1 / 15

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación.

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación. Proyecto: Trabajemos Juntos para Crear Ambientes Seguros y de Armonía .

kylan-vance
Télécharger la présentation

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación. Proyecto: Trabajemos Juntos para Crear Ambientes Seguros y de Armonía. Jardín de niños Guadalupe victoria. Maestra Guía: Wendi Galicia UmegidoC.C.T. 15JN2906G Alumnos:Preescolar Estefani Geraldine Nava Martin Turno matutino Bruno Daniel Pacheco Pérez Director escolar: Luz Herlinda Corona González Uriel Gutiérrez Hernández Chalco Estado de México Manuel Isaid Sánchez Espinoza Katteryn Johana Martínez Neri

  2. INTRODUCCIÓN: Propiciar que los niños y las niñas preescolares sean más autónomos en la práctica de comprensión y regulación de sus emociones y de esta manera logren controlar sus impulsos en las diferentes relaciones interpersonales que viven en su ambiente social. Retomando al mismo tiempo la creación de lugares seguros dentro de la escuela que permita el buen uso de lugares que suelen ser peligrosos. META: Concientizar a los niños y las niñas preescolares sobre la importancia de expresar sus sentimientos y temores sobre las problemáticas que surgen entre compañeros. Aprender a exteriorizar, buscar alternativas de cambio, vivir y llevar a cabo acciones que los hagan sentir mejor (bienestar físico y emocional) y que muestren lo que han aprendido.

  3. ETAPA 1: SIENTE ANTECEDENTES

  4. EVIDENCIAS DE LA 1ra ETAPA

  5. *Riñas a la hora del recreo *Jugar de manera brusca entre compañeros *Miedo a que otros los agredan *Mal uso de lugares peligrosos (colgarse en tubos y mayas) *Arrojarse piedras entre compañeros PROBLEMATICAS QUE LOS ALUMNOS DETECTARON

  6. Etapa 2: Imagina

  7. Las emociones, la conducta y el aprendizaje están influidos por los contextos familiares y escolares en que se desenvuelven los niños y las niñas. En cada contexto aprenden diversas formas de relacionarse. El establecimiento de relaciones interpersonales fortalece la regulación de emociones en los pequeños y fomenta la adopción de conductas pro sociales en las que el juego desempeña un papel relevante por su potencial en el desarrollo de capacidades de control de verbalización , de creación de estrategias para la solución de conflictos, así como de algunas disposiciones; cooperación, empatía, respeto a la diversidad y participación en grupo. La participación de la educadora consistirá en propiciar experiencias que fomenten diversas dinámicas de relación en el grupo escolar, mediante la interacción entre pares. Los padres de familia tendrán el papel fundamental de promover valores con sus hijos a través de actividades sistemáticas programadas por el colectivo escolar. Así mismo los niños mostraran su sensibilidad y empatía en las diferentes interacciones que establezca con sus pares y en su entorno familiar y social. PROPOSITO DEL CAMPO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL., PEP2011 Pag. 75 LA IMPORTANCIA DE BRINDAR LUGARES SEGUROS: En un ambiente que proporcione seguridad y estimulo será mas factible que las niñas y los niños adquieran valores y actitudes que pondrán en practica las actividades de aprendizaje y formas de participación escolar, ya que cuando son alentadas por la educadora y compartidas por los alumnos el grupo se convierte en una comunidad de aprendizaje. BASES PARA EL TRABAJO EN PREESCOLAR. PEP2011. Pag. 25 Fundamentación.

  8. Etapa 3: Haz Plan de trabajo a desarrollar Etapa 3: HazPlan de Trabajo a

  9. Evidencias de la 3ra Etapa

  10. Evidencias de la 3ra Etapa

  11. Evidencias de la 3ra Etapa

  12. Etapa 4: Comparte

  13. Evidencias

  14. RESULTADOS -Se logro disminuir la violencia entre pares -Los padres asisten periódicamente a la escuela a realizar actividades didácticas y lúdicas, promoviendo valores -Se cuenta con espacios mas ordenados, libres y reestructurados. -Muestran solidaridad ante los compañeros accidentados o agredidos. - Han logrado expresar lo que sienten, cuando llegan agredirlos.

More Related