1 / 49

Chimbote, 2008

LA REGION ANCASH – HUANUCO – UCAYALI (Propuesta Preliminar). Chimbote, 2008. Condiciones ideopolíticas para el funcionamiento adecuado de la Gran Región Capacidad de contar con políticas autonómicas La conquista del espacio transversal peruano

lindley
Télécharger la présentation

Chimbote, 2008

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA REGION ANCASH – HUANUCO – UCAYALI (Propuesta Preliminar) Chimbote, 2008

  2. Condiciones ideopolíticas para el funcionamiento adecuado de la Gran Región • Capacidad de contar con políticas autonómicas • La conquista del espacio transversal peruano • La capacidad de ir ventajosamente hacia otros espacios por defecto o por exceso en materia de integración territorial ganando competitividad y desarrollo nacional • Tendencia segura hacia la superación de los grandes problemas regionales • Las políticas económicas nacionales con una Gran Región competitiva e implicada con poder decisional • Superación del desorden interno por competencias políticas de poder, partidos y el factor hombre • Desarrollo de fronteras con planes de negocios • Cultura de la descentralización y el emprendimiento entre varios espacios ecológicos yzonas de vida

  3. PUCALLPA HUANUCO LA FUSION CULTURAL DE COSTA, SIERRA Y SELVA ES UNA GRAN VENTAJA COMPETITIVA PARA EL PAIS Y LA REGION, POR LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES SOCIALES, ECONOMICAS, POLÍTICAS, CULTURALES, ESPACIALES Y ETNICAS QUE IMPLICA LA REGION TRANSVERSAL CHIMBOTE

  4. TRES EJES DE INTEGRACION PRIORIZADOS POR LOS GOBIERNOS CENTRALES PARA LAS GRANDES INVERSIONES PUBLICAS NACIONALES FALTA DE INICIATIVA E INTERES PARA LA ZONA CENTRO OCCDENTE DEL BRASIL EL ACCESO A LA GRAN VIA DE INTEGRACION DEL BRASIL EN EL ESTADO DE CRUZEIRO DO SUL NO SE DA EN LAS MEJORES CONDICIONES

  5. Ejes priorizados por los gobiernos centrales del Perú Ramales Norte.- Eje de Amazonas.- se ha identificado a la carretera Paita-Piura-Olmos-Corral Quemado-Saramerisa-Tarapoto-Yurimaguas-Iquitos-Leticia-Manaus (Brasil). Ramal Centro – Eje de Amazonas.- Lima-la Oroya-Huanuco-Tingo María-Pucallpa-Iquitos-Manaus (Brasil). Ramal Sur.- Eje Transoceánico.-Matarani-Ilo-Juliaca-Puno-Urcos-Inambari-Puerto Maldonado-Porto Velho (Brasil). • No aparecen en el Plan Nacional de Desarrollo Territorial, las siguientes vías de • Integración: • Trujillo – Huamachuco – Juanjuí • Chimbote – Conchucos – Maraybamba – Tocache – Cruzeiro Do Sul (Pasa por Porto Belo en su extensión y llega a Matto Grooso y Sao Paulo • Chimbote – Sihuas – Huacrachuco – Uchiza – Cruzeiro Do Sul - idem • Casma – Huaraz – Monzón – Ucayali – Cruzeiro Do Sul

  6. LA GRAN DESVENTAJA DE LA PROPUESTA ESTATAL MANAOS No aparecen varios ejes de Integración transversal ¿CRUZEIRO DO SUL? PORTO BELLO

  7. REGION ANCASH

  8. REGION HUANUCO

  9. REGION UCAYALI

  10. Indicadores Regionales

  11. UN ESQUEMA DE DESARROLLO DEL TERRITORIO CONTRA EL CENTRALISMO EN RELACION CON ESPACIOS EXTERNOS A LA MACRORREGION FUERZAS CENTRIFUGAS DE LA MACRORREGION

  12. Políticas de Ordenamiento del Territorio Políticas de Competitividad Políticas de Desarrollo Económico Políticas de Desarrollo Social Políticas de Comunicación e Infraestructura Regional Políticas de Fronteras Políticas de Medio Ambiente Políticas con el mar Políticas con la cultura y la identidad UN ESQUEMA DE DESARROLLO POR TEJIDOS DEL TERRITORIO DESARROLLANDO ESPACIOS INTERNOS DE LA MACRORREGION IMPULSAR LAS FUERZAS CENTRIPETAS DE LA MACRORREGION

