1 / 34

ESPAÑOL II 021102

ESPAÑOL II 021102. SESIÓN 19. Ejercicio 1. Sustantivos y verbos. Ejercicio 2. ¿Con qué frecuencia comes o bebes estos productos?. Como fruta todos los días. Nunca bebo leche… Todos los días Muchas veces Pocas veces Casi nunca Nunca Nunca como carne. No como carne nunca. agua

Télécharger la présentation

ESPAÑOL II 021102

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESPAÑOL II021102 SESIÓN 19

  2. Ejercicio 1 Sustantivos y verbos

  3. Ejercicio 2 ¿Con qué frecuencia comes o bebes estos productos? Como fruta todos los días. Nunca bebo leche… • Todos los días • Muchas veces • Pocas veces • Casi nunca • Nunca • Nunca como carne. • No como carne nunca. agua aceite carne huevos leche lechuga limón mantequilla manzana pan pasta patatas pescado plátano pollo queso yogur cerveza tomates café zumo

  4. Verbos con formasirregulares • Compraralimentos Quieroun kilo de tomates. Deme un melón. Prefiero las manzanas. ¿Tiene mangos? Eso es todo. ¿Cuánto es? e ie querer quiero quieres quiere queremos queréis quieren e ie preferir prefiero prefieres prefiere preferimos preferís prefieren

  5. Verbos con formasirregulares En un restaurante ¿Qué quieren? No puedo comer mayonesa. Podemosprobarel jamón. ¿Probamos las albóndigas? ¿Qué lleva la tortilla? ¿Lleva aceitunas? oue probar pruebo pruebas prueba probamos probáis prueban o ue poder puedo puedes puede podemos podéis pueden

  6. Ejercicio 3 Los pronombres de objeto directo • ¿Las quiere negras o verdes? • ¿Los quiere a la plancha o a la romana? • ¿La quiere caliente o fría? • No lo quiero con leche, lo quiero con limón. • ¿Las quiere fritas o a la plancha?

  7. Ejercicio 4 ¿Qué hora es? • Son • Son • Son • Son • Son • Son • Son ¿A qué hora desayunas? Desayuno a las 8.00h. / Yo no desayuno. ¿A qué hora almuerzas? Almuerzo a las 11.30h. / Yo no almuerzo. ¿A qué hora comes? Como a las 14.30h. / Yo no como. ¿A qué hora meriendas? Meriendo a las 18.00h. / Yo no meriendo. ¿A qué hora cenas? Ceno a las 21.30h. / Yo no ceno.

  8. Ejercicio 5 Preposicionestacha las preposiciones incorrectas • Muchos españoles no desayunan por/dela mañana, pero a/en las diez toman un café. • Al/pormediodía, muchas personas van a/en un bar para/porcomer algo. • Por/de la tarde, muchos niños toman un bocadillo a/dejamón o queso. • Mucha gente cena tarde, incluso es normal cenar en/a las once de/por la noche.

  9. ¿Cómo es tu ciudad? • Es la capital del país. • Tiene muchos parques y jardines. • Está en el sur del país. • Tiene muchos monumentos y museos. • Tiene muchas casas altas y modernas. • Tiene más de 100.000 habitantes. • Está en la montaña. • Es famosa por sus playas. • Es importante para el turismo. • Tiene un río. • Está en el centro del país. • Tiene una universidad famosa. • Es una ciudad pequeña. • No tiene muchos bares o discotecas.

