1 / 9

1.- LA PROPUESTA DE UGT 2.- FIN DE LAS MOVILIZACIONES 3.- FIN DE LAS MOVILIZACIONES (2)

1.- LA PROPUESTA DE UGT 2.- FIN DE LAS MOVILIZACIONES 3.- FIN DE LAS MOVILIZACIONES (2) 4.- MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EN 2008 5.- TRABAJOS DE CATEGORIA SUPERIOR E INFERIOR 6.- SALUD LABORAL 7.- LA PELICULA RECOMENDADA 8.- CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL. NOVIEMBRE

lana-kane
Télécharger la présentation

1.- LA PROPUESTA DE UGT 2.- FIN DE LAS MOVILIZACIONES 3.- FIN DE LAS MOVILIZACIONES (2)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1.- LA PROPUESTA DE UGT 2.- FIN DE LAS MOVILIZACIONES 3.- FIN DE LAS MOVILIZACIONES (2) 4.- MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EN 2008 5.- TRABAJOS DE CATEGORIA SUPERIOR E INFERIOR 6.- SALUD LABORAL 7.- LA PELICULA RECOMENDADA 8.- CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL NOVIEMBRE 2008 Nº 160

  2. 1 Número 160 NOVIEMBRE 2008 LA PROPUESTA DE UGT Después de haber recibido todos los trabajadores de Atos, el 21 de octubre, la propuesta de un nuevo “Acuerdo Marco” en la empresa, cundió bastante confusión. Muchos creyeron que era un preacuerdo ya aceptado por la empresa, y nada más lejos de la realidad. Esa propuesta (presentada con el mismo formato que el Acuerdo Marco de 2005) era la plataforma de UGT, que coincide en lo esencial, que no en todo, con la que ya presentó CGT a los trabajadores y a la empresa al inicio de las negociaciones. Lo malo es que la dirección ya ha dejado bien claro que NO piensa aceptar ni un IPC ni nada que se le parezca. En estos momentos, después de cinco meses de “negociaciones” y un mes después de que finalizara el plazo que nos habíamos dado cuando se constituyó la Mesa de negociación, nos parece totalmente fuera de lugar. Las reivindicaciones han sido más que presentadas y la dirección nunca ha querido hablar de ellas. Ahora lo que toca es defenderlas y no vender humo. Si estos compañeros quieren realmente defender estas reivindicaciones les recibiremos con los brazos abiertos. ¡¡Ahora es demasiado tarde, princesa...!!

  3. 2 Número 160 NOVIEMBRE 2008 FIN DE LAS MOVILIZACIONES El pasado 23 de octubre tuvo lugar en Barcelona la última de las acciones para conseguir un acuerdo digno con una manifestación frente a la Torre AGBAR. La acción, que contó con la presencia de dos televisiones locales y de compañeros de CGT y de la “Campanya contra les 65 hores” terminó con una asamblea de trabajadores en la que se decidió dejar de momento las acciones. Los motivos principales fueron el cansancio después de una lucha que se inició en marzo; y que consideramos imposible que los 100 trabajadores que quedábamos luchen con éxito por los derechos de 5.000. El problema no está (por supuesto) en el centenar de trabajadores que pelearon por los derechos de todos, sino en los 4.900 que no lo hicieron. Con ellos en la calle conseguimos el IPC x 2 si nos da la gana. Pues nada, salud a todos los que creyeron y lucharon. ¡Mañana seremos más!

  4. 3 Número 160 NOVIEMBRE 2008 FIN DE LAS MOVILIZACIONES (2) • Durante estos meses nos han acusado de “unilaterales” y otras lindezas, pues bien: • Nunca hemos actuado “unilateralmente”. En la campaña de 2005-2006 y en ésta hemos buscado la unidad de acción; sólo así se explica que en el camino nos hayamos encontrado con compañeros de CCOO (Zaragoza y Barcelona) y de UGT (Valencia), sumando, en algunas fases, éramos la mitad de la representación sindical de Atos Origin. Otra cuestión distinta es que desde otras secciones no quisieran ni responder, o que la de CCOO incluso prohibiera a sus afiliados unirse a estas campañas. • Si ahora “rompíamos la unidad” justo sería reconocer que también la rompíamos con las movilizaciones de 2006 que dieron como fruto el acuerdo que ahora tenemos, o las de marzo-abril que forzaron la apertura de la negociación. Lo que no es de recibo es que cuando las cosas van bien todos se suban al carro incluso habiéndole puesto palos, pero cuando no van tan bien se laven las manos. • Ojo con la unidad sindical. La exigencia ha de ser siempre de medios, no de resultados. Se nos puede pedir que intentemos conseguir esa unidad sindical, que lo hacemos, pero no se puede imponer. Exigir el consenso es igual a imponer el derecho de veto. Y donde lo hay siempre ocurre lo mismo: Se cae en la inacción. • La unidad sindical se trabaja, no se proclama. Si se quiere trabajar con alguien se le propone, se habla y si hay acuerdo curramos juntos. Si no otro día será. Estos ofrecimientos públicos “tendiendo la mano a todos a que se sumen” viniendo de quienes ni responden a nuestras propuestas es pura demagogia.