  13. UNA POLITICA DE FRONTERAS CON EL BRASIL DESDE LA REGION ANCASH HUANUCO UCAYALI BRASIL CORONEL PORTILLO PADRE ABAD EJE CHIMBOTE- HUANUCO-TINGO MARIA-PUCALLPA- ESPERANZA LA INDUSTRIA INDUSTRIALZADORA DEL ACERO EN CHIMBOTE ATALAYA PURUS LA INTEGRACION VIAL DE TODA LA ZONA FRONTERIZA UN SISTEMA MODAL VIAL DE UCAYALI CON EL BRASIL

  14. COMO NOS VE EL MINISTERIO DE VIVIENDA: ERRORES REGION ANCASH EJES DE DESARROLLO LA LIBERTAD Eje de Desarrollo Ganadero Extensivo Eje de Desarrollo Agrícola Eje de Desarrollo Pesquero Eje de Desarrollo Industrial Pesquero Eje de Desarrollo Industrial Minero-Metalúrgico Eje de Desarrollo Minero Metálico (Aurífero) Eje de Desarrollo Polimetálico Eje de Desarrollo Turístico Ecológico Eje de Desarrollo Forestal HUANUCO Vías de Integración Internacional Vías de Integración Regional OCEANO PACIFICO LIMA AREAS PLAN Área Plan Litoral Pesquero Área Desierto Costanero Área Plan Alto Andino Agrominero Área Plan Callejón de Huaylas, Agrourbano y de Servicios Área Plan Parque Nacional Huascarán Turístico y de Protección Área Plan Callejón de Conchucos Área Plan Cuenca del Marañon I II III IV V VI VII VIAS DE INTEGRACION SISTEMA URBANO 1º Rango Más de 100,000 hab. 2º Rango de 50,000 a 99,999 hab. 3º Rango 20,000 a 49,999 hab. 4º Rango 10,000 a 19,999 hab. 5º Rango 5,000 a 9,999 hab. 6º Rango de 1,000 a 4,999 hab. VII VI IV V II EJES DE DESARROLLO I III EJES DE DESARROLLO Constituyen espacios económicos-productivos localizados y especializados, a nivel de cada área plan de la región, que permiten identificar Áreas Estratégicas de Inversión donde promocionar programas y proyectos sustentables, cuya producción hacia mercados rentables permitan darle sostenibilidad al proceso de desarrollo y crecimiento de la región.

  15. PLANES REGIONALES DE DESARROLLO URBANO ZONIFICACION ECOLOGICA – ECONOMICA DE RECURSOS NATURALES PALLASCA SIHUAS LA LIBERTAD CORONGO POMABAMBA HUAYLAS M. LUZURIAGA SANTA C. FITZCARRALD A. RAYMONDI ASUNCION YUNGAY CARHUAZ HUARI HUARAZ HUANUCO CASMA AIJA OCEANO PACIFICO RECUAY BOLOGNESI HUARMEY LIMA OCROS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Parque Nacional Huascarán ÁREAS CON POTENCIALIDAD Suelos Aptos para la Agricultura en Limpio y permanente Pastos Naturales en Áreas de Relieve Accidentado Pastos Naturales en Áreas de Relieve Plano INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA RECURSOS MINEROS Cobre Oro Zinc Otros Aeródromo Puerto Marítimo Caleta o Muelle Embarcadero Lacustre Zonificación Ecológica-Económica En base al diagnostico de Potencialidades Espaciales (Hídrico, Suelos, Áreas Protegidas, Zonas de Vida Ecológica, Forestales,etc), Económicas (Actividades Económicas y aportación al PBI) y Medios Ambientales se han determinado áreas con diferente vocación económica productiva

  16. PLANES REGIONALES DE DESARROLLO URBANO REGION ANCASH INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA Asfaltada Afirmada Sin Afirmar Trocha Carrozable LA LIBERTAD HUANUCO POMABAMBA CHIMBOTE CARAZ YUNGAY CARHUAZ HUARI CASMA HUARAZ HUARMEY OCEANO PACIFICO CHIQUIAN OCROS LIMA RED VIAL Sistema Vial de Ancash INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA Aeródromo Puerto Marítimo Caleta o Muelle Embarcadero Lacustre Longitud de la Red Vial por Tipo de Superficie de Rodadura (%) Año: 2002 Aeropuertos Año: 2002

