1 / 20

SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MED

Secretariado para la Misión Educativa del Distrito Lasallista de Bogotá. Presentación Investigación. SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Rosa Ludy Arias Campos.

long
Télécharger la présentation

SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MED

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Secretariado para la Misión Educativa del Distrito Lasallista de Bogotá Presentación Investigación SIGNIFICADOS Y PRÁCTICAS EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN INSTITUCIONES LASALLISTAS DE EDUCACIÓN MEDIA Y VOCACIONAL CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Rosa Ludy Arias Campos

  2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  3. CONCLUSIONES GENERALES 6.1 • La organización Lasallista, se ubica en la vanguardia de las instituciones educativas del país, que reconocen en su misión, la necesidad de integrar un enfoque de desarrollo de niñas, niños y jóvenes, con la perspectiva de derechos hacia el mejoramiento de la calidad de la educación, y el impacto social de sus obras en el contexto de influencia.

  4. Son representativos los avances en la construcción conceptual, y metodológica tanto en el campo de investigación, como en el pedagógico, para hacer de las instituciones educativas lasanianas, centros que posibilitan el desarrollo humano, social, científico, productivo y tecnológico de sus educandos. • Sin embargo se requieren mayores esfuerzos para integrar la teoría con la práctica, los fines con los medios, los propósitos con los resultados, las instituciones con las familias y las comunidades, aspectos que pueden ser potenciados si se incorpora la perspectiva de derechos.

  5. Como resultado de la investigación se encontró que existe un discurso idealizado sobre el desarrollo infantil y juvenil y sobres sus derechos, pero no se conocen ni manejan los referentes, jurídicos, sociales, y culturales de los derechos humanos, no están incorporados a los postulados lasanianos • Frente a los derechos de la niñez y no existe un enfoque que articule conceptual y operativamente el modelo pedagógico, y de gestión social institucional con las nociones de desarrollo humano y en particular de la niñez y la juventud. • ¨ ¨ Las representaciones son intuitivas, afectivas, se podría que la dimensión moral está construida, falta avanzar hacia la dimensión jurídica y política

  6. El sentido de la corresponsabilidad frente a los derechos, en niñas, niños y jóvenes, docentes, directivos y padres de familia, no está tan desarrollado. Este aspecto da cuenta de la poca reflexión que se ha generado frente a este principio en las instituciones educativas lasallistas y de los incipientes niveles de coordinación establecidos con las redes de apoyo a la infancia y la juventud, existentes en las comunidades. - No se aprecian relaciones orgánicas interáreas e interinstitucionales , con un manejo integral de desarrollo y de derechos. - Los pocos avances sobre derechos, están más trabajados en la dinámica de los derechos civiles y muy poco en los sociales, económicos, culturales, y colectivos.

  7. A nivel del manejo de los conflictos y de las estructuras de poder, se encuentran, diversas situaciones, unas asociadas a falta de conocimiento en torno a las alternativas que se pueden desplegar para su adecuado manejo y otras que dejan entrever, una excesiva concentración del poder, y de desconocimiento de las implicaciones en la justicia escolar. • La cultura Lasallista se destaca por su impronta humanista y evangelizadora, pero requiere consolidar sistemas generativos, para fortalecer su organziación y clima institucional, con una mayor reflexividad y problematización de los modelos de autoridad, ejercicio del poder y de la democracia escolar.

  8. La comunidad educativa Lasallista coincide en apreciar que el sentido de dignidad de la persona, y en particular del niño, está incorporado, pero que hace falta fortalecer las iniciativas y programas que apuntan a brindar mayores garantías en la protección integral de los derechos de la niñez y la juventud. • Los esfuerzos que realizan las instituciones y que responden a las necesidades del contexto y a la iniciativa de sus equipos son significativos como por ejemplo :

  9. -Institución Juan Luis Londoño a través de los programas de educación sexual- manejo de conflictos, dan operatividad a los derechos de protección y supervivencia Dante Alligeri,a través de los programas de lectura y de extensión social en las comunidades, da operatividad a los derechos de desarrollo. San Benildo, a través de los programas que fomentan la capacidad productiva y empresarial, y gobierno escolar, dan operatividad a los derechos de Desarrollo y participación. .

  10. La institución escolar, Lasallista con un énfasis misional por la vulnerabilidad social y la pobreza, es a su vez permeada por la situación que vive el país y los cambios que se dan en la sociedad. Este aspecto le exige una mayor capacidad para leer la realidad social del contexto y para dar respuesta desde la educación, a las necesidades y características de: . niños, niñas y jóvenes en alto riesgo social: . desnutridos, maltratados, desplazados, reinsertados, trabajadores, abandonados, abuso sexual, y con múltiples déficits en lo afectivo, comunicativo, y cognitivo. .

  11. Niños, niñas y jóvenes, con comportamientos de riesgo en torno a: La violencia intrafamiliar, comunitaria; el conflicto armado; las infracciones penales, la producción, trafico y consumo de sustancias spicoactivas; la salud sexual y reproductiva; las conductas adictivas compulsivas frente al consumo, la internet, los deportes extremos, el satanismo; la anorexia y la bulimia; y el suicidio.

