1 / 2

¿ Sabes qué hacer para prevenir el delito?

DIRECTORIO EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA Denuncia anónima contra narcomenudeo, delincuencia organizada, secuestro , homicidio, extorsión telefónica, robo, violación y pornografía. 089 5533 5533

krikor
Télécharger la présentation

¿ Sabes qué hacer para prevenir el delito?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECTORIO EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA • Denuncia anónima contra narcomenudeo, delincuencia organizada, secuestro, homicidio, extorsión telefónica, robo, violación y pornografía. • 089 5533 5533 • Llamadas de Emergencia de la Policía Capitalina 066 • Centro de Atención del Secretario de Seguridad Pública del D.F. (CAS) • Atiende de forma personalizada a quienes necesitan un apoyo policial. Londres No. 107, P.B. entre Niza y Hamburgo, Col. Juárez Tel. 52 08 98 98 cassp@ssp.df.gob.mx Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal • Amberes 54, Col. Juárez Tel. 55 33 55 33 • www.frentecomun.df.gob.mx www.consejociudadanodf.org.mx • Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa • Responsable de atender las quejas, dudas , comentarios, y/o sugerencias de la función del ministerio público, para dar solución rápida y efectiva. • Lic. Enrique Humberto Priego Chávez • Tel: 5345-5600/ Nextel. 3094-6725 • Centro de Atención a Riesgos Victimales y Adicciones (CARIVA) • Dr. Rafael Lucio No. 220, esq. Dr. Olvera, Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc. • Tel: 5345-5598, 5242-6142, 5242-6141. • civa@pgjdf.gob.mx www.pgjdf.gob.mx • Centro de Investigación Victimológica y Apoyo Operativo (CIVA) • Dr. Andrade No. 103 piso 2, Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc. • Tel: 5345-5598, 5345-5058 y 5345-5050 civa@pgjdf.gob.mx www.pgjdf.gob.mx • Centro de Terapia de Apoyo a Victimas de Delitos Sexuales (CTA) • Enrique Pestalozzi No. 1115, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez • Tel: 5345-5598, 5200-9632, 5200-9633 cta@pgjdf.gob.mx • www.pgjdf.gob.mx • Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas de Delito Violento (ADEVI) • Mérida No. 255, esq. Antonio M. Anza, Col. Roma, Del. Cuauhtémoc. • Tel: 5345-5598, 5345-5580, 5345-5582 adevi@pgjdf.gob.mx www.pgjdf.gob.mx • Agencia Especializada para la Atención de Personas Adultas Mayores Víctimas de Violencia Familiar • Gral. Gabriel Hernández No. 56, Piso 4, esq. Dr. Lavista, Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc (Búnker). • Tel: 5345-5111, 5345-5112 adultosmayores@pgjdf.gob.mx • Agencia Especializada de Trata de Personas • Línea de atención de ayuda y denuncia: 5346-8800; Línea gratuita: 01 800 PGJDF opción 5 Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Denominada Fuerza Antisecuestro (FAS) Lic. Oscar Montes de Oca Rosales Tels: 5345 5010, 5345 5011, Fax: 5345 5029 omontesr@pgjdf.gob.mx PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (PGR) Denuncia Anónima en delitos federales, contra la salud (narcotráfico) 01 800 00 252 00 Prostitución y Pornografía Infantil 01 800 00 85 400 D.F y Área Metropolitana 53 46 42 67 y 53 46 42 68. servscom@pgr.gob.mx COORDINACIONES TERRITORIALES DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN IZTAPALAPA COORDINACIONES TERRITORIALES DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA EN IZTAPALAPA Programa Integral de Prevención del Delito y Seguridad Ciudadana del Gobierno Popular de Iztapalapa Prevención de las violencias en los planteles escolares ¿Sabes qué hacer para prevenir el delito? 2012 **iuga Si no utilizas este tríptico, regálalo a quien lo necesite, no lo tires.