  17. PLANES REGIONALES DE DESARROLLO URBANO REGION ANCASH SOCIO DEMOGRAFICO PEA DE 6 AÑOS Y MAS POR CONDICION DE ACTIVIDAD AÑO: 2002 CALIDAD DE VIDA

  18. PLANES REGIONALES DE DESARROLLO URBANO REGION ANCASH SOCIO DEMOGRAFICO POBLACION AÑO: 2002 ESTRUCTURA POBLACIONAL POR GRUPOS DE EDAD (%) AÑO: 2002

  19. PLANES REGIONALES DE DESARROLLO URBANO REGION ANCASH MAPA DE POBREZA A NIVEL PROVINCIAL PALLASCA SIHUAS LA LIBERTAD CORONGO POMABAMBA HUANUCO M. LUZURIAGA HUAYLAS C. FITZCARRALD SANTA A. RAYMONDI ASUNCION YUNGAY CARHUAZ CASMA HUARAZ HUARI AIJA RECUAY OCEANO PACIFICO HUARMEY BOLOGNESI OCROS LIMA ESTRATIFICACIÓN PROVINCIAL DE LA POBREZA AÑO: 2002 CONDICIÓN DE LA POBREZA (%) AÑO: 2002

  20. GRAVE ERROR DE LA NO INTEGRACION TRANSVERSAL A NIVEL DE COMPETITIVIDAD CONTINENTAL SE DEJA SIN ATENCION AL ESTADO CRUZEIRO DO SUL SE PRIORIZA MANAOS EN ESTA ESTRATEGIA CUALQUIER EJE DE INTEGRAR AL CENTRO NORTE ORIENTE MEDIO CON CRUZEIRO DO SUL GENERA COMPETITIVIDAD EN AMERICA LATINA, QUE PASA POR PORTO BELO Y LLEGA A MATO GROSSO

  21. Entonces se genera distorsiones para la Región AHU y sus posibiliddaes • Por un lado salen a luz los localismos en el ámbito regional de que se priorice alguna obra de integración • Al no estar insertos en el Eje de Internor o en el PNDT, es posible que no se reciban apoyos de infraestructura vial para ir hacia el Brasil y cumplir los objetivos del IIRSA, limitándose a la acción débil de los actuales Gobiernos Regionales (probable) , del Estado (probable) , y de algunos gobiernos locales (en pequeñas proporciones financieras)

  22. Se dejan varios temas de integración • El tema de la integración hacia Cruzeiro Do Sul que tiene ventajas competitivas en relación con Río de Janeiro y Sao Paulo en menos tiempo de desplazamiento, costos competitivos y en ciudades integradas al mismo centro y oriente del Brasil • El área de Juanjuí, Tocache, Uchiza, Biabo de San Martín es no apoyada y por lo tanto la parte sur de la Región San Martín pierde ventajas en la integración horizontal de Ancash con Huánuco y Ucayali. Quizá existe una política de USA

  23. Grandes defectos de la inversión regional en Ancash • Priorización de obras de infraestructura física en casi todos los sectores económicos involucrados • Lentitud inversionista en pocas manos de profesionales en Huarás • Poca calidad de la inversión productiva o para la producción económica sin evaluación de calidad • Poca desconcentración hacia las unidades desconcentradas de Pomabamba, Huari, y Chimbote, todo lo hace Huaraz • Excesivo centralismo del SNIP y de aprobación de Expedientes Técnicos también en Huarás, sin capacidad de delegación de funciones

  24. Para ello el Gobierno Regional Nuevo debe contar con: • Plan Regional de Desarrollo Concertado, elaborado pero no se sabe que contiene aún • Plan Regional de Desarrollo Territorial, no elaborado ni formulado, siendo importante en la planificación física de la Región • Plan Regional de Competitividad, no elaborado ni formulado, siendo muy importante para el desarrollo económico • Plan Regional de Desarrollo Social, no elaborado ni desarrollado, siendo importante pàra el desarrollo del capital humano • Plan Regional de Fomento de Exportaciones, no elaborado ni formulado, siendo importante para la vigorización económica regional • Plan Regional de Desarrollo de Capacidades Humanas, no elaborado ni formulado, para involucrar a agentes sociales excluidos de los procesos del desarrollo: comunidades campesinas, microempresarios, discapacitados, mujeres con potenciales, jornaleros, asegurados, ancianos con experiencia, etc.

