1 / 25

OBSERVATORI D’INSERCIÓ PROFESSIONAL I ASSESSORAMENT LABORAL

OBSERVATORI D’INSERCIÓ PROFESSIONAL I ASSESSORAMENT LABORAL. ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE INSERCIÓN PROFESIONAL Y ASESORAMIENTO LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA (OPAL). Begoña Espejo Juan Gamboa. III Jornadas de Empelo y Universidad Junio 2 de 2011. ASESORAMIENTO/ORIENTACIÓN LABORAL.

kiora
Télécharger la présentation

OBSERVATORI D’INSERCIÓ PROFESSIONAL I ASSESSORAMENT LABORAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OBSERVATORI D’INSERCIÓ PROFESSIONAL I ASSESSORAMENT LABORAL ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE INSERCIÓN PROFESIONAL Y ASESORAMIENTO LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA (OPAL) Begoña Espejo Juan Gamboa III Jornadas de Empelo y Universidad Junio 2 de 2011

  2. ASESORAMIENTO/ORIENTACIÓN LABORAL ESTUDIOS Y ANÁLISIS FORMACIÓN EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO Áreas del OPAL Misión: potenciar la inserción laboral de los titulados/as de la UV. Origen: mediados de 2003.

  3. ÁREA DE ASESORAMIENTO/ORIENTACIÓN LABORAL • Objetivo: • Ofrecer un servicio de orientación y asesoramiento de alta calidad que permita desarrollar competencias y descubrir nuevos recursos para la inserción, guiando eficazmente el proceso de búsqueda de empleo. • Servicios: • Asesoramiento presencial (individual y colectivo). • Asesoramiento on-line a través de Skype • Portal de Salidas Profesionales. • BoletínOn-Line de Recursos de Orientación (Boro), edición mensual desde junio 2007. • Informes técnicos sobre nuevos Grados, acceso mayores 45 años, etc.

  4. ÁREA DE FORMACIÓN • Objetivo: • Estimular la formación de los/las estudiantes y titulados/as de la UV en el campo de las competencias y herramientas para la inserción. • Servicios: • Impartición de cursos sobre competencias para la inserción (ej. autoempleo, Vídeo-CV, etc). • Impartición/Gestión de cursos sobre competencias profesionales. • Organización de cursos con agentes externos (Colegios Profesionales, Asociaciones). • Elaboración de tutoriales on-line (ej. CV, carta de presentación, entrevista, etc). • Estructuración de la oferta formativa de la UV sobre inserción laboral.

  5. ÁREA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO • Objetivos: • Potenciar la inserción laboral de los/las estudiantes y titulados/as de la UV realizando tareas de intermediación entre los/las demandantes de empleo y las empresas; • Estimular la iniciativa emprendedora y facilitar el desarrollo e implantación de proyectos empresariales. Servicios:

  6. ÁREA DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS • Objetivo: • Proporcionar indicadores y analizar: • - La inserción laboral de los de los/las titulados/as de la UV • - las demandas de los empleadores que operan en el ámbito geográfico de la UV. • Servicios: • Estudio de Inserción Laboral de los/las titulados/as de la UV. • Estudio de las Demandas de los Empleadores de Titulados Universitarios de la provincia de Valencia. • Estudios específicos.

  7. ESTUDIO DE INSERCIÓN DE TITULADOS (EIL): OBJETIVOS • Conocer el grado y características de la inserción laboral de los egresados y egresadas de las titulaciones analizadas, así como su valoración de la Universitat y de la calidad y utilidad de la formación recibida, entre otros aspectos. 2. Identificar y analizar cambios y tendencias en la inserción laboral de los titulados de la UVEG a través de la comparación de los resultados de las diferentes ediciones del estudio.

  8. ESTUDIO DE INSERCIÓN DE TITULADOS (EIL) ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA ELECCIÓN DE LOS ESTUDIOS VALORACIÓN UNIVERSITAT DE VALÈNCIA CALIDAD FORMACIÓN RECIBIDA FORMACIÓN DE POSTGRADO EXPERIENCIA LABORAL DURANTE LOS ESTUDIOS SITUACIÓN LABORAL ACTUAL Y MÁS HABITUAL PRIMER EMPLEO EMPLEO ACTUAL O ÚLTIMO DESEMPLEADOS: BÚSQUEDA DE EMPLEO INACTIVOS: MOTIVOS DATOS SOCIOBIOGRÁFICOS