  2. CONSEJOS PARA PREVENIR EL DELITO EN VÍA PÚBLICA • Al caminar por la calle, observa a tu alrededor y permanece siempre alerta. • Al salir de paseo con tu familia, hazlo sólo con el dinero necesario. • Coloca tu bolso de mano hacia la parte interna de la acera y sujétalo fuerte, así evitarás que te lo arrebaten. • Al salir procura ser discret@. Evita llamar la atención llevando objetos personales muy valiosos u ostentosos, como joyas o dinero en efectivo. Es recomendable hacer compras y otras actividades en compañía de la familia. • Usa ropa y zapatos cómodos que permitan moverte rápido y con facilidad. • Durante el día o la noche, evita caminar por calles solitarias o poco transitadas. • Por la noche, camina separad@ de la pared y en sentido opuesto a la circulación de los vehículos, tu camino será más seguro. • Si sales con tu familia, no pierdas de vista los niños, lo mejor es tomarlos de las manos. • Cuando detectes grupos de personas que se aproximen a ti, evítalos y no te detengas, dirígete a un establecimiento público seguro y pide ayuda, si es necesario. • En caso de que alguien de tu familia se extravíe, conserva la calma y acude de inmediato a la policía. • CONSEJOS PARA PREVENIR EL DELITO EN EL HOGAR • Antes de llegar a casa, saca tus llaves, observa a tu alrededor y utiliza el menor tiempo para entrar. • Siempre ilumina las áreas exteriores y el acceso a tu domicilio. Un alumbrado que se active mediante movimiento, puede ser buena opción. • No permitas que entren a tu hogar personas extrañas. • Enseña a los niños a que, si no están seguros de la identidad de las personas que tocan, no abran la puerta y llamen inmediatamente al 066. • Si solicitaste algún tipo servicio, antes de que el personal entre a tu hogar, pide se identifique plenamente, en caso contrario, no abras y llama al 066. • No informes a desconocidos sobre tus actividades cotidianas, las de tu familia o vecinos.. • E vita tener dinero a simple vista o fácil acceso en tu casa. • No coloques objetos de valor que puedan verse desde la calle o a través de las ventanas. • Al salir de casa, evita dar indicaciones obvias de que no estás. Nunca dejes mensajes en la puerta que indiquen tu ausencia. • Cuida que las puertas y ventanas de tu hogar se mantengan bien cerradas. • No olvides tener a la mano un directorio o tarjetas que contengan los números telefónicos de emergencia. • Instala en tu hogar una mirilla panorámica y luz externa suficiente para ver quien toca la puerta principal, sobre todo en las noches. • CONSEJOS PARA PREVENIR EL DELITO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO • Si te encuentras solo y vas abordar el transporte público, hazlo en áreas iluminadas y cerca de otras personas. • Alza la voz para que los pasajeros se den cuenta si alguien te molesta. • Anuncia tu descenso con anticipación, de esta manera podrás darte cuenta si alguien sospechoso intenta bajar contigo. • Si te sucede lo anterior, finge que te equivocaste, vuélvete a sentar y baja hasta llegar a un sitio concurrido. • No te duermas en el transporte público. • Como medida de precaución, si solicitas el servicio de algún sitio de taxis, pide las características del vehículo, el número de placa y nombre del chofer. • Si viajas en taxi, jamás recibas golosinas, cigarros e incluso papeles, estos pueden contener algún tipo de sustancia. • Si notas que te observan, evita que se den cuenta con anticipación que tú bajarás en la próxima parada. • Al abordar un taxi, si conoces el recorrido por el que debes pasar y notas alguna desviación, es preferible bajarse inmediatamente y buscar otro para llegar a tu destino. • No reveles datos personales cuando entables una conversación con el conductor de un taxi. • CONSEJOS PARA PREVENIR EL DELITO EN LA COMUNIDAD • Avise a la autoridad del alumbrado público faltante, roto o que no funcione. • Mantenga los parques y terrenos baldíos limpios. • Conozca a sus vecinos y organice con ellos una relación que permita la protección mutua. • Participe activamente en programas de la policía y en los de prevención del delito en escuelas, delegaciones y asociaciones. • Ayude a detectar peligros potenciales. • CONSEJOS PARA PREVENIR LA EXTORSIÓN TELEFÓNICA • Si alguien te llama y dice que uno de tus familiares ha sido secuestrado o detenido; mantén la calma y escucha con atención al extorsionador. • En la medida de lo posible anota el número, día y hora de la llamada. • Intenta localizar inmediatamente al familiar involucrado y comunícale lo sucedido. • Si lograste establecer comunicación con tu familiar y recibes una nueva llamada, cuelga. • Si no lograste establecer comunicación con tu familiar y recibes una nueva llamada, escucha con atención las demandas e indica que vas a cumplir sus exigencias; cuelga y denuncia inmediatamente al 066. • Enseña a los niños, a que no proporcionen vía telefónica datos personales o familiares a desconocidos. • Concientiza especialmente a los jóvenes, para que nunca apaguen sus celulares cuando salgan de casa y permanentemente tengan contacto con la familia, aun cuando sea por otro medio. PREVENCIÓN DEL DELITO Ante la creciente descomposición social que azota al país. La Ciudad de México ha sido trastocada por los efectos negativos de la crisis económica nacional, el desempleo, falta de espacios para el desarrollo cultural, educativo, recreativo de las familias; aunado al incremento de consumo de drogas y violencia en todos sus tipos y modalidades, son algunos de los factores que han provocadoel alto índice delictivo en las comunidades, barrios, pueblos y colonias del Distrito Federal. Dadas las circunstancias, podemos definir en términos generales a la Prevención del Delito como el conjunto de acciones, tácticas y estrategias encaminadas a disminuir los factores que propicien la violencia y el delito. La prevención efectiva del delito es fundamental para garantizar el desarrollo sostenible, ya que la reducción de la delincuencia y la inseguridad, mejora las condiciones para las personas, los negocios, el empleo, y permite el encauzamiento de los recursos hacia el progreso socioeconómico. Por lo anterior, el presente tríptico tiene como finalidad brindar algunos elementos básicos en prevención del delito, desde una perspectiva de Seguridad Ciudadana , donde se cuente con herramientas personales y prácticas que coadyuve en la disminución de factores de riesgo que exponga la integridad física, emocional, psicológica y patrimonial de las personas. CONSEJOS PARA PREVENIR EL DELITO EN LA ESCUELA • No llevar armas, cuchillos o drogas a la escuela. • Reportar a las autoridades de la escuela inmediatamente si se ve a otro estudiante con una pistola, cuchillo o droga. • Reportar a los maestros o a tus padres si estas preocupad@ acerca de algún agresor o amenazas de violencia por parte de otro compañero. • Conocer las rutas seguras para viajar hacia y desde la escuela. Ubicar lugares confiables para buscar ayuda. • Involucrarse en actividades contra la violencia en la escuela. • Hablar acerca de nuestras preocupaciones, preguntas y temores sobre lo que está pasando en la escuela, la casa y la calle. • Reportar anónimamente información relacionada con delitos graves para no exponerse a represalias. • Resolver los conflictos o problemas con dialogo, no los puños o las armas.

More Related