  25. Recién podemos ver el destino de la integración regional bajo unos condicionantes • La conquista del territorio por los habitantes de la región • La aparición de una nueva burguesía que juegue para la Región • Nuevo liderazgo político o de personas con partidos políticos regionales • La descentralización efectiva en manos de Ancash Huánuco y Ucayali • Políticas autonómicas a todo nivel

  26. ESPACIOS PERDIDOS POR ANCASH EN BENEFICIO DE OTROS ESPACIOS ECONOMICOS Eje Huarmey – Ocros – Barranca

  27. ESPACIOS GANADOS POR ANCASH EN DETRIMENTO OTROS ESPACIOS ECONOMICOS NO CONSOLIDADOS Casi al 40 % casi al 50 %

  28. RELACION DE ANCASH CON LA FRONTERA DE ANCASH, EJE PRODUCTIVO Y COMERCIAL, 16 ENTRADAS DE INTEGRACION

  29. EL TRAPECIO COMPETITIVO DE LA REGION NORMEDIO ORIENTE DEL PERU TIENE LA MAYORIA DE ECORREGIONES APERTURA POSIBILIDADES HACIA CUZEIRO DO SUL A Manaos CRUZEIRO DO SUL SE CONVIERTE EN UN ESPACIO COMPETITIVO EN AMERICA LATINA EN EL CENTRO EL TRAPECIO REGION, SE CONVIERTE EN UNA REGION ARTICULADORA DE LA DINAMICA ECONOMICA DEL PERU SI ESTE TRAPECIO ESTA BIEN INTEGRADO EL PERU ELEVA SU COMPETITIVIDAD SE CREA UNA NUEVA VISION DEL DESARROLLO E INTEGRACION REGIONAL LOS ENCLAVES COCALEROS Y LA GRAN DIVERSIVIDAD MERCADOLOGICA

  30. Manaos LA NUEVA VISON DEL DESARROLLO REGIONAL EL TRAPECIO INTEGRAL Centro distribuidor y productor Tocache - Uchiza Puerto Continental Cruzeiro Do Sul Centro comercial Chimbote Huánuco Pucallpa Huaraz Puerto internacional Monzón Porto Belo Turismo Centro acopiador y distribuidor

  31. Recursos Físicos: Transporte y Comunicaciones Samanco Chimbote Culebras Huarmey La región en costa se encuentra interconectada por tres aeropuertos, un puerto marítimo de categoría mayor, tres carreteras longitudinales y dos transversales. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN EL DEPARTAMENTO 2007 • En la costa, la región cuenta con un aeropuerto de pista asfaltada en la ciudad de Chimbote. En la sierra, se encuentra el aeropuerto de Anta - Huaraz al que llegan dos vuelos comerciales diarios de la empresa LC Busre. Además, en la ciudad de Culebras, provincia de Huarmey, existe un aeródromo adicional. • El puerto marítimo principal y de categoría mayor se encuentra en Chimbote. Este es utilizado para la exportación de productos pesqueros. Cuenta además con tres puertos de categoría menor en los distritos de Culebras, Huarmey, y Samanco. • Tres carreteras cruzan la región de manera longitudinal: • Costa: carretera Panamericana Norte. • Callejón de Huaylas: carretera Pativilca - Huaraz - Caraz - Santa. • Callejón de Conchucos: carretera Catac - Huari - San Luís - Piscobamba - Pomabamba - Sihuas - Yuramarca. San Martín La Libertad Chimbote(max: Fokker 28) Huánuco Anta – Huaraz(max: Fokker 28) Culebras Pasco Lima