  10. Hay y está HAY: It is used to talk about the existence or non-existence of something. The equivalent in English is "There is" or "There are". • If we just want to know about the services in a particular place then we do not use the undetermined article. Ejemplo: • ¿Hay piscina en el hotel? (Is here a swimming pool in the hotel?) • If we don’t know about a service but we want to find out whether there is such a service in the area we use the article. Ejemplo: • ¿Hay unafarmaciaporaquí? (Is there a pharmacy round here?) • You can never use the articles EL/LA/LOS/LAS with "HAY" Ejemplo: • Hay el parque en mi barrio --> incorrecto • Hay un parque en mi barrio --> correcto

  11. Hay y está ESTÁ/N: It is used to locate where things, places or services are. "Está" is used for singular and "están" for plural. When we use "está/n", the assumption is that we know the thing, place or service exists, but we just want to know the location. Ejemplo: • ¿Dóndeestá el cine? (Where is the cinema?) • Estámuycerca. (It is very near) • With "ESTÁ/N" you can use the possessives but not with "HAY" Ejemplo: • ¿Está mi madre en casa? (Is my mother at home?) CORRECTO • ¿Hay mi madre en casa? INCORRECTO

  12. Ejercicio 6 ¿Cómo es tu ciudad? _____ una ciudad grande, pero no _____ la capital del país. _____ famosa por su equipo de fútbol. _____ en el noreste de España, en el Mediterráneo. _____un templo muy conocido, la Sagrada Familia y también _____un barrio antiguo con muchos bares y muchos monumentos interesantes, el barrio Gótico. También _____ gente de muchos países diferentes.

  13. Los días de la semana Los lunes voy al gimnasio. Los martes como con mi familia. Los miércoles voy a nadar. Los jueves salgo con mis amigos. Los viernes voy al cine. Los sábados voy al mercado. Los domingos descanso y leo muchos libros. entre semana fin de semana

  14. Ejercicio 7 ¿Qué hay en un centro comercial? al lado (de) a la derecha (de) a la izquierda (de) cerca (de) lejos (de) delante (de) detrás (de) enfrente (de) entre … y …

  15. Ejercicio 8 La contracción de preposición y artículo • Esta tarde quiero ir a el cine. • Son las cinco en punto. • La cabina de teléfonos está a el lado de el museo. • Los lunes voy a el gimnasio. • La tienda está cerca de el estadio de fútbol. • ¿Tu casa está lejos de el teatro Lope de Vega? • Esta • Son • La • Los • La • ¿

  16. Ejercicio 9

  17. Ejercicio 10 Verbos irregulares

  18. Ejercicio 11

  19. Ejercicio 12

  20. Ejercicio 13 Verbos reflexivos

  21. Ejercicio 14 ¿Quién puede poner la decoración? _______________________________________________ (Yo) ¿Quién compra los bocadillos? _______________________________________________ (Manuel) ¿Quién prepara la paella? _______________________________________________ (Kiko y yo) ¿Quién prefiere la ensalada? ____________________________________________ (Teresa) ¿Quién prueba las sardinas? _______________________________________________ (Mi tía) ¿Quién quiere la botella de vino? _______________________________________________ (Tus tías) ¿Quién limpia el patio? _______________________________________________ (Todos)

  22. Ejercicio 15 • _____________________________________________ Lleva lechuga y sardinas. • ___________________________________ Yo vino y para mi amigo cerveza. • _______________________________________________ Son las dos y media. • __________________________________________________ Son 38 euros. • ________________________________________ No, lo siento. No tengo. • ______________________________________________ A las tres menos cuarto. • ________________________________ Me levanto a las 7.30. • ___________________________El cine está a la derecha de la panadería. • ______________________________________________ No, no son picantes. • ____________________________________ Quería una lata de sardinas. • ____________________________ Muy cerca de aquí, entre la tienda de música y los aseos. • _____________________________________ Sí, está delante de la pastelería. • __________________________________ Después de comer leo un libro. • ______________________________________________ Prefiero los bocadillos de jamón. • ____________________________________ Mmmmm, muy ricas, ¡deliciosas!

  23. Cuando queremos resaltar la persona usamos junto a me, te, le… también a + pronombre tónico. ¿Qué les gusta a sus padres? A él le encanta el senderismo y a ella la playa.

