1 / 84

Cantos de Nezahualcòyotl

Cantos de Nezahualcòyotl. “Nos ataviamos,nos enriquecemos/con flores, con cantos:/ésas son las flores de la primavera:/ ¡con ellas nos adornamos aquí en la tierra/ Hasta ahora es feliz mi corazón/oigo ese canto, veo una flor:/¡que jamás se marchiten en la tierra¡. Civilizaciones Mesoamericanas.

lavonn
Télécharger la présentation

Cantos de Nezahualcòyotl

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cantos de Nezahualcòyotl “Nos ataviamos,nos enriquecemos/con flores, con cantos:/ésas son las flores de la primavera:/ ¡con ellas nos adornamos aquí en la tierra/ Hasta ahora es feliz mi corazón/oigo ese canto, veo una flor:/¡que jamás se marchiten en la tierra¡

  2. Civilizaciones Mesoamericanas

  3. Dos tradiciones • Una milenaria herencia de culturas unían y separaban a los habitantes de Mesoamérica. Podemos destacar dos tradiciones troncales: latolteca, proveniente en línea recta de Teotihuacan, Tula y Culhuacan que sobresalió en el valle de México alrededor de 1200 D. C y la chichimeca, ligado a orígenes nómadas -verdaderos o alardeados-, a peregrinaciones, o, en pocas palabras, a la protohistoria, que conformó su destino imperial

  4. Mexicas • Los mexicas atribuyen a la tolteca los beneficios culturales y la agricultura y a la chichimeca la mística guerrera. • En el relato maestro de la cultura azteca, tienen una gran fuerza las dos narraciones: la chichimeca bajo la figura imponente de Hutizilopochtli; la tolteca signada por el mito de Quetzalcóatl.

  5. La confederación • El imperio, era, en realidad, una confederación de pueblos. Tezcoco y Nezahualcóyotl eran el escudo de la toltequidad; y Tenochtitlan y Tlacaéletl los implacables ordenadores de la ferocidad ritual mexíca.

  6. Los Olmecas • Los primeros civilizadores sólo han dejado unas enormes y enigmáticas cabezas de piedra y el relato de su misterio histórico. Igualmente en la variante maya del Petén, en la zapoteca de Monte Albán y después en la tolteca de Teotihuacan y de Tula

  7. Los olmecas” habitantes del país del hule", formaron la primera gran cultura mesoamericana y comerciaban entre otras cosas con el hule. • Construyeron centros ceremoniales como La Venta, en Tabasco; Tres Zapotes y San Lorenzo, en Veracruz. • "

  8. Cabeza Olmeca

  9. Códice Matritense • En un cierto tiempo que ya nadie puede contar, / del que ya nadie puede ahora bien acordarse, / quienes aquí vinieron a sembrar / a los abuelos, a las abuelas, / éstos, se dice, / llegaron, vinieron, / siguieron el camino, / vinieron a barrerlo, / vinieron a terminarlo, / vinieron a gobernar aquí en esta tierra, / que con un sólo nombre era mencionada, / como si se hubiera hecho esto un mundo pequeño”.

  10. Entre los años 500 y 400 a.C., los olmecas tuvieron dificultades y del año 300 a.C. al 200 d.C. su cultura se desintegró; esto llevó a la transformación de algunos lugares y a la constitución de otros con las nuevas culturas que se estaban formando.

  11. Teotihuacan • Teotihuacan fue el modelo de Tenochtitlan • El centro de su religiòn politeista era Quetzalcóatl Su herencia más importante es la religi

  12. Quetzalcóatl

  13. Teotihuacan, que en náhuatl significa:"La Ciudad de los Dioses" o "El lugar donde se hacen los dioses", es el sitio donde los conocimientos espirituales y materiales de los pueblos mesoamericanos, generaron la más alta expresión arquitectónica, urbanística y artística del continente americano

  14. Teología • Teotihuacan remite a principios cardinales de la teología mesoamericana: el primero, el carácter ineludiblemente cíclico del universo y, el otro, el precio pagado por los dioses para asegurar la existencia del hombre.