  32. 2 1 Una visión económica compartida entre los diversos agentes, así como un agenda para la región otorga un mayor soporte y facilita la coordinación de actividades. Las regiones del país deben ser parte integral del desarrollo económico del país, no un área con políticas separadas. 3 Un sector privado y público que lidere el desarrollo económico a lo largo del tiempo. 4 Una visión basada en la generación de clusters es esencial para incentivar al sector privado en actividades en las que podrán percibir valor y en dónde podrán tomar control de acciones específicas. 5 Un desarrollo económico exitoso se construye a partir de las fortalezas únicas de cada área geográfica en vez de enfocarse en debilidades genéricas o en tratar de emular acciones exitosas efectuadas por otras regiones. 6 Una cultura colaborativa y una estructura organizacional que, dejando de lado el rol del Estado, favorezca la coordinación y la generación de fuentes de ventaja competitiva. Estrategia regional exitosa: Todos los agentes del mercado poseen un rol primordial en el desarrollo económico de una región. La proactividad del Estado, del sector privado y demás instituciones es clave en este proceso. PRINCIPIOS PARA CREAR E IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA REGIONAL EXITOSA EL ROL DEL ESTADO / GOBIERNO • Promover cambios, estimular la innovación, impulsar la competencia • Impulsar los determinantes de la ventaja competitiva influyendo positivamente en el contexto de negocios • Pensar a largo plazo y dejar de lado intereses políticos • Enfocarse en la creación de factores especializados • Promover objetivos que generen inversiones sostenibles • Evitar regular los mercados o la competencia EL ROL DE LAS EMPRESAS • Motivarse por efecto de la competencia • Crear un ambiente que presione a la innovación • Incentivar la competencia en el mercado local • Impulsar a las fuerzas que determinan el desarrollo de ventajascompetitivas y mejoran el contexto de negocios • Estar atentos a nuevas oportunidades de negocio y a nuevos mercados que atender • Usar alianzas selectivamente y para casos específicos • Ubicar la matriz en la región en la cual se desarrollan las ventajas competitivas de la empresa La AHU debe convertirse en una región que soporte el desarrollo de ventajas competitivas promoviendo la innovación y generando un contexto de negocios estable y adecuado que atraiga de forma consistente la inversión privada.

  33. ¿Qué opinan las principales empresas peruanas? En una encuesta realizada por APOYO Consultoría entre alrededor de 150 empresas líderes que atendían el Servicio de Asesoría Empresarial en abril de 2007, Ancash no era vista como un departamento “amigable” para realizar inversiones. RESPECTO A LOS PLANES DE EXPANSIÓN DE SU EMPRESA EN PROVINCIAS ¿CUÁLES DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS APLICARÁ SU EMPRESA EN EL 2007? ¿CÓMO PERCIBE LA RECEPTIVIDAD DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN LAS SIGUIENTES REGIONES? CALIFICACIÓN(1 muy negativa, 5 muy positiva) (+) No aplica / no sabe, 18% Acelerar, Ica 4.3 Lambayeque 4.0 La Libertad 3.9 Piura 3.9 Cuzco 3.1 Arequipa 3.1 Cajamarca 3.0 Junín 3.0 Ancash 2.8 Puno 2.0 1 Reducirritmo, 0% 56% 2 Mantener, 26% 3 RESPECTO A LAS PRINCIPALES LIMITACIONES PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS EN PROVINCIAS, ¿ESTÁ USTED DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON LO SIGUIENTE?(1 muy en desacuerdo, 5 muy de acuerdo) 4 5 6 El tamaño de mercado es reducido 7 5.0 3.5 8 Demora en obtención La infraestructura es deficiente 4.0 3.4 9 de permisos, autorizaciones, etc. (carreteras, aeropuertos, etc.) 1.0 (-) 10 3.3 3.9 Poca disponibilidad de mano Fuente: APOYO Consultoría. Encuesta SAE – Abril 2007. Inseguridad y conflictos de obra y proveedores sociales calificados

  34. Árbol de causas del problema de la baja competitividad en el Perú y la Región AHU Productividad de los factores • Mano de obra poco calificada • Acceso imperfecto al capital Ámbito de la empresa Productividadtotal Baja base tecnológica Prácticas empresariales obsoletas • Brecha de infraestructura • Sobre costos laborales • Servicios logísticos deficientes • Seguridad jurídica • Reglas de juego inestables • Regulación imperfecta • Costos de transacción elevados Fuera del ámbito de la empresa Fuente: CAF

