1 / 48

Rehabilitación Psicosocial y Cidadania: inclusión social en Brasil

1ra Jornada Nacional de Rehabilitación Psicosocial, Córdoba, Argentina, 14 de noviembre de 2008. Rehabilitación Psicosocial y Cidadania: inclusión social en Brasil. Ana Maria Fernandes Pitta, MD. PhD. Universidade de São Paulo Universidade Federal da Bahia Consultora MS, PAHO, WHO

Télécharger la présentation

Rehabilitación Psicosocial y Cidadania: inclusión social en Brasil

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1ra Jornada Nacional de Rehabilitación Psicosocial, Córdoba, Argentina, 14 de noviembre de 2008 Rehabilitación Psicosocial y Cidadania: inclusión social en Brasil Ana Maria Fernandes Pitta, MD. PhD. Universidade de São Paulo Universidade Federal da Bahia Consultora MS, PAHO, WHO World Association for Psychosocial Rehabilitation anapitta@ufba.br anapitta@usp.br

  2. ...Ahora parece que he vuelto a pensar racionalmente de nuevo, en el estilo característico de los científicos. Sin embargo eso no es algo de lo que haya que alegrarse como si alguien con alguna limitación física hubiera recuperado su buena salud. Un aspecto de esto es que la racionalidad del pensamiento impone un límite al concepto que tiene una persona de su relación con el cosmos. Por ejemplo, un no-zoroastriano podría considerar a Zaratustra simplemente como un loco que arrastró a millones de ingenuos seguidores a un culto de adoración ritual del fuego. Pero sin esa "locura" Zaratustra habría sido solo otro de los millones o billones de individuos que han vivido y después han sido olvidados...

  3. El poder es Terapeutico • Desde que se transforma en tecnologia que promueve a pesonas sabidamente sin poder en cuidadaes, transformando-as en sujetos de sus histórias. • Rehabilitación Psicosocial trabaja con tecnologias de “empoderamento” que agencia recursos clínicos, materiales, afectivos para la reconstrución de esos sujetos que sufren con transtornos mentales graves, severos y persistentes.

  4. Tecnologias al servicio de la rehabilitación e del Hombre • Tecnologias de Atributos de los usuarios • Tecnologias de conocimiento • Tecnologias de Interación Humana • Tecnologias de Controle de usuarios • Tecnologias de Operación y servícios

  5. Tecnologias de atributos de los usuarios • Interesa la biografia de los usuários: gestion de expectativas. • Variabilidades de los usuário: até que ponto se pode tratar de modo uniforme estas personas. • Estabilidad de los usuário: modificaciones de forma y contenido de las técnicas.

  6. Tecnologias de Interación Humana • Medios • Equipo • Información • Interpersonal • Intersubjetivo

  7. Administración de pscofarmacos sustentación psicológica individual capacitación para el trabajo educación y adaptación para la vida cotidiana Soporte de la família sensibilización de comunidades donde el paciente reside envolvimento de los indivíduos en el lugar de trabajo combate de los estigmas y marginalización. Rehabilitación Psicosocial & Psiquiatria

  8. La rehabilitación como Cuidadania • ...la rehabilitación no es la substitución de la desabilitación para la habilitación, más es un conjunto de estratégias orientadas a aumentar las oportunidades de cambiar de recursos y de afectos: el somenter al interior de tal dinamica de cambios que se cria un efecto “habilitador”. • Saraceno,2001

  9. BIOSUJETO

  10. PSICOSUJETO

  11. SOCIOSUJETO

  12. Una investigación:Avaliando Centros de Atenção Psicossocial-CAPS nos estados da Bahia e Sergipe

  13. Metodologia: Estudo de evaluación de implementación de Modelo, cuali-cuanti (trifásico) Fase 1: epidemiológica Censo de los CAPS: 78 da Bahia e 25 de Sergipe con cadastros em 2007 Cuestionarios AVALIAR-CAPS n = 103 Fase 2: etno-epidemiológica Observación directa entrevistas Grupos focalizado con familiares, profesionales Cuestionario HUMANIZA-CAPS para usuários (335), familiares (298), profesionales (169) y vecinos (352) 4 CAPS en Aracajú, SE; 8 CAPS en municípios de Bahia Fase 3: antropológica Imerso en el campo Observación directa Entrevistas

  14. COMPONENTES PRINCIPALES DEL MODELO OBJETIVOS DE IMPLEMENTACIÓN (A Reforma) ESTRUTURA PROCESO RESULTADOS La construción de un modelo lógico para evaluar los CAPS • Modelo de base comunitária • Territorial • En redes • Intra, Inter e Transdisciplinar • Intra, Inter e Transetorial • Substitutivo a los Modelos Manicomial

  15. Fase 1 AVALIAR-CAPS • Censo de los CAPS existentes; • Categorias analíticas: • estrutura • proceso • resultados • La colecta de datos fue obtenida en encuentros presencias,e-mail y fax, colaboración de las Coordinaciones de Salud Mental estadual y municipal, cuando existentes, a través de cuestionarios respondidos por los coordinadores de los CAPS cadastrados. • Análisis descriptiva, frecuencias simples.