  15. Teotihuacan

  16. Perduran edificaciones como la Pirámide del Sol (La segunda más grande de México), La Pirámide de la Luna, el Templo de Quetzalcóatl, entre otros, todos alineados alrededor de una gran avenida de más de 2 kilómetros que se ha dado por llamar "La Calle de los Muertos”.

  17. La pirámide de la Luna

  18. Sacrificio • Quetzalcóatl vertió la sangre de su miembro viril para crear al hombre y los dioses se sacrificaron para que el Quinto Sol continuara su camino cósmico.Por lo tanto los hombres deben repetir el sacrificio divino para que la marcha del universo continúe y el sol no se detenga.

  19. Los días enmascarados • Todo acto creador tenía el antecedente del sacrificio generoso de la divinidad. Por ello sólo a través de la muerte de los hombres se renovaba la creación y se mantenía el movimiento. Durante cinco días al año el mundo estaba amenazado, era responsabilidad de los hombres conjurar ese riesgo.

  20. El modelo de ciudad • Teotihuacan era el modelo mismo de la ciudad:. Cuentan los informantes al franciscano Bernardino de Sahagún: “En seguida se pusieron en movimiento, todos se pusieron en movimiento:los niñitos, los viejos, las mujercitas, las ancianas. Muy lentamente, muy despacio se fueron, vinieron a reunirse en Teotihuacan. Allí se dieron las órdenes, allí se estableció el señorío. Los que se hicieron señores fueron los sabios, los conocedores de las cosas ocultas, los poseedores de la tradición”.(Códice Matritense de la Real Academia)

  21. Tollan o Tula • La ciudad de Teotihuacan reinó durante nueve siglos y su eclipse dejó un vacío que llenó Tollan. Tollan asumió el relevo de centro religioso, artístico y político

  22. La toltecáyotl • Su nombre se convirtió en sinónimo de de ciudad; sus habitantes-los toltecas- se transformaron en sinónimo de artista creador. • La toltecáyot, la toltequidad, era una virtud a adquirir, equivale a civilización.

  23. Tollan • Porque en verdad allí en Tollan estuvieron viviendo, / porque allí residieron, / muchas son las huellas que allí quedan de sus obras. / Dejaron lo que hasta hoy allí está, / lo que puede verse, / las columnas no concluidas en forma de serpiente, / con sus cabezas que descansan en el suelo, / y arriba su cola y sus cascabeles

  24. Artistas y sabios • ...;”En verdad muchos de los toltecas / eran pintores, escribanos de códices, escultores, / trabajaban la madera y la piedra, / construían casas y palacios, / eran artistas de la pluma, alfareros”....;”

  25. Sabios • En verdad eran sabios los toltecas, / sus obras todas eran buenas, todas rectas, / todas bien planeadas, todas maravillosas...;”Los toltecas eran muy ricos, / eran felices, / nunca tienen pobreza ni tristeza...;Los toltecas eran experimentados, / acostumbraban dialogar con su propio corazón”.(Códice Matritense de la Real Academia)

  26. Quetzalcóatl • la gesta de Quetzalcóatl tiene su desenlace en Tollan que duró tres siglos y terminó tan repentinamente como su antecesora. Su caída habría abarcado el espacio de dos generaciones -un período extremadamente breve en la historia- y dio lugar a una diáspora de extraordinaria amplitud que llegó hasta Guatemala

  27. Los aztecas • Dos siglos separan la caída de Tollan (1168) del inicio azteca (1428) queda prácticamente ocupada por la lucha y la afirmación de los distintos señoríos que se disputaban esa herencia.

  28. Un conjunto de ciudades • Junto a las fuentes aztecas que nos informan acerca del itinerario atormentado que llevó al pueblo elegido -por las vías alternas y. complementarias de las sumisiones, los matrimonios, las rebeliones disfrazadas y las guerras abiertas- a convertirse en la reencarnación legitima y actualizada de la Tollan mítica, existen otras fuentes, provenientes de Tezcoco, Chalco y Tlaxcala, que ponen en evidencia cómo esta preocupación primordial y fundadora fue compartida sucesivamente por todas las ciudades que aspiraban a la hegemonía de la región

