1 / 23

¿HACIA UNA CULTURA PARTICIPATIVA EN SALUD?: UNA MIRADA CRÍTICA Mª Eugenia Delgado G. PhD

¿HACIA UNA CULTURA PARTICIPATIVA EN SALUD?: UNA MIRADA CRÍTICA Mª Eugenia Delgado G. PhD Universidad del Valle. La Participación en salud como un comportamiento sociocultural, es un Determinante Social de Salud, que permitiría:

kishi
Télécharger la présentation

¿HACIA UNA CULTURA PARTICIPATIVA EN SALUD?: UNA MIRADA CRÍTICA Mª Eugenia Delgado G. PhD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿HACIA UNA CULTURA PARTICIPATIVA EN SALUD?: UNA MIRADA CRÍTICA Mª Eugenia Delgado G. PhD Universidad del Valle

  2. La Participación en salud como un comportamiento sociocultural, es un Determinante Social de Salud, quepermitiría: • Tener voz e influencia en la construcción e implementación de políticas, planes, programas y acciones en salud. • Decidir y aportar en la evaluación y seguimiento éstas de manera crítica y propositiva.

  3. La participación en salud es compleja, porque se construye, adquiere diferentes significados y se ejerce de diferentes formas en función de: • Contexto histórico, económico, social y político. • Pero sobre todo se construye desde la cosmovisión de los grupos en que ocurre, y dentro de las interacciones de estos grupos.

  4. Así, desde un primer acercamiento, podemos considerarlo como un comportamiento sociocultural determinado por varios factores interrelacionados: • Sociales (Objetivos) • Contextuales (Grupal) • Subjetivos e intersubjetivos (Culturales)

  5. Factores Sociales/ Objetivos: • Existencia de políticas participativas • Recursos financieros, técnicos y convocatorias • Respuestas institucionales • Conocimiento e Información oportuna y clara

  6. Factores contextuales y relacionales • Existencia de espacios de participación • Construcciones colectivas de alternativas participativas. • Interacciones y percepciones sociales que la permitan: Lecturas o percepciones favorables de unos actores con otros, que permitan un aspecto básico para la participación: La confianza

  7. Factores contextuales y relacionalesPercepciones entre actores • Usuarios Varios creen en funcionarios comprometidos, pero muchos dudan de la efectividad de los mecanismos: “se han politizado…….además en las instituciones no se toman esto en serio…..” (Líderes Tuluá) • Institucionales Muchos (sobre todo sector privado) no creen que los usuarios tengan capacidades para participar en salud: ““no creo que funcione porque el usuario no tiene tiempo, ni disposición, ni conocimiento paraparticipar” (gerente EPS privada).

  8. Factores intersubjetivos: Culturales, simbólicos y psicosociales • El significado y sentido construido de participación por los diferentes actores. • Valores, vivencias • Conocimientos • Capacidad de logro (autoeficacia) percibida por los actores; motivaciones • Atribuciones causales de los distintos actores acerca de sus logros y/o fracasos.

  9. Factores intersubjetivos: Culturales simbólicos y psicosociales Usuarios El Sentido/significado • Participación es colaborar con algunos procesos institucionales • Participar es hacer uso de los servicios de salud • Es ayuda y solidaridad • Es un derecho • Participar es organización y empoderamiento Institucionales El Sentido/significado • Participación es colaborar con algunos procesos institucionales • Participar es hacer uso de los servicios de salud • Significa control y seguimiento (FP, G Públi) • Participación es empoderamiento (FP)

  10. Factores intersubjetivos: Culturales, simbólicos y psicosociales Usuarios Valores: Solidaridad Ayuda mutua Institucionales Valores: Instrumentales

  11. Factores intersubjetivos: Culturales, simbólicos y psicosociales Institucionales Conocimiento Conocimiento de la política y de los mecanismos de participación: Escaso sobre todo sector privado) Usuarios Conocimiento • Conocimiento del SGSSS y de los mecanismos de participación: Muy escaso * • Experiencias con los mecanismos: muy pocas, casi inexistentes

  12. Factores intersubjetivos: Culturales, simbólicos y psicosociales Usuarios Autopercepción: • Se perciben con capacidad de logro (autoeficacia). • Hay Motivación. • Autocríticos: Atribuyen muchas barreras a participar a factores internos

  13. Factores intersubjetivos: Culturales, simbólicos y psicosociales Usuarios Vivencias • Falta de confianza entre actores • Desigualdad de poder entre actores • Temor a represalias • Carencia de organizaciones propias • Falta de sentido de partencia • Apatía, desesperanza aprendida (U,G Institucionales • Actitudes excluyentes hacia los usuarios. • Sienten poca confianza hacia las capacidades de los usuarios • Falta de credibilidad hacia las políticas y los mecanismos • Los han dejado sólos

  14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  15. Una cultura participativa que nos lleve a los usuarios al control del SGSSS esta lejos de darse: Hay poco encuentro entre los factores constitutivos de una cultura participativa: Pocos conocimientos de la política de participación; poca confianza entre actores; antivalores y valores muchas veces yuxtapuestos; actitudes y motivación a la participación cada vez a la baja

  16. La falta de una cultura participativa que lleve a un control efectivo del sistema por parte de los usuarios, empeora más la crisis que actualmente presenta el sistema de salud, sobre todo a nivel de acceso y calidad de los servicios.

  17. RECOMENDACIONES: Desde los sectores institucionales de salud: Se debe impulsar y fortalecer un compromiso social y ético en la construcción democrática de la salud como un bien público, a partir de la participación de todos.

  18. El no hacerlo podría estar reflejando: • Temor de las instituciones a afrontar la evaluación y la crítica de sectores externos, como lo plantean los formuladores de políticas y líderes. • Temor a compartir poder con los usuarios • Poco convencimiento sobre las potencialidades de la política

  19. Desde las Instituciones estatales de control: LaSuperintendencia de Salud, y otras de control, deben cumplir su papel decididamente, controlando que las instituciones del sector cumplan con las normas participativas.

  20. Desde los usuarios: Se debe erradicar ese “ethos clientelista” que atraviesa una incipiente cultura participativa; si no se hace, esa participación “negociada” en lugar de empoderarnos, nos aliena y empobrece más

  21. Desde la academia: La formación de los profesionales, debe abandonar prejuicios y creencias basados en un modelo de saber dominante/colonial: el único conocimiento valido no es el científico, es uno más. Por el bien de todos: Debemos contemplar otros paradigmas. “….no hay uno que sabe y otro que no sabe, sino que todos sabemos cosas distintas…..”. P. Freire.

  22. MUCHAS GRACIAS

More Related