1 / 58

ENERGÍAS

ENERGÍAS. Los generadores eléctricos.

kiana
Télécharger la présentation

ENERGÍAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENERGÍAS

  2. Los generadores eléctricos • Un generador es una máquina que transforma energía mecánica en energía eléctrica. Lo consigue gracias a la interacción de los dos elementos principales que lo componen: la parte móvil llamada rotor y la parte estática, el estator. Cuando un generador está en funcionamiento, uno de los dos genera un flujo magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa como inducido).

  3. Los generadores se diferencian según el tipo de corriente que producen. Así, tenemos: • Los alternadores. Generan electricidad en corriente alterna. El elemento inductor es el rotor y el inducido el estator. • Las dínamos. Generan electricidad en corriente continua. El elemento inductor es el estator y el inducido el rotor.

  4. Turbinas

  5. Turbina hidráulica

  6. Turbina mareomotriz

  7. Turbina que funciona con combustible fósil

  8. Celdas fotovoltaicas Luz + silicio + conductores = corriente electrica

  9. UTILIZACIÓN HISTÓRICA DE LA ENERGÍA • A través de su historia, el ser humano ha ido creciendo en dependencia energética. Hoy en día es inimaginable la vida sin provisión de energía. Iluminación, calefacción, refrigeración, cocción de alimentos, transporte, comunicación, cada pequeña parte de nuestro mundo cotidiano esta ligado a la energía.

  10. UTILIZACIÓN HISTÓRICA DE LA ENERGÍA • La industrialización, desde sus orígenes, dependió estrechamente de los llamados combustibles fósiles, principalmente el carbón y luego el petróleo. Todavía hoy, aproximadamente el 90% del abastecimiento mundial de energía sigue basándose en esta fuente no renovable. • Pero estos recursos se están agotando: se cree, por ejemplo, que las reservas de petróleo comenzarán a desaparecer en unos cincuenta años. Por otro lado, estas fuentes de energía son fuertemente cuestionadas por su responsabilidad en el llamado calentamiento global y en el deterioro del ambiente.

  11. Fuentes de Energía Convencionaleso no renovables(Las que más se utilizan)

  12. Energías no renovables son aquellas fuentes de energía que tienen un carácter limitado en el tiempo y cuyo consumo implica su desaparición en la naturaleza sin posibilidad de renovación. Suponen en torno al 80 % de la energía mundial y sobre las mismas se ha construido el inseguro modelo energético actual.

  13. Los impactos medioambientales del uso de energías no renovables Algunos estudios demuestran que el impacto medioambiental de las energías no renovables frente a las renovables es hasta 30 veces superior. A continuación enumeramos algunos de los efectos negativos más relevantes: • La lluvia ácida: con contenido de ácido sulfúrico que puede afectar irreversiblemente a los ecosistemas.

  14. Efecto invernadero: calentamiento del planeta y consecuencia del cambio climático. • Vertidos contaminantes: en zonas de producción, principalmente producidos por los combustibles fósiles. • Residuos radiactivos peligrosos: generados en el proceso de fisión nuclear. • Accidentes y escapes: tanto en la producción como en el transporte. Las alteraciones que producen este tipo de energías en el entorno son en general irreversibles y con consecuencias nefastas tanto a nivel local como global.

  15. CLASIFICACION Las energías no renovables pueden ser agrupadas en dos grandes grupos: • CombustiblesFósiles: recursos generados en el pasado a través de procesos geobiológicos y como consecuencia limitados. Representan el 75% de las energías de carácter no renovable y son los siguientes: carbón, petróleo, gas natural.

  16. Energía Nuclear: producida en las centrales nucleares a partir del Uranio, mineral radiactivo limitado y escaso, es la fuente no renovable que genera un mayor rechazo social a pesar de que su consumo es uno de los menos representativos, sólo un 5% de las fuentes no renovables. La energía eléctrica se obtiene mediante fisión nuclear cuya mayor problemática se plantea en relación a la generación y gestión de los residuos radiactivos y a la dificultad social de localización de las centrales nucleares por su elevado riesgo.

  17. ENERGÍAS ALTERNATIVAS • Día a día, a medida que el costo de la energía convencional se incrementa y los yacimientos se agotan, las ENERGÍAS ALTERNATIVAS van ganando espacio, y se convierten en ventajosa realidad.