  16. EVALUAR-CAPS

  17. Fase 2 – Etno-epidemiológica Triangulación de informantes Usuários Famílias Profesionales Triangulación de métodos Cuestionarios HUMANIZA CAPS Grupos focais Entrevistas Observación directa – Cuaderno de campo

  18. USUARIOS La atención que usted recibe satisfacen sus necesidades?

  19. USUÁRIOS Como usted clasificaria la atención de los profesionales del CAPS?

  20. USUÁRIOS Usted confia en el equipo para hablar de sus problemas?

  21. USUÁRIOSCual es su opinión sobre la materia como usted fue tratado en los CAPS, en terminos de respeto y dignidad?

  22. HUMANIZA-CAPS usuários

  23. FAMILIARESLa atención recibida por su familia satisface sus necesidades?

  24. FAMILIARES Para su opinión, los CAPS desenvuelven trabajos para diminuir los preconceptos sufrido por los usuários y su família en la comunidad?

  25. FAMILIARESUsted está satisfecho con el apoyo dado a su familia en los momentos en que él está en crisis?

  26. FAMILIARES Usted siente una sobrecarga en tener que cuidar de su familia?

  27. HUMANIZA-CAPS familiares

  28. PROFESIONALESUsted siente que recibio la supervición que necesitaba para los desempeños de sus actividades?

  29. PROFESIONALESUsted mantiene contacto con el servicio de justicia y derechos para los encausamientos de casos atendidos en los CAPS?

  30. PROFESIONALESEn gereral, hasta que punto usted se siente satisfecho con la forma como los usuários son tratados por el equipo?

  31. HUMANIZA-CAPS profissionais

  32. Concluciones preliminares • Aumento de los aceso a los tratamientos • Descentralización de los cuidados • Satisfaciónde usuários, familiares, profesionales • Problemas de la composición de manutención de los equipos (precariedades de los vínculo) • Falta de psiquiatras y enfermeros especializados • Capacitación y supervisión como desafios • Financiamento • Sustentabilidad

  33. Cuando cantidades y cualidades • La sensibilización de: gestores profesionales familiares usuários sociedades en gereral (media, políticas) • La construción de indicadores “hard” e “soft”

  34. POSTURAS FRENTE A LA Rehabilitación Psicossocial • OPTIMISMO DEONTOLÓGICO • Derecho • Todo se puede si se quiere • PESIMISMO FACTUAL • Mi experiencia negativa es la norma ANALISIS INCOMPLETO DE LOS HECHOS

  35. LA REHABILITACIÓN Y LA FE • CREYENTES: VOCACIONALES Y CONVENCIDOS? • NO CREYENTES: AGNÓSTICOS NARCISISTAS? • HAY ALGUNA OTRA DISTRIBUCION? • HAY UNA CARTOGRAFIA DEL PESIMISMO?

  36. Síntesis: el periodo 1998-2008 • Aprovación de la ley 10.216 • III Conferencia Nacional de Salud Mental • Ampliaciónimportante de la red de servicios • Cambio en el perfil de financiación, más fragilidad en el proceso • Cambio en el perfil de los hospitales psiquiátricos • Ampliación de la oferta de programas de formación

  37. La ampliación de la red (década del 80 hasta mayo de 2008)

  38. Cobertura CAPS (mayo 2008)

  39. Expansión del Programa De Volta para Casa (2003 a mayo de 2008)‏

  40. Expansión de las Residencias Terapeuticas (2003 a mayo de 2008)‏

  41. Inversión del presupuesto(2002 a 2007)‏

  42. Cambio en el perfil de los hospitales(2002-2007)‏

  43. Ampliación de los Programas de formación • Cursos de especialización en salud mental • Cursos de capacitación en salud mental • Residencia multiprofesionales en Salud Mental • Supervisión Clínico-Institucional de los CAPS • Proyecto “Escola de Supervisores”

  44. Supervisão como necessidade • “(...) que os estados nas suas coordenações realizem supervisões técnicas para melhorar a atuação dos profissionais dos CAPS.” (213, Sta. Maria da Vitória, Ba). • “(...) além de uma supervisão com o objetivo de acompanhar e ajudar nas atividades do grupo”. (216, Jequié, Ba). • “Os caps precisam ser supervisionados por técnicos do estado” (219, Ibicaraí, Ba).

  45. Fragilidades visibles de la red de atención a la salud mental • Garantia de acceso y lacuna asistencial • Formación técnica en los 3 niveles de atención y en todas las areas profesionales • La psiquiatria en el Hospital Geral • Integralidad de la atención a las crisis en las grandes ciudades • Magnitud del problema de las drogas y de la violencia

  46. Gracias! Los espero a todos en Salvador, Bahia

More Related