  29. Los Toltecas y la Ciudad • Si los toltecas eran sinónimo de cultura, origen y reconocimiento de poder, los aztecas se legitiman en su historia.La narración de la toltequidad estaba en el corazón del sistema imperial. La gesta de Quetzalcóatl tiene su desenlace en Tollan cuyo nombre se convierte en sinónimo de ciudad; Xochicalco, Cholollan, Chichen Itizá, Tenochtitlan y otras ciudades que aspiran a la sucesión central o periférica de la mítica Tula, juntarán el nombre de su ciudad a éste

  30. Los aztecas • Los reyes mexicas intentarán unirse siempre con princesas culhua: el dios tutelar azteca-. Huitzilopochtli- se había casado con la hija del rey de Culhuacan. En 1428 Tenochtitlan se convirtió en la nueva Tollan. Las antiguas ciudades renunciaron a su calendario cambiándolo por el calendario azteca, delegando así la gestión de la historia del mundo.

  31. Huitzilopochtli

  32. Los chichimecas • La narración chichimecapresenta elementos opuestos y complementarios : las poblaciones que entraron al Valle de México después de la caída de Tollan no eran nómadas salvajes, sino poblaciones semicivilizadas que migraban con ritmo lento y absorbían las influencias de otras poblaciones con vaivén laborioso

  33. Los chichimecas • Chichimeca está asociado a "lugar del joven", población nueva aún no iniciada, pero capaz de asumir los desafíos de la cultura. Las poblaciones que no lo eran se sentían orgullosos de sentirse llamados así, porque significaba haber soportado pruebas terribles.

  34. Si tolteca significa sabio, culto, artista; chichimeca, agresivo, guerrero, fuerte, resistente. • La narración mexica intentaba conciliar su doble pretensión de tolteca y chichimeca con la historia de una larga peregrinación fundadora. Si la narración tolteca le confiere la legitimidad y la investidura de la historia y los conocimientos; la narración chichimeca le otorga seguridad en la fuerza y el heroísmo

  35. La tira de la peregrinación • El largo periplo mexica desde Aztlan al centro del Valle, a lo largo de unos dos siglos está desplegado en un largo amoxtli que precisa que emigraron ocho tribus. Los mexicas eran macehualtin sometidos a los tlatoques locales y su organización tiene características mesoamericanas

  36. Huitzilopochtli • Huitzilopochtli era una divinidad embrionaria que se injerta en la leyenda de un héroe histórico;su calidad de dios tutelar se fijó definitivamente en Chapultepec.

  37. El águila y la serpiente • La expulsión de Chapultepec se evoca en los Anales de Cuauhtitlan;la Crónica Mexicáyotl la repite y la amplía enumerando las etnias que participaron en la contraofensiva, partiendo a Culhuacán donde fueron tratados como esclavos, como aliados molestos pero valiosos:

  38. Crónica Meyicayotl) • Y cuando el Águila vio a los mexicanos, se inclinó profundamente. / Y el Águila veía desde lejos. / Su nido y su asiento era todo él de cuantas finas plumas / hay: plumas de azulejos, plumas de aves rojas y plumas de quetzal, / Y vieron también allí cabezas de aves preciosas y patas de aves y huesos de aves finas tendidos por tierra. / Les habló el dios y así les dijo: / - ¡ Ah, mexicanos: aquí sí será! ¡ México es aquí! / Y aunque no veían quién les hablaba, se pusieron a llorar/ y decían: - ¡Felices nosotros, dichosos al fin: / hemos visto ya dónde ha de ser nuestra ciudad¡” (Crónica Meyicayotl)

  39. Tenochtitlan • En una isla llamada Temazcatitlan Huitzilipochtli se apareció a un sacerdote suyo diciéndole que el corazón de su sobrino había sido sepultado bajo una piedra y que de él había nacido un maravilloso nopal. A la mañana siguiente los mexicas descubrieron la planta y, posada en ella, un águila que les hacía señales. En ese mismo lugar fundaron allí su ciudad Tenochtitlán (1345)

  40. La guerra florida • Los mexicas y su panteón se reconciliaron con las poblaciones locales y con Tláloc, dios de la lluvia. Durante su predominio la guerra florida y la noción del enemigo divinizado están en la base de los sacrificios humanos. La divinidad- Huitzilopochli, hijo de la diosa madre Coatlicue- fusiona los dos elementos: el migratorio y el sedentario, chichimeca y tolteca, sellada por alianzas matrimoniales.