  12. RECOMENDACIONES 6.1 • La filosofía Lasaniana y su modelo pedagógico, constituyen el mayor capital humano y social, para desarrollar la cultura de los derechos, el reconocimiento de la diversidad, la responsabilidad democrática, y una ética del cuidado y protección de la niñez y la juventud en sus instituciones educativas para ellos se requiere: • Sensibilizar a la comunidad educativa para el cambio y fortalecimiento misional. – • Desarrollar capacidades para una gestión en derechos hacia un mayor impacto social. –

  13. Establecer un plan de mejoramiento continuo a través de una estrategia que permita articular intencionalidades, con fines, medios, experiencias y recursos. ( Una de ellas el Observatorio que se propone). Generar nuevos lineamientos de carácter transversal para irradiar en los PEIS, la promoción, defenza y protección de los derechos, bajo esquemas de corresponsabilidad dentro de la insitución educativa y con las instituciones de las redes de apoyo para la atención a la infancia y la juventud en las comunidades. Integrar un modelo de funcionamientoque articule las lecciones aprendidas en las escuelas : activas, saludables, de paz, democráticas y con los principios de la ciudad educadora con un éfasis Lasallista, en la vulnerabilidad social.

  14. RECOMENDACIONES 6.2 • Dada la riqueza de este estudio y las posibilidades que de el se desprenden se integran las recomendaciones en lo que se ha denominado el Observatorio de Infancia y Juventud para las Instituciones Educativas Lasallistas el cual integra: • Una propuesta para generar la capacidad de investigación permanente en las instituciones educativas en torno al desarrollo de una gestión con un enfoque en derechos. • Un mecanismo para articular los procesos de planeación, gestión y evaluación del PEI, bajo este enfoque.

  15. -Crear un sistema de información, que permita :- Lectura de contexto • Conocimiento de la situación de derechos de la comunidad educativa. • -Incentivar la investigación-planeación –coordinación y trabajo en red de redes. • Estrategias para fortalecer la formación integral de la comunidad educativa, en torno a derechos, conviviencia, ciudadanía, prevención y extensión social. • Mecanismos para actualizar y dar mayor legitimidad, apropiación y operatividad a los manuales de convivencia, la cultura de la legalidad, la gobernabilidad escolar, la conciliación y mediación en la escuela, y la gestión articulada a la comunidad y a las instituciones locales.

  16. RECOMENDACIONES 6.3 • Los Manuales de convivencia, necesitan una revisión de contenido, procedimiento y coherencia, ético- procedimental. Requieren una reformulación que incorpore la perspectiva de derechos, la apuesta por el desarrollo de la infancia y la juventud, el privilegio de la Justicia como equidad y la democracia, la creación de la conciliación y la mediación del conflicto escolar, sin desconocer que cada institución podrá dar énfasis particulares, acordes a sus contextos y necesidades. El Manual de la Institución Juan Luis Londoño cotempla los mayores avances en esta materia, pero requiere una reflexión sobre una mayor traducción en la práctica.

  17. El proceso educativo Lasallista, que involucre la perspectiva de los derechos, trascenderá el énfasis informativo ó académico; será ante todo un centro de cuidado, un lugar para el reconocimiento y el amor, un espacio de formación para la vida, un mecanismo de reparación social de las huellas de la violencia y el maltrato a su infancia y un pretexto para la reconciliación y el perdón histórico, social. La Pastoral educativa requiere una mayor articulación programática a los Proyectos Educativos, pues puede ampliar el campo de posibilidades en la acción con la familia y con las instituciones de apoyo de atención a la infancia y la juventud en las comunidades

  18. RECOMENDACIONES 6.3 Frente a los resultados finales de esta investigación se recomienda finalmente: - Desarrollar un mecanismo de socialización y validación de conclusiones y resultados generales y parciales: lectura, presentación y discusión de todos los componentes de y resultados de la investigación - Capacitar equipos dinamizadores de la iniciativa del observatorio en cada institución y consolidar y complementar con su participación los lineamientos y herramientas que se proponen: capacitación en el modelo de investigación, en el currículo propuesto para desarrollar la cátedra integral de derechos humanos y en el modelo de gestión en derechos y los procesos de evaluación.

  19. Si se tratara de identificar prioridades : . Nutrición, higiene, seguimiento salud, prevención integral : escuela saludable . Buen trato, cuidado, seguimiento casos especiales:escuela amiga de niñas y niños. . Planta física y seguridad: escuela segura . Manejo integral del conflicto y prevención de la violencia y del delito.escuelas de paz . Democracia y participación: escuela ciudadana . Aprendizaje activo, significativo y crítico: escuela para la sociedad del conocimiento

  20. Mil Gracias a la Comunidad Educativa por permitirnos ingresar a sus intituciones y aproximarnos a su realidad y experiencias, en un tiempo muy corto. La información aquí consignada, es importante debatirla, rebatirla y/o complementarla, pero ante todo utilizada para generar cambios y enriquecimiento de los PEIS. Gracias al Cinse por su confianza y la oportunidad de aprender y aportar en la construcción de la educación . Gracias a los equipos de apoyo de las investigaciones en cada institución, a sus directivas, a los docentes, a los padres de familia y estudiantes que nos aportaron su información.

More Related