1 / 40

FIBROMIALGIA

FIBROMIALGIA. Dra. Lucía Ríos F. Sindrome Dolor crónico generalizado Al menos 3 meses de duración. Dolor de intensidad variable Fatiga Transtornos del sueño “Fibro Fog”. FIBROMIALGIA. Músculos Tejido fibroso. Dificultad Organización Concentración Motivación. Migraña TDF

lena
Télécharger la présentation

FIBROMIALGIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FIBROMIALGIA Dra. Lucía Ríos F.

  2. Sindrome Dolor crónico generalizado Al menos 3 meses de duración. Dolor de intensidad variable Fatiga Transtornos del sueño “Fibro Fog” FIBROMIALGIA Músculos Tejido fibroso Dificultad Organización Concentración Motivación Migraña TDF Cistitis intersticial Depresión/ansiedad Disfunción ATM Patologías asociadas

  3. 4 kg /cm2 FM: Criterios Diagnósticos(The American Collegeof Reumatology 1990) Criterios • Esqueleto Axial • Sobre y bajo la cintura • 11 de los 18 puntos (tender points)

  4. 2-4% población general Inglaterra 11.2% población adulta. 3°diagnóstico más frecuente hecho por reumatólogos 60% de los fibromiálgicos refieren haber tenido “dolores de crecimiento”. 80% pacientes son mujeres  FM: EPIDEMIOLOGÍA

  5. Neurológico normal 11 puntos Descartar otras fuentes de dolor Evaluar componente ganancial Bursitis Puntos gatillo DMF Tendinitis Radiculopatía FM: EXAMEN FÍSICO

  6. Diagnóstico FM es clínico Descartar otros diagnósticos Hemograma VHS Hormonas tiroídeas Estudios sueño Rx RNM Electrodiagnóstico FM: ESTUDIO Artrosis Radiculopatía Estenosis espinal Otras patologías articulares Atrapamientos Radiculopatías

  7. Miopatía tiroídea Miopatía metabólica Trastornos del ánimo Dolor somatomorfo FM:DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

  8. FM: TRATAMIENTO • Educación • Fármacos • Ejercicios • Terapia Ocupacional • Salud Mental • Terapias Alternativas • Procedimientos

  9. Normalizar patrón sueño Aliviar dolor Tricíclicos bajas dosis (noche) Combinación ¡Evitar! FM: FÁRMACOS Recaptadores serotonina Opioides AINES Tramadol

  10. Elongación Fortalecimiento Entrenamiento cardiovascular Mejoran Función Fitness Alivio dolor FM: Ejercicios

  11. Revisión Ergonomía Puesto de trabajo AVD Simplificación tareas Maximización función Pacing FM: TERAPIA OCUPACIONAL

  12. FM: SALUD MENTAL • Reducción estrés cuerpo - mente • Estrategias para vivir con dolor crónico

  13. Acupuntura Masaje Biofeedback FM:TERAPIAS ALTERNATIVAS

  14. Con anestésico local FM:INYECCIÓN TENDER POINTS

  15. FM: COMPLICACIONES • Desacondicionamiento • Dolor Crónico Intratable

  16. SD. MIOFASCIAL Definición Disfunción neuromuscular regional que tiene como característica la presencia de regiones sensibles (trigger points)en bandas musculares contracturadas que producen dolor referido en áreas distantes o adyacentes Se puede originar en un único músculo o varios músculos (unidad miotática), generando patrones complejos y variables de dolor

  17. Trigger points Área localizada de sensibilidad e irritabilidad en el músculo asociado con un patrón de irradiación característica.