  35. POSICION DE ANCASH, HUANUCO, UCAYALI EN EL ICR PERO LA CAPACIDAD GEOPOLITICA ES MUY IMPORTANTE DEL TRAPECIO PROPUESTO EL ICR ES NEGATIVO PARA TODAS LAS REGIONES INVOILUCRADAS EN EL TRPAECIO PROPUESTO EL DESARROLLO DEL TRAPECIO CENTRAL TIENE QUE SER INDUCIDO

  36. SE NECESITA ENTONCES • POLITICAS AUTONOMICAS REALES A TODO NIVEL • POLITICAS DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL • POLITICAS DE DESARROLLO ECONOMICO • POLITICAS DE DESARROLLO SOCIAL • GEOPOLITICA DEL DESARROLLO (NUCLEOS, ANEXION, INFLUENCIA E INTERES) • POLITICAS DE COMPETITVIDAD Y DE EXPORTACIONES • PARTICIPACION EN LA APROBACION DEL ENDEUDAMIENTO EXTERNO • DESAPARICION CENTRAL EN LIMA DE LOS LLAMADOS PROGRAMAS SOCIALES Y TRASLADADOS HACIA LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES CON SEVEROS MECANISMOS DE CUMPLIMIENTO • POLITICAS DE DESARROLLO DE CAPACIDADES • POLITICAS DE INVOLUCRAMIENTO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS • POLITICAS ENDOCULTURALES Y EXTRACULTURALES • POLITICAS ANTROPOLOGICAS SOBRE EL EMPLEO, EDUCACION, SALUD, NUTRICION Y DE INTEGRACION TERRITORIAL • POLITICAS DE FRONTERAS • POLITICAS DE DESARROLLO HUMANO CON LAS COMUNIDADES NATIVAS Y CAMPESINAS • POLITICAS INDUCIDAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL PRIVADO

  37. Objetivos Estratégicos

  38. Algunas acciones ejemplares: • Política Económica Autonómica : Promover lareforma del régimen tributario para ampliar la base y generar propias decisiones. Autoridad Portuaria, Magapuerto de Chimbote, Aeropuerto Internacional en Pucallpa • Política Laboral: Trabajar con las comunidades campesinas y nativas y promover la cooperación para otorgar incentivos tributarios para fomentar la capacitación en el sector privado. • Mercados Financiero y de Capitales: Creación de una banca regional. Endeudamiento internacional concertado con el Gobierno Central • Educación, Salud y Alimentación: Implementar sistemas de acreditación. • Medio Ambiente: Incluir el componente ambiental en todos los ámbitos de la política regional. • Institucionalidad: Hacer reingeniería total al aparato público

  39. Algunas Cadenas Competitivas de Ancash Centro de Pallasca: Lácteos, TRuchicultura Caraz: Turismo Puerto: Comercio externo, pesca artesanal Cochabamba: Uranio Culebras: Pesca, agroindustria Chiquián: Fruticultura

  40. LA GRAN VENTAJA DE HUANUCO ES QUE SE ENCUENTRA EN EL CENTRO DEL PERU Y DESDE ALLI GENERA VENTAJAS COMPETITIVAS DE TODO TIPO, ENLACE, INTERMEDIACION GEOGRAFICA, POSICIONAMIENTO HACIA LA REGION SAN MARTIN SU POSICION ES SUMAMENTE ATRACTIVA PARA LA SALIDA HACIA EL BRASIL EN UNION CON UCAYALI

  41. PROPUESTA INICIAL DE LA CONFORMACION DE LA REGION ANCASH HUANUCO UCAYALI POLITICAS ESTRATEGICAS AUTONOMICAS USO DE PUERTOS INTERNANCIONALES A Manaos APERTURA DEL MERCADO INTERNO DE CRUZEIRO DO SUL LA ARTICULACION ECONÓMICA Y ESPACIAL DEL CENTRO CON EL RESTO DEL PERU GRANDES PROYECTOS ESTRATEGICOS PARA ELEVAR LA COMPETITIVIDAD PERUANA (VENEPERUVIAN FISH) LA INTEGRACION TRANSVERSAL DE SOPORTE A LA ECONOMIA NACIONAL LUCHA CONTRA ENCLAVES DE COCA DESDE DINAMIZACION ECONOMICA

More Related