  41. Los aztecas Dos carácterísticas 1) los sacrificios humanos como garantía de continuación de la vida en el universo 2) la consagración de lospipiltin como clase dirigente de Tenochtitlan en relación a los macehaultin- el pueblo no sólo mexica sino de otras etnias.

  42. La colonización del imaginario • La conciencia conquistadora mexica llegó a apelar a uno de los recursos centrales: la colonización de la memoria, a través de la quema de todas las historias y los documentos que tenían que ver con otros países y otras culturas lo que muestra la importancia dada a la manipulación de los conocimientos:

  43. La quema de la historia • Se guardaba su historia, / pero entonces fue quemada: / cuando reinaba Izcóatl en México. / Se tomó una resolución. / Los señores mexicas dijeron: / no conviene que toda la gente / conozca las pinturas / los que están sujetos, el pueblo, / se echarán a perder / y andará torcida la tierra, / porque allí se guarda mucha mentira / y muchos en ellas / han sido divinizados... “(Códice Matritense)

  44. Los pipiltin • Las formaciones sociales se vinculan a la tenencia de la tierra y los privilegios asociados. Los pipiltin se encontraban en la cima de la escala social. • Desempeñaban tareas relacionadas con la continuidad del cosmos: vigilar, regular, “alimentar" e interpretar por la adecuación perfecta entre las necesidades del universo y sus conocimientos en la guerra, el ritual, la economía, la educación, etc.

  45. El espacio • El concepto de espacio mexica ofrecería claras diferencias con el occidental. Un principio fundamental, compartido era el carácter geométrico del universo, dividido por una separación horizontal -la tierra-, lugar de encuentro y de conflicto entre las trece etapas celestes y las nueve etapas del mundo inferior • . Cada etapa estaba habitada por dioses diferentes, frecuentemente representados como parejas, a imagen de la concepción cósmica dual original. El mundo inferior femenino era concebido como un mundo de riquezas potenciales, asiento del agua, de los metales, de las raíces y semillero de la vida vegetal, pero también como un mundo incierto- a veces cruel y avaro de sus tesoros- vigilado por "propietarios" que podían dispensar a la vez la vida y la muerte, la lluvia benéfica y las enfermedades. Esta miríada de divinidades menores culminaba en los cuatro tlaloque que habitaban en los cuatro extremos del universo, de donde enviaban vientos y aguas fecundadores o mortales.

  46. Los calpulli • La organización social, económica y religiosa de las poblaciones nahuas se basa en los calpulli- cuyo origen se pierde- que se arman sobre lazos de parentescos y son dirigidos por miembros de cierto linaje. Los jefes tenían prerrogativas militares, religiosas y civiles. Cada calpulli social tenía su especialización en Tenochtitlan. Los macehualtin habían aceptado un papel subalterno fijado por adelantado con posibilidades de movilidad.

  47. El sabio • El sabio: una luz, una tea, una gruesa tea que no ahuma, un espejo horadado por ambos lados, suya es la tinta negra y roja, de él son los códices, él mismo es escritura, y sabiduría, es camino, es guía veraz, para otros, conduce a las personas, a las cosas, es guía en los negocios humanos”...(Códice Matritense)

  48. La posesión de la sabiduría equivale a la posesión de las leyes de los hombre y el universo. Su práctica sólo está permitida en campos esenciales, los de la inscripción esotérica de la realidad evidente y oculta de las cosas- espejo horadado por ambos lados al cual horadan y comunican los secretos .

  49. Los libros o códices • Fray Toribio de Motolinía afirma que” había cinco tipos de libros: el primero hablaba de los años y de las épocas, el segundo de los días y de las fiestas que celebraban durante todo el año, el tercero de los sueños, los augurios y los sortilegios en los que creían, el cuarto se refería al bautizo y a los nombres que daban a los niños, el quinto a los ritos, las ceremonias y los augurios que practicaban”

  50. Los códices • La palabra códice viene del término en latín codex, que significa "libro manuscrito", y se utiliza para denominar los documentos pictóricos o de imágenes que fueron realizados por los indígenas de México y América Central

More Related