  18. Trigger points Fisiopatología • asociados a uniones neuromusculares disfuncionales • provocan contracción segmentaria en el área del punto gatillo y elongación pasiva compensatoria hacia los extremos • Los nudos de contracción en un área afectan la función de la totalidad del músculo

  19. Trigger points Alteraciones sensitivas locales o irradiadas Síntomas motores, autonómicos o viscerales Activos Latentes Secundario satélite Irradiación Características En Tender pointes fibromialgia No hay relación con banda fibrosa ni irradiación del dolor

  20. Epidemiología • Diagnóstico en aumento • 14% de la población en general sufre de dolor musculoesquelético crónico • 25-54% de individuos asintomáticos tiene TrPs latente • Sin diferencia de raza o sexo

  21. Epidemiología •  a > edad •  > actividad en años medios •  sedentarismo • reducción significativa en la calidad de la vida • causa importante de tiempo de trabajo perdido

  22. Factores precipitantes Sobrecarga Inmovilización prolongada Trauma Alt. Biomecánicas Distensiones crónicas Infección o inflamación Miositis aguda Isquemia visceral Desequilibrios endocrinos Exposición al frío Def. vit. C, complejo B, estrógeno, K, Ca Desordenes psicológicos Etiología

  23. 3 componentes esenciales • Puntos gatillo • Espasmo muscular segmentario • Dolor referido

  24. Criterios diagnósticos • Dolor regional • Alteración sensorial de distribución no esperada • Banda muscular tensa palpable • Punto doloroso de banda muscular • Restricción de ROM • 3 criterios menores: • Reproducción de dolor durante la presión del punto • 2. Contracción durante inserción de aguja o palpación de punto o banda • 3. Alivio del dolor al estirar el músculo

  25. Sd. Miofascial v/s Fibromialgia

  26. Síntomas • Dolor muscular con actividades y elongaciones • Pesadez • Rigidez • Antec. De trauma, sobreuso, alt. Posturales, etc. • Irradiación Localizado o generalizado

  27. Ex. físico • Evaluación postural • ROM (ATM) • Ex. Muscular

  28. Ex. físico • Palpación de tejidos blandos • Puntos gatillo • Bandas fibrosas • Respuesta al palpar : muestra positiva del salto cuando la presión local se aplica sobre el área • Reproducir síntomas

  29. Ex. físico • Ex. Neurológico: normal o alt. Sensitivas sin distr. dermatómica

  30. Estudios diagnósticos Excluir otras patologías

  31. Diagnóstico diferencial • Dolor localizado • SDRC • Migraña • Radiculopatía • Neuropatía por atrapiento • Distensión muscular • Esguince • Bursitis • Pellizcamiento de hombro • Epicondilitis • Sd. patelofemoral • Neurológico • Musculoesquelético

  32. Diagnóstico diferencial • Multifocal • Fibromialgia • Polimialgia reumática • Polimiositis • somatización • C/ tender points C/ dolor difuso

  33. Tratamiento • Inicial • Conservador • Educación • Reposo relativo • Analgésicos o AINES • Prog. Ejercicios caseros: elongaciones y correción de anormalidades posturales • Hielo pre elongación • Otros fármacos: analgésicos potentes, hipnóticos, relajantes musculares

  34. Tratamiento • Rehabilitación • Calor superficial y profundo (US) • TENS • Masoterapia • ROM pasivos • Ejercicios isométricos • Liberación miofascial • Elongaciones • Movilizaciones articulares

  35. Tratamiento Metas • Vasodilatación • Restaurar flexibilidad • Restauración de la función

  36. Tratamiento • Elongaciones • Fortalecimiento muscular • Tomar conciencia de posturas viciosas • Reacondicionamiento aeróbico Programa de ejercicio diario • Óptimo rango de mov. • Fuerza • Balance musculoesquelético

  37. Tratamiento • Técnicas de conservación de energía • Técnicas ergonómicas Evaluación de entorno psicosocial

  38. Procedimientos • Inyecciones trigger point • Suero fisiológico • Corticoides • Anestésicos locales • Toxina botulínica Elongaciones pasivas • “Agujas secas”

  39. Procedimientos • Bloqueos c/ anestésicos locales • Acupuntura

More Related