1 / 1

¿PODEMOS QUITAR LA BUROCRACIA DE LA CONSULTA? REORDENANDO LA D EMANDA.

Usuario que solicita visita. Administrativo pregunta motivo. ¿Cumple Criterios de agenda Adm.?. no. sí. Agenda Adm. (apuntar motivo). agenda Adm. médico. 2ª visita Hospital Certificados/informes Bajas/altas Recetas crónicas Recetas desplazados Resumen HCAP PAO. Cita médico.

lilka
Télécharger la présentation

¿PODEMOS QUITAR LA BUROCRACIA DE LA CONSULTA? REORDENANDO LA D EMANDA.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Usuario que solicita visita Administrativo pregunta motivo ¿Cumple Criterios de agenda Adm.? no sí Agenda Adm. (apuntar motivo) agenda Adm. médico. 2ª visita Hospital Certificados/informes Bajas/altas Recetas crónicas Recetas desplazados Resumen HCAP PAO Cita médico agenda Adm. enfermera. Transporte sanitario Resultados de control Fe de vida Usuario recoge documento del mostrador Sanitario realiza la tarea ¿PODEMOS QUITAR LA BUROCRACIA DE LA CONSULTA? REORDENANDO LA DEMANDA. ID 589 Martí Carbonell, Jordi. Cirauqui Estrada, Laura. Chirveches Pérez, Ester. Casamayor Llòria, Carme. Utrilla Jiménez, Pere.Perona Pagán, Miguel. EAP Vilanova 1. CAP Sant Joan. Institut Català de la Salut. Vilanova i la Geltrú. Catalunya. Objetivo: Reducir al 50% las visitas burocráticas o asistenciales previsibles de la agenda de cita previa. Tramitarlas fuera de la agenda presencial por la persona más indicada (médico, enfermería, administrativo). Reducir pasos al usuario.Reducir las citas previas, aumentar el tiempo por visita, sin aumentar la lista de espera ni la demanda urgente. Descripción de la experiencia: Después de implementar un circuito de entrega de recetas de medicación crónica y partes de IT en un despacho administrativo, planteamos reducir más la carga burocrática asistencial. Mediante un proyecto de mejora de calidad se enumeraron las situaciones de demanda susceptibles de resolver sin el usuario. Se definieron: 1. nuevas actividades de los administrativos, 2. tareas que requieran hacerse en la consulta (programación de pruebas). 3. se creó la agenda administrativa para sanitarios (sin el usuario), 4.se incrementó la cita previa 1 minuto por visita. Se realizó un circuito definido para cada demanda: derivaciones de usuarios atendidos en el servicio de urgencias; petición y evaluación de analíticas, ECG, espirometrías; volante de transporte sanitario, fe de vida; derivaciones de seguimiento anual; baja- alta laboral; recetas de estupefacientes crónicas; otros documentos. Se realizó una prueba piloto en 4 consultas comparando la situación previa, al mes y 6 meses de implementación, con los Siguientes resultados: *Se auditaron las visitas para identificar aquellas que siendo cita previa no deberían de haber sido visitadas. El número de visitas administrativas de todo el equipo durante el 2010 fue de 2927. Conclusiones: Crear la agenda administrativa permitió confeccionar la agenda presencial más reducida y con más dedicación clínica sin aumentar la lista de espera ni la demanda de visitas urgentes. Hemos sacado de la consulta presencial las tareas burocráticas imprevisibles y asistenciales previsibles que realizamos con el paciente (media 5-6 visitas/día). Aplicabilidad: La experiencia no ha requerido de más recursos humanos de los disponibles en el equipo, sólo asumir alguna tarea extra en la consulta compensada por el aumento del tiempo por visita i reducción del número total de ellas. Así creemos que es aplicable en otros entornos.

More Related