularse con otros mecanismos de promoción del desarrollo y adaptación del cambio climático • Que sea vinculante : que los Estados se comprometan a invertir y a formar recursos humanos ; y que la GR se integre en los planes de desarrollo. • que incorpore un marco de rendición de cuentas que garantice transparencia y participación comunitaria • mecanismos de articulación, integración y coordinación público-privado, y multi-inter-sectorial. • Que incluya perspectivas transversales Género y Niñez.

  7. Constituidos antes que GNDR participan de sus actividades Grupos Impulsores de Gestión de Riesgos

  8. GRIDES en el Perú Actualmente existen en 13 de las 24 regiones a nivel nacional Participan representantes y líderes de 200 organizaciones e instituciones

  9. Actividades de las GRIDES

  10. Retos • Continuidad desigual en la participación de integrantes • Cómo mejorar los procesos de evaluación participativa de riesgos e integrarlos con los que realizan los gob locales • Cómo fortalecer la representación de las comunidades y grupos más vulnerables. • Cómo incidir en las políticas nacionales sin dejar de responder a las necesidades locales y regionales. • Como definir roles en la preparación y atención de emergencias • Cómo lograr mayor complementariedad en y entre las grides,(recursos humanos y materiales,, actividades, metodologías. diplomados) • Como fortalecer y alianzas con otras redes?

  11. Gracias! Redesdegestionderiesgo.com Pedro Ferradas Mannucci, pferradas@solucionespracticas.org.pe Coordinación para América del Sur de la red global de Sociedad Civil Gerente del Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático-Soluciones Prácticas Asesor de gestión de riesgo de la Municipalidad Metropolitana de Lima

More Related