  9. ESTUDIO DE INSERCIÓN DE TITULADOS (EIL) SUB-ESTUDIOS Análisisuna vez en el tiempo de las características y grado de la inserción laboral ESTUDIO TRANSVERSAL ESTUDIO DE INSERCIÓN LABORAL Seguimiento a través del tiempo de la trayectoria profesional de un grupo de titulados ESTUDIO LONGITUDINAL

  10. ESTUDIO DE INSERCIÓN DE TITULADOS (EIL): METODOLOGÍA ESTUDIO TRANSVERSAL EIL I EIL II Nivel de Análisis Titulación Muestra representativas Titulados que finalizaron los estudios entre dos y cinco años antes de la entrevista Mediante CATI Recogida de datos Aleatorio estratificado con afijación proporcional (8 estratos: año de finalización y sexo) Tipo de muestreo Error muestral Entre ±5% y ±13% Entre ±5% y ±22%

  11. ESTUDIO DE INSERCIÓN DE TITULADOS (EIL): METODOLOGÍA ESTUDIO TRANSVERSAL Oleada 1: marzo 2004 14 titulaciones 2007 titulados EIL I 1999-2003 Oleada 2: diciembre 2004 19 titulaciones 2821 titulados 52 TITULACIONES 6988 TITULADOS Oleada 3: junio 2005 19 titulaciones 2160 titulados Oleada 1: dic 07/ enero 08 17 titulaciones 2704 titulados EIL II 2002-2006 Oleada 2: noviembre 2008 16 titulaciones 2713 titulados 57 TITULACIONES 7616 TITULADOS Oleada 3: may/jun 2009 24 titulaciones 2199 titulados EIL III 2006-2010 Oleada 1: jun/jul 2011 19 titulaciones 2328 titulados 60 TITULACIONES 8000 TITULADOS

  12. ESTUDIO DE INSERCIÓN DE TITULADOS (EIL): METODOLOGÍA ESTUDIO TRANSVERSAL Titulaciones incluidas en el Segundo Estudio por área académica

  13. ESTUDIO DE INSERCIÓN DE TITULADOS (EIL): METODOLOGÍA ESTUDIO TRANSVERSAL Titulaciones incluidas en el Segundo Estudio por área académica

  14. ESTUDIO DE INSERCIÓN DE TITULADOS (EIL): METODOLOGÍA ESTUDIO LONGITUDINAL 1767 titulados entre 2002 y 2003 2 años en el mercado laboral 52 titulaciones Realizado entre 2004 y 2005 TIEMPO I EIL I Cerca del 50 % de los titulados 2002 y 2003 encuestados en el EIL I fueron encuestados nuevamente en el EIL II 790 titulados en 2002 y 2003 6 años en el mercado laboral 52 titulaciones Realizado entre 2008 y 2009 TIEMPO II EIL II Mínimo el 80% del grupo de seguimiento 10 años en el mercado laboral 52 titulaciones A realizar entre 2011 y 2012 TIEMPO III EIL III

  15. ESTUDIO DE INSERCIÓN DE TITULADOS (EIL): METODOLOGÍA ESTUDIO LONGITUDINAL • CALIDAD DEL EMPLEO EN T2 • - Ajuste del nivel de cualificación • Relación empleo-titulación • Categoría profesional • Sueldo • Satisfacción laboral (contrato, trabajo y salario) DIMENSIONES DE EMPLEABILIDAD EN T1 CAPITAL HUMANO IDENTIDAD DE CARRERA ADAPTABILIDAD PERSONAL VARIABLES DE CONTROL Indicadores de calidad en T1

  16. ESTUDIO DE DOCTORES: OBJETIVOS • Analizar la actividad laboral y desarrollo de carrera de aquellas personas que obtuvieron su doctorado entre los años 2002 y 2005 en alguna de las cinco áreas académicas impartidas en la Universitat. • Conocer la situación profesional de los doctores de la UVEG de estos años e inspirar mejoras para facilitar su inserción como investigadores y la transferencia de la investigación a las empresas.