  18. ENERGÍASALTERNATIVAS • Cuando hablamos de energías alternativas nos referimos a aquellas que a diferencia de las energías convencionales usan como fuente de generación recursos renovables y poseen una fuente prácticamente inagotableen relación al tiempo de vida del hombre en el planeta.

  19. ENERGÍAS ALTERNATIVAS • El viento, el Sol, los cursos de agua, la descomposición de la materia orgánica, el movimiento de las olas en la superficie del mar y océanos, el calor interior de la tierra son fuentes de energías alternativas.

  20. ENERGÍAS ALTERNATIVAS Sus características principales son: • Son limpias no generan residuos de difícil eliminación. • Su impacto ambiental es reducido. No producen emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera. • Se producen de forma continua por lo que son ilimitadas.

  21. Evitan la dependencia exterior, son autóctonas. • Son complementarias. • Equilibran desajustes interterritoriales. • Impulsan las economías locales con la creación de cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales. • Son alternativa viable a las energías convencionales.

  22. ENERGÍA MAREOMOTRIZ La atracción del Sol y la Luna que origina las mareas y olas puede ser aprovechada para generar electricidad.

  23. ENERGÍA MAREOMOTRIZ Aplicaciones Se han realizadopara ello proyectos que contemplan la instalación de grandes compuertas y turbinas en regiones de mareas muy vivas y que se situarían en lugares confinados como una bahía o similares.

  24. ENERGÍAMAREOMOTRIZ Aplicaciones

  25. ENERGÍAMAREOMOTRIZ En Francia, en el estuario del río Rance, se instaló una central eléctrica mareomotriz, la que funcionó durante varias décadas, produciendo electricidad para cubrir las necesidades de una ciudad como Rennes (el 3% de las necesidades de Bretaña). El costo del kwh resultó similar o más barato que el de una central eléctrica convencional, sin el costo de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera ni consumo de combustibles fósiles ni los riesgos de las centrales nucleares. Aplicaciones Central de Rance, Francia.

  26. ENERGÍA EÓLICA La energía cinética del aire en movimiento se utiliza para mover las aspas de un molino cuya tracción hace mover un generador de corriente eléctrica.

  27. ENERGÍA EÓLICA Los llamados parques eólicos consisten en una serie de grandes molinos de aspas alargadas que se sitúan en regiones donde los vientos sean mas o menos constantes y de una determinada fuerza.

  28. ENERGÍA EÓLICA INCONVENIENTES • Actualmente la capacidad total instalada del país alcanza los 200 MW. Para cumplir con la meta del 15% Chile debiera producir hoy un total de 1.356 MW, unos 74 Parques Eólicos tipo Canela (ver más adelante). • Sin embargo la explotación de la energía eólica trae el inconveniente de la superficie ocupada, niveles de ruido y de contaminación visual que produce en el paisaje. Es así como los proyectos de vanguardia de hoy no se están construyendo en tierra firme sino en el océano.

  29. ENERGÍA EÓLICA APLICACIONES EN EL MUNDO • La mayor granja eólica construida corresponde a la Horns Rey, en Dinamarca, la cual aporta un total de 160 MW de energía. Ubicada a 20 kms de la costa cuenta con 80 torres de 110 mts de altura siendo, junto a otras granjas aerogeneradores, la fuente del 50% del consumo eléctrico residencial danés.

  30. ENERGÍA EÓLICA • Cerca de allí, un proyecto inglés busca abastecer al 15% de su población a través del viento con la instalación de 3.000 aerogeneradores en el mar, en lo que se convertiría en el mayor parque eólico del mundo. Con esto se evitaría la emisión de 2.3 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año. Se especula que podría estar operativa para el 2018. APLICACIONES EN EL MUNDO

  31. ENERGÍA EÓLICA • Otras experiencias europeas hablan muy bien de los parques eólicos: el año 2005 España y Alemania –los dos países en el mundo con mayor potencia eólica instalada- produjeron más electricidad desde sus aerogeneradores que desde las plantas hidroeléctricas, constituyéndose -en el caso español- de una de las fuentes energéticas más importantes, con una participación media anual del 10% y una capacidad instalada mayor al de sus plantas nucleares. Parque eólico español APLICACIONES EN EL MUNDO

  32. ENERGÍA GEOTÉRMICA

  33. ENERGÍA GEOTÉRMICA Parte del calor interno de la Tierra (5.000ºC) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar.

