1 / 8

Los comics

Los comics. MEDIO NARRATIVO película y libro= comics. Narración escrita y audiovisual Medio impreso Se asemeja a los libros Historia contada sobre papel (dibujos estáticos y textos escritos). Imagen y escritura; guión y personajes (hechos con pluma). Lenguaje empleado (verbo-icónico).

kiet
Télécharger la présentation

Los comics

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los comics

  2. MEDIO NARRATIVOpelícula y libro= comics • Narración escrita y audiovisual • Medio impreso • Se asemeja a los libros • Historia contada sobre papel (dibujos estáticos y textos escritos). • Imagen y escritura; guión y personajes (hechos con pluma). • Lenguaje empleado (verbo-icónico). “ se plasma en secuencias de viñetas en las que la elipsis narrativa tiene una función primordial, es el mismo que emplean otros medios audiovisuales, como el cine o la televisión”. “es como un cine inmóvil”.

  3. Un medio peculiar • Los comics sufren déficit de legitimidad que pese a los avances es difícil de superar. • “peligrosa tendencia al escapismo”. • “personas apasionadas por la narrativa”. • Lector de narrativa convencional del lector aficionado u ocasional de ciencia ficción o de comics. • Oferta editorial (no corren buenos tiempos para el comics o al menos para el de calidad). • Invasión del manga japonés y el manga de autor. • Atracción de los jóvenes, lectores infantiles y adolescentes siguen leyendo comics

  4. Los comics del mercado Tres tipos de comics • Cuadernos: aparición periódica y personajes fijos, dirigido a un publico infantil y juvenil, maneja humor y aventura. • Revista: mayor formato y mayor precio, publico juvenil o adulto, periodicidad mensual, diferentes narraciones, seriadas y de diferentes tipos, tuvo su edad de oro en 1975-90 en la actualidad han desaparecido las mejores. • Álbumes: un solo autor, historia completa o conjunto de historias con un nexo común, mayor formato, tapa dura, papel de calidad (como los libros). • Los mangas japoneses invaden el mercado (dominan el sector). “ mayor simplicidad narrativa, argumentos banales y violencia, y fetichismo sexual”.

  5. El lenguaje de los comics Sirve para contar historias de un modo peculiar apropiada • Lenguaje y códigos específicos • Dos aspectos: 1.Verbo-icónico (palabra y dibujo), texto y dibujo no yuxtapuesto sino que dentro de la viñeta se produce una síntesis entre ellos 2.Elipsis narrativa: Utiliza viñetas que se leen de izquierda a derecha de arriba a bajo para un intervalo de la historia Las viñetas hacen el salto entre una escena a otra “instante durativo” Para hacer avanzarla narración.

  6. Los comics en el aula “ por que todos los medios de comunicación deben entrar a las aulas”. Se debe tomar al comics: • No solo como una herramienta didáctica mas sino que integre dentro de sus funciones el estudio de sus lenguajes y del papel social que desempeña. • Para favorecer la lectura del comics de calidad. • Para análisis de su lenguaje y descubrimiento de sus inmensas posibilidades expresivas- • Reconocimiento de los contenidos ideológicos que transmite. • La realización de modelos escolares.

  7. Leer y hacer comics El trabajo con los mas medias, leer y hacer comics. • Objetivo: que los alumnos se adueñen de los códigos formales y narrativos propios del medio y que luego sean capaces de utilizarlo, convirtiéndose en autores de sus propios comics. “La realización e los comics nos permite, utilizar un modo consciente los recursos formales y narrativos”. Cómic teca: • Espacio, biblioteca del centro o aula • Aportaciones de profesorado y del centro • Aportaciones de comics de calidad. • Análisis de su lenguaje que le alumno debe dominar en lecturas en grupo.

  8. La confección de comics • La realización del comics dependerá de la edad y nivel del alumno • Este tiene que hacer la invención del argumento, su secuencia, la elaboración del guión, la planificación, la definición de los personajes, los sucesivos pasos de la realización grafica, sin duda se requiere expresión artística y mucho mas. • Es un trabajo riguroso, motivador y apasionado.

More Related