  17. ESTUDIO DE DOCTORES: FICHA TÉCNICA Universo 1349 personas que obtuvieron el título de doctor entre 2002 y 2005 500 doctores Muestra Nivel de Análisis Área académica Tipo de muestreo Aleatorio estratificado. 8 estratos resultantes de la combinación de las siguientes variables: año de obtención del título de doctor (2002, 2003, 2004, 2005) y el sexo (hombre, mujer) diciembre de 2006 y enero de 2007 Trabajo de campo Recogida de datos Mediante CATI Error muestral ±3% para la muestra total

  18. ESTUDIO DE DOCTORES: ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA Elección y valoración de los estudios de doctorado Duración de los estudios Motivos de realización Titulación de acceso Investigación realizada Estancias Participación en congresos Situación laboral durante el doctorado Situación laboral en el momento de la encuesta Características del trabajo desempeñado en el momento de la encuesta Aspectos postdoctorales, competencias desarrolladas y trabajo en investigación

  19. ESTUDIO DE EMPLEADORES: Objetivos • Identificar las estrategias más frecuentes de reclutamiento y selección de titulados. • Conocer las competencias que los empleadores esperan y valoran en los titulados universitarios. • Conocer cómo evalúan los empleadores las competencias que presentan los recién titulados contratados. • Conocer la previsión de oferta de empleopara titulados en los próximos cinco años en función de sectores de actividad y titulaciones. • Orientar las actividades encaminadas a potenciar la empleabilidad y la inserción laboral de los titulados de la Universidad de Valencia.

  20. ESTUDIO DE EMPLEADORES: FICHA TÉCNICA I II Empresas privadas y públicas empleadoras de titulados universitarios, implantadas en la provincia de Valencia Universo Muestra 1150 empresas 800 empresas Para determinar la estructura de la muestra se parte de las empresas que contratan titulados universitarios en la provincia. Se pondera en función de la presencia de titulados menores de 30 años en cada sector de actividad. Entrevistas realizadas y titulados evaluados 1397 entrevistas y 668 titulados evaluados 832 entrevistas y 327 titulados evaluados Los entrevistados fueron propietarios, gerentes, responsables de recursos humanos, directores de departamento o personas con titulados a cargo (los dos últimos únicamente valoraron las competencias de los recién titulados) Aleatorio estratificado. Estratos resultantes de la combinación del tamaño de la empresa y sector de actividad Tipo de muestreo Recogida de datos enero-mayo2007 junio-julio 2010 Mediante CATI Error muestral ±2.7% para la muestra total ±3.4% para la muestra total

  21. ESTUDIO DE EMPLEADORES: ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA DATOS DE LA EMPRESA PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE TITULADOS ASPECTOS DEL CV MÁS VALORADOS VACANTES PARA UNIVERSITARIOS DIFÍCILES DE CUBRIR PREVISIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE UNIVERSITARIOS CONTRATACIÓN DE RECIÉN TITULADOS COMPETENCIAS DEMANDADAS EN LOS UNIVERSITARIOS COMPETENCIAS PRESENTADAS POR LOS TITULADOS DISTRIBUCIÓN DE TITULADOS EN PLANTILLA (PROVINCIA DE VALENCIA) Segundo Estudio disponible en: http://www.fguv.org/opal/Analisis/AAnaEmpre.asp

  22. ESTUDIOS ESPECÍFICOS Objetivo: Utilizar resultados obtenidos en el Estudio de Inserción Laboral (EIL) para realizar análisis que permitan responder preguntas acerca de los antecedentes y características de la inserción laboral universitaria de calidad. • Estudios: • - Relación de la movilidad geográfica de los titulados y tituladas y la calidad de su inserción laboral • Características y calidad de la inserción laboral en función del género • Consecuencias de la compaginación estudios-trabajo en la calidad de la inserción laboral posterior a la titulación • Predictores académicos y personales de la calidad de la inserción laboral de los titulados y tituladas de la UVEG (transversal y longitudinal).

  23. ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN DE RESULTADOS Objetivo Informar sobre los principales resultados de los estudios realizados en el Área de Estudios y Análisis del OPAL ha creado el Boletín L’Observatori Disponible en: http://www.fguv.org/opal/AreaAnalisi.asp

  24. EVALUACIÓN EXTERNA • 2006: Certificación ISO 9001:2000. • 2010: Certificación ISO 9001:2008. • El OPAL ha contribuido a la obtención del Sello de Excelencia de Oro, otorgado por la Fundación Valenciana de la Calidad a la Universidad de Valencia (2006-2011). • Seleccionado como Buena Práctica de Dirección y Gestión Universitaria. Red Telescopi: red internacional de observatorios de Buenas Prácticas de dirección estratégica universitaria en Latinoamérica y Europa. Diciembre 2010.

  25. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN www.uv.es/opal estudiosopal@uv.es

More Related