  34. ENERGÍA GEOTÉRMICA Para aprovechar este fenómeno se inyecta agua hasta una cierta profundidad, donde se calienta y asciende. Con intercambiador de calor, este aumento de la temperatura puede convertirse en energía eléctrica.

  35. ENERGÍA GEOTÉRMICA Japón está situado en una de las zonas más volcánicas del planeta. La generación de electricidad geotermal se produce en 18 lugares diferentes del país, utilizando el vapor de las fuentes termales. La foto muestra la Central de Energía Geotérmica de Matsukawa, la primera de este tipo de plantas en Japón y la cuarta del mundo. Fue inaugurada en 1966. APLICACIONES EN EL MUNDO Central geotérmica en Matsukawa,Japón.

  36. ENERGÍA GEOTÉRMICA • Calentamiento de invernaderos de frutas y hortalizas • Las fuentes termales se utilizan para calentar invernaderos de diferentes tipos de frutas y hortalizas. En el Balneario de Atagawa, en la Península de Izu, el Atagawa Tropical & Alligator Garden cultiva plantas tropicales como el plátano y la bungavilla. También cuenta con cocodrilos y tortugas elefante. OTRAS APLICACIONES

  37. ENERGÍA GEOTÉRMICA OTRAS APLICACIONES • Granjas de suppon • La carne de suppon, una especie de tortuga fluvial, es considerada una delicia y tiene un alto valor nutritivo. Las tortugas se crían en los estanques de aguas termales. Debido a la temperatura de las aguas, no hibernan durante el invierno, haciendo posible su maduración en la mitad del tiempo que las normales. Son suficientemente grandes como para venderlas en el mercado a los 2 o 3 años de edad.

  38. ENERGÍA GEOTÉRMICA • Cristales de agua mineralizada yu-no-hana Yu-no-hana son cristales de polvo de mineral que se encuentra en las aguas termales. Poseen propiedades medicinales beneficiosas y constituyen un recuerdo típico de las zonas termales. Para usarlos, disuelva una o dos cucharadas de cristales en su bañera. OTRAS APLICACIONES

  39. ENERGÍA SOLAR La energía solar es el origen de la mayoría de fuentes de energía renovables, tanto de la energía eólica, la hidroeléctrica y la de las olas y corrientes marinas.

  40. ENERGÍA SOLAR APLICACIONES La energía solar se aprovecha en la actualidad mediante células que la transforman en electricidad. Se fabrican con silicio y se utilizan ya, además de en las naves y estaciones espaciales, en aplicaciones domésticas.

  41. ENERGÍA SOLAR APLICACIONES DOMÉSTICAS Panel solar de uso casero, una buena alternativa frente a situaciones de crisis energéticas

  42. ENERGÍA SOLAR APLICACIONES DOMÉSTICAS

  43. ENERGÍA SOLAR Parque solar

  44. BIODIESEL El biodiesel es una energía renovable y un combustible limpio obtenido de grasas animales y aceites vegetales. Se le considera un perfecto sustitutivo del clásico diesel de automoción.

  45. BIODIESEL APLICACIONES EN EL MUNDO Se está construyendo la primera planta de fabricación industrial de biodiesel en la Comunidad Autónoma de Madrid, con una producción estimada de 50.000 toneladas de biodiesel al año, (más de 55 millones de litros) a partir de todo tipo de grasas y aceites. Planta de producción industrial de biodiesel en la Comunidad de Madrid

  46. BIOMASA La biomasa es una fuente de energía procedente de manera indirecta del sol y puede ser considerada una energía renovable siempre que se sigan unos parámetros medioambientales adecuados en su uso y explotación.

  47. BIOMASA Mediante la fotosíntesis las plantas que contienen clorofila, transforman el dióxido de carbono y el agua, productos minerales sin valor energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y a su vez sirven de alimento a otros seres vivos.

  48. BIOMASA La biomasa mediante estos procesos almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. La energía almacenada en el proceso fotosintético puede ser posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal.

  49. ENERGÍAS ALTERNATIVAS EXPERIENCIA Y APLICABILIDAD EN CHILE

More Related