1 / 17

Contextualización “ El beso de la mujer araña” 1976

Colegio Aurora de Chile Lenguaje y Comunicación Prof. Maritza Salazar T. Contextualización “ El beso de la mujer araña” 1976. Manuel Puig. Manuel Puig(1932-1990). Escritor argentino. Ligado al cine.

koen
Télécharger la présentation

Contextualización “ El beso de la mujer araña” 1976

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Colegio Aurora de Chile Lenguaje y Comunicación Prof. Maritza Salazar T. Contextualización“El beso de la mujer araña”1976 Manuel Puig

  2. Manuel Puig(1932-1990) • Escritor argentino. • Ligado al cine. • Otros libros:La traición de Rita Hayworth, Boquitas pintadas, Cae la noche tropical, Humedad relativa: 95%.

  3. Contexto de escritura • En 1976 una junta militar encabezada por el teniente general Videla instala lo que se dio en llamar el Proceso de Reorganización Nacional. A través de este se instaló la ley marcial con el objetivo de combatir a los grupos insurrectos que se transformó en seguida en una feroz represión a través de la aplicación de un terrorismo de estado sin precedentes en el país. Lesionando los derechos humanos se secuestraron y asesinaron a varios millares de personas, sumando una lista de 30000 los desaparecidos de los cuales no se conoce paradero. • El libro fue prohibido en los años 70 por la dictadura argentina.

  4. Personajes • Valentín Arregui Paz, es un preso por subversión. • Idealista, enfocado en la revolución como forma de cambio de la sociedad. • Contradicción: Realidad/ abstracción.

  5. Luis Alberto Molinaes un hombre de 37 años de edad que fue acusado de corrupción de menores. • Homosexual • Orientación a lo sensible. • Focalización en su rol pasivo.

  6. Estructura • Diálogo -Entre los presos -Entre los representantes de la justicia. • Informes. -Judicial -Espiatorio • Monólogo

  7. Temas

  8. 1. Relaciones de poder • Los personajes son reprimidos por los organismos de poder (los revolucionarios y el gobierno) • Estos no pueden hablar, si lo hacen mueren. • Entre los personajes hay jerarquía, en tanto estos asumen roles de género. • Intuición / raciocinio

  9. 2. Sexo y género Sexo: Diferencias fisiológicas evidentes. Mujer-Hombre. Género: Condicionamientos sociales aprendidos. Lo femenino y lo masculino

  10. 3 teorías de la homosexualidad • La cuestión hormonal • Intersexualidad y hermafrodismo ( el tercer sexo) • Factor hereditario

  11. 3.PsicoanálisisSigmund Freud Sondeo de la memoria para despertar los recuerdos infantiles. Para entender la homosexualidad • Teoría de la perversión. • Teoría de la seducción. • Teoría de la segregación.

  12. Psicoanálisis • El ser humano trata de reprimir sus deseos por la estructuración de la sociedad: la familia. • Castración del padre o de la madre • Salida: Homosexualidad o impotencia • Lesbianismo o frigidez • Orientación homosexual----identificación con la madre.

  13. La sexualidad en el texto • Los personajes tienen un proceso de construcción de la sexualidad • Valentín acepta la homosexualidad, pero permanece en su fijación.

  14. Molina- identificación con lo femenino, lo inferior. • Desea ser mujer en lo pasivo. • Se identifica con las heroínas de las películas: la mujer sufrida, que no puede concretar su amor.

  15. 4. Soledad y amor • La idea del amor es también la idea de fusión, que se completa con la unión sexual, la de los cuerpos, que es una fundición física. Por ejemplo se visualiza en el primer contacto sexual entre ambos. • Los personajes se unen por la circunstancia.

  16. 5. Seducción • L a seducción está determinada por la intriga de lo que llama la atención. • Valentín es seducido por Molina a través de las historias que él le cuenta, su preocupación, la forma en que lo cuida. • Momentánea.

  17. Una historia dentro de otra historia • Las películas son importantes para ir observando poco a poco el proceso de transformación de ambos personajes. • Proceso de enamoramiento: Las mil y una noche. “La mujer pantera, Leni y el oficial alemán, La sirvienta y el muchacho, El muchacho sudamericano que corrió con el auto, La vuelta de la mujer zombi y El reportero y la estrella dramática”

More Related