  24. Ejercicio 16 ReaccionesEscribe dos posibles reacciones a estas frases. 1. A mí me encanta ir en bicicleta. 2. Tengo un trabajo muy interesante. 3. No me gusta comer carne. 4. Quiero pasar las vacaciones en España. ‘

  25. Ejercicio 17 En un hotel • Buenos días, ¿tienen __________ libres? • ¿Doble o __________ ? • Individual, para cuatro noches. • A ver… Sí, tenemos una en la segunda planta. • Perfecto. ¿ __________ a la calle? ¿Es ruidosa? • No, es muy tranquila. Todas nuestras habitaciones son __________ , pero muy tranquilas. • ¿Tranquilas? Muy bien. ¿Cuánto __________ ? • 95 euros la noche. • ¿El precio es con __________ incluido? • Sí, es desayuno continental. • Muy bien. ¿Tienen aire __________ ? • Por supuesto. ¿Puede completar este formulario? • Sí, claro… Aquí tiene. • Muy bien. __________ 45. Aquí tiene la llave. • Muchas __________ .

  26. Ejercicio 18 Verbos irregulares

  27. Pretérito perfecto In Spanish, the present perfect tense is formed by using the present tense of the auxiliary verb "haber" with the past participle. The past participle is formed by dropping the infinitive ending and adding either -ado or -ido. Remember, some past participles are irregular. The following examples all use the past participle for the verb "comer.“ (yo) he comido. (tú) has comido. (él) ha comido. (nosotros) hemoscomido. (vosotros) habéiscomido. (ellos) hancomido. Particpiosirregulares decir – dicho hacer – hecho poner – puesto ver – visto escribir – escrito volver – vuelto ir – ido ser – sido abrir – abierto

  28. Ejercicio 19 ¿Qué actividades has hecho alguna vez, varias veces o nunca? • bailar salsa • dormir en la playa • pasar las vacaciones en un hotel con animación • comer tortilla de patatas • ir una semana de senderismo • hacer una excursión por una isla • trabajar el domingo • escuchar un concierto al aire libre • reservar un hotel por internet • almorzar un bocadillo de jamón • ver un partido de fútbol en el estadio • tener problemas en un viaje • hablar español con un hispanohablante

  29. Muy y mucho • Mucho/ a concuerda en número y género con el sustantivo. • Muy acompaña adjetivos y adverbios. • Mucho va detrás del verbo o va solo y es invariable: • ¿Te gusta la montaña? – Sí, mucho.

  30. De compras • jersey • gafas de sol • sombrero • anorak • camiseta • camisa • falda • pantalones • mochila • botas • Neceser • Abrigo • Camisa • Gorro • Chaqueta • Vestido • Vaqueros • Zapatos • Guantes • Bolso • Corbata • Sandalias • Bufanda • Zapatillas • Bañador • Cinturón • Reloj • Pulsera

  31. Ejercicio 20 ¿Qué llevan puesto? un una unos unas muchos muchas camiseta gafas de sol chaqueta pantalones falda camisa zapatos jersey cinturón blanco/a gris negro/a amarillo/a naranja estampado/a azul verde marrón

  32. ComparamosPrecios (Desigualdad, superlativo e igualdad) El vestido negro esmás caro que el vestido verde. más + adjetivo + que Los pantalonescuestanmás que la falda. verbo + más/menos que La camisetablancaestanbaratacomo la camisetanegra. tan + adjetivo + como

  33. Los pronombres demostrativos • Este/a hace referencia a cosas que están al alcance de la persona que habla. • Ese/a hace referencia a cosas que están al alcance de la persona que escucha o lejos tanto del hablante como del oyente.

  34. ¿Qué tiempo hace hoy? ¡Qué viento hace! ¡Qué frío hace! ¡Cómo nieva! ¡Cómo llueve! ¡Qué calor hace! ¡Qué niebla hay! Hace sol. Hace buen tiempo. Está medio nublado. Hace mal tiempo. Está nublado. Hay tormenta. Llueve. Nieva. Hace viento Hace calor. (30 grados) Hace frío. (-20 grados) Hay niebla. Ejercicio 21

More Related