  5. 4 Número 160 NOVIEMBRE 2008 MOVIMIENTO DE TRABAJADORES EN 2008 En el cuadro podéis ver las altas, bajas y cambios de categoría, desde enero a septiembre de 2008, según los datos que la empresa notifica oficialmente a CGT. • El detalle de que en enero no haya habido ningún cambio de categoría no es un error, sino una argucia de la empresa para saltarse el punto del Acuerdo de Subidas Salariales que dice: “Los incrementos salariales debidos a la antigüedad o cambio de categoría profesional no absorberán los aumentos salariales generados por la aplicación de este acuerdo. Es decir, no serán computados a ningún efecto como subida salarial, cuando simultáneamente coincidan con la subida fruto de la aplicación de este acuerdo”. • Según los datos trimestrales, correspondientes al mes de septiembre, facilitados por la empresa, en Atos Origin hay: • 58 trabajadores de ETT's (37 mujeres y 21 hombres). • 667 subcontratados de nuestra misma actividad, 371 de ellos de SEREM.

  6. 5 Número 160 NOVIEMBRE 2008 TRABAJOS DE CATEGORIA SUPERIOR E INFERIOR CLONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE EMPRESAS CONSULTORAS DE PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABLE: Artículo 18, Trabajos de categoría superior. 1. Cuando la empresa lo estime necesario, el trabajador podrá realizar cometidos de categoría superior a la que tenga atribuida, percibiendo mensualmente como complemento la doceava parte de la diferencia entre el salario anual correspondiente a la categoría superior y el de la categoría del trabajador. 2. Esta situación, podrá prolongarse por un máximo de seis meses, consecutivos o no, al cabo de los cuales deberá reintegrarse al trabajo de su categoría o ser ascendido a la superior. 3. El tiempo servido en superior categoría será computado como antigüedad en la misma, cuando el empleado ascienda a ella. 4. Se exceptúan de lo anteriormente pactado los trabajos de superior categoría que el trabajador realice de acuerdo con la empresa, con objeto de prepararse para el ascenso. CLONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE EMPRESAS CONSULTORAS DE PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABLE: Artículo 19, Trabajos de categoría inferior. Si por necesidades perentorias o imprevisibles de la actividad productiva el empresario precisara destinar a un trabajador a tareas correspondientes a categoría inferior a la suya, solo podrá hacerlo por el tiempo imprescindible, manteniéndole la retribución y demás derechos derivados de su categoría profesional y comunicándolo a los representantes legales de los trabajadores.

  7. 6 Número 160 NOVIEMBRE 2008 SALUD LABORAL • Datos facilitados en la rueda de prensa celebrada al finalizar la VI Reunión de la Red Europea de Centros de Colaboradores de Salud Laboral de la OMS: • Casi 300.000 personas mueren anualmente en Europa por enfermedades relacionadas con el trabajo. • Es lamentable la información estadística que facilitan los Estados miembros (En el caso de España, "el año pasado se notificaron seis casos de cáncer laboral cuando en realidad se produjeron en torno a 6.000"). • Es alarmante la aparición de "patologías emergentes" como el estrés (un 25% de los trabajadores lo sufre, lo que entraña un factor de riesgo en la aparición de enfermedades cardiovasculares. Entre un 50 y un 60% de las bajas laborales están relacionadas con el estrés) o los trastornos musculoesqueléticos (el 74% de los trabajadores padece este tipo de molestias, las más frecuentes se localizan el 40% en la zona baja de la espalda, el 27% en la nuca y el cuello y el 26% en la zona alta de la espalda. • Otros factores de riesgo entre la población laboral son el colesterol, el sedentarismo o el tabaco. • Se ha hecho un llamamiento para tratar de erradicar la temporalidad y la inestabilidad laboral, otros factores de riesgo.

  8. 7 Número 160 NOVIEMBRE 2008 LA PELICULA RECOMENDADA Compañía La Negociadora cómeme el coco, Rivera

  9. 8 Número 160 NOVIEMBRE 2008 CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL Es la foto del momento: Los promotores de la debacle financiera, impunes, exigiendo ayuda pública, para incrementar los activos líquidos y poder seguir especulando. Mientras tanto, los sindicatos mayoritarios y el resto de agentes sociales, estupefactos, abducidos por el lavado de cerebro gravado a machamartillo de la “paz social”, asienten en silencio al atraco al que están siendo sometidas las clases populares.

More Related