1 / 18

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL DESEMPE O DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DE MONITOR DEPORTIVO I

Derechos y obligaciones de los trabajadores. DERECHOS:Protecci

locke
Télécharger la présentation

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL DESEMPE O DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DE MONITOR DEPORTIVO I

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL DESEMPEO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL DE MONITOR DEPORTIVO I

    2. Derechos y obligaciones de los trabajadores DERECHOS: Proteccin eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Informacin, consulta y participacin, formacin en materia preventiva. Vigilancia de la salud eficaz. Participacin y representacin.

    3. Derechos y obligaciones de los trabajadores OBLIGACIONES: Velar, segn sus posibilidades, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas personas que pueda afectar su actividad profesional. Usar adecuadamente cualquier medio con el que desarrolle su actividad. No poner fuera de funcionamiento los medios y equipos de proteccin. Informar a los Trabajadores Designados y Responsables sobre las situaciones que puedan suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Autoridad Laboral. Cooperar con el empresario para que pueda garantizar unas condiciones de trabajo que sean seguras.

    4. Medidas bsicas de prevencin: Planificacin de los riesgos Respetar todas las prescripciones legales y reglamentarias, existentes en materia de seguridad e higiene dentro de la instalacin o centro de trabajo. Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o ms empresas, stas debern cooperar en la aplicacin de la normativa de prevencin de riesgos laborales.

    5. Factores de riesgo Riesgos propios de las instalaciones: electricidad, incendios, zonas de paso, orden y limpieza, etc. Riesgos propios de la actividad: sobrecarga muscular, sobreesfuerzos en la voz, fatiga fsica, etc.

    6. Zonas de paso: cadas al mismo nivel El suelo de los pasillos y zonas de paso debe estar limpio y libre de cualquier obstculo como cables, carpetas, libros, etc. Cuando apreciemos irregularidades en el suelo o est resbaladizo, hemos de avisar inmediatamente al responsable de mantenimiento. Utilizar calzado adecuado al tipo de trabajo que realicemos. Iluminar adecuadamente las zonas de trabajo y de paso.

    7. Zonas de paso: cadas a distinto nivel El suelo de las escaleras debe estar limpio y libre de obstculos. Cuando las escaleras estn resbaladizas, hemos de avisar inmediatamente al responsable de mantenimiento. Utilizar calzado adecuado. Utilizar las escaleras menos transitadas. Utilizar escaleras manuales o banquetas para acceder a zonas altas. Nunca improvisar con sillas, mesas o mobiliario no adecuado.

    8. Zonas de paso: Golpes contra objetos Evitar que los alumnos circulen por los pasillos corriendo. Despejar los lugares de paso respetando distancias mnimas entre mesas, armarios, etc. Emplear si es posible muebles con aristas redondeadas y cajones con dispositivos de bloqueo que impidan salirse de sus guas.

    9. Almacenamientos: Cada de objetos Establecer normas adecuadas de almacenamiento que eviten la cada de objetos almacenados. Las estanteras debern mantenerse en buenas condiciones. Evitar movimientos bruscos con las cargas, as como manipularlas sentados.

    10. Condiciones ambientales: Agentes biolgicos La renovacin peridica del aire en el aula o en el gimnasio ayuda a mantener un ambiente ms limpio y contribuye a incrementar el confort y bienestar durante el desarrollo de la actividad docente. Como agente de riesgo, vacunarse contra el virus de la gripe. Realizar campaas de higiene.

    11. Condiciones ambientales: Temperatura La temperatura para trabajos sedentarios debe oscilar entre 17 y 27 grados (ideal entre 20 y 22 grados). Para trabajos ligeros, entre 14 y 25 grados. Para no producir molestias por humedad ni por sequedad, la humedad debe oscilar entre el 35% y el 45% de humedad. La utilizacin de medios de calefaccin provoca un descenso del nivel de humedad.

    12. Condiciones ambientales: Iluminacin La iluminacin a ser posible debe ser natural. Las ventanas deberan estar en los espacios laterales, evitando que tanto el profesor como los alumnos tengan ventanas en frente. En caso de iluminacin artificial debe ser clara pero no estridente, evitando los contrastes.

    13. Condiciones ambientales: Ruido Es lgico que existan ruidos dbiles, producto de la propia prctica, pero deben evitarse los generados gratuitamente por los alumnos.

    14. Riesgos elctricos NUNCA manipules los cuadros elctricos o dispositivos de mquinas que tengan tensin. No toques aparatos, cables, etc. con las manos hmedas. Evita utilizar aparatos elctricos y si lo haces, asegrate de que disponen del correcto aislamiento de todas las partes en tensin. Aislamiento de partes activas del cuadro elctrico evitando cables desnudos, empalmes, bornes en tensin accesibles, etc. El cuadro elctrico deber permanecer cerrado y sealizado el riesgo de contacto elctrico.

    15. Orden y limpieza Es muy importante que mantengas limpia y ordenada la zona de trabajo, evitars cadas, golpes, tropiezos, etc., y tendrs una fcil salida en caso de necesidad. Est totalmente prohibido comer o fumar en el puesto de trabajo, asegrate de hacerlo en las zonas habilitadas para ello.

    16. Material de primeros auxilios Comprueba la existencia de un botiqun en tu centro de trabajo, y asegrate de que contiene todos los elementos necesarios para la prestacin de primeros auxilios. El botiqun debe contener como mnimo: desinfectantes y antispticos autorizados, gasas estriles, algodn hidrfilo, venda, esparadrapo, apsitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables.

    17. Prevencin de Incendios No acumules material inflamable (como el papel) en exceso, ya que puede derivarse un incendio si entra en contacto con una fuente de calor (cigarrillo mal apagado, etc.). Mantn en perfecto orden y limpieza las instalaciones. No dificultes el acceso del personal al extintor. Nunca coloques cajas u otros objetos delante de los medios de extincin. Recuerda que los extintores slo deben utilizarse para apagar fuegos pequeos. Si el fuego es de gran magnitud, no intentes extinguirlo con el extintor. En tal caso, abandona el lugar y da aviso.

    18. NO ACERQUES FOCOS DE CALOR A MATERIALES COMBUSTIBLES NO DEPOSITES VASOS CON LIQUIDOS SOBRE APARATOS ELECTRICOS UTILIZA LOS CENICEROS Prevencin de Incendios

    19. Desconecta los aparatos elctricos que no necesiten estar conectados Si detectas cualquier anomala, comuncalo No obstaculices los recorridos y salidas de evacuacin Identifica los medios de lucha contra incendios y las vas de evacuacin Prevencin de Incendios No obstaculices la sealizacin y el acceso a los medios de extincin. Los medios de extincin tienen que estar visibles y ser accesibles para su manejo.No obstaculices la sealizacin y el acceso a los medios de extincin. Los medios de extincin tienen que estar visibles y ser accesibles para su manejo.

More Related