1 / 49

Vacuna antineumocócica conjugada Heptavalente

Vacuna antineumocócica conjugada Heptavalente. ¿La receto o no la receto?. Informe del Ministerio. VII Jornadas sobre Vacunas en Atención Primaria Valencia 19 octubre de 2006. Aurelio Barricarte Gurrea. Jefe de Servicio de Epidemiología, Prevención y Promoción de la salud.

long
Télécharger la présentation

Vacuna antineumocócica conjugada Heptavalente

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Vacuna antineumocócica conjugada Heptavalente ¿La receto o no la receto? Informe del Ministerio VII Jornadas sobre Vacunas en Atención Primaria Valencia 19 octubre de 2006 Aurelio Barricarte Gurrea. Jefe de Servicio de Epidemiología, Prevención y Promoción de la salud. Instituto de Salud Pública de Navarra

  2. Marco legal

  3. Centros de Atención Primaria

  4. Centros de Atención Primaria

  5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA EN ESPAÑA(I)Comisión de Salud Pública 2001 • VACUNA SEGURA Y EFICAZ • LOS DATOS EPIDEMIOLÓGICOS EXISTENTES NO JUSTIFICAN SU INCLUSIÓN EN CALENDARIO • LOS DATOS EPIDEMIOLÓGICOS EXISTENTES PUEDEN MINUSVALORAR LA IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD

  6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA EN ESPAÑA(II) • SE RECOMIENDA: • REALIZAR ESTUDIOS PROSPECTIVOS Y RETROSPECTIVOS • VACUNAR A LOS GRUPOS DE RIESGO • VALORAR ESTRATEGIAS DE VACUNACIÓN DESPUÉS DE CONOCER LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS

  7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA EN ESPAÑA(III) • GRUPOS DE RIESGO: • INMUNOCOMPETENTES • ENF CARDIOVASCULARES • ENF RESPIRATORIAS • DIABETES MELITUS • PERDIDA DE LCR • INMUNOCOMPROMETIDOS • ASPLENIA FUNCIONAL O ANTOMICA • ENF HODGKIN,LINFOMAS Y LEUCEMIAS • INSUFICIENCIA RENAL Y SINDROME NEFROTICO • ANEMIA FALCIFORME • TRANSPLANTE DE ORGANOS • INFECCIÓN VIH, SINT. O ASINTOMATICOS

  8. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN NAVARRA.Temporadas 2000-2001 a 2002-2005

  9. Material y Métodos • Estudio prospectivo • Temporada epidémica • Todos los laboratorios de microbiología • Identificación de la cepa CNM • Resistencia a antibióticos

  10. Incidencia enfermedad invasiva.

  11. enfermedad neumocócica invasora, por edad. 1998, EUA años http:www.cdc.gov/ncidod/dbmd/abcs. Accedido en Enero 2000

  12. Enfermedad neumocócica invasiva. EUA 1998 y Navarra 2000-2005

  13. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN NAVARRA.Menores de 5 añosTemporadas 2000-2001 a 2002-2005

  14. RESULTADOS: SEROTIPOS ENFER. INVASIVA (105 cepas) <5 años • 21 SEROTIPOS DIFERENTES • 19a 20 19% • 19f 16 15% • 14 13 12% • 1 9 9% • 6a 99% • 3 8 8% • 7 5 5%

  15. Incidencia Enfermedad Neumocócica Invasiva en menores de dos años. Comparación con otros estudios. Tasas/100.000 H.

  16. Incidencia Enfermedad Neumocócica Invasiva en menores de dos años. Comparación con otros estudios. Tasas/100.000 H.

  17. Incidencia de Bacteriemia Oculta en menores de dos años. Comparación con otros estudios. Tasas/100.000 H.

  18. Incidencia de Neumonía Neumocócica en menores de dos años. Comparación con otros estudios. Tasas/100.000 H.

  19. Incidencia Meningitis Neumocócica en menores de dos años. Comparación con otros estudios. Tasas/100.000 H.

  20. Tasa de incidencia por temporada. Enfermedad invasiva.< 2 años Tasas/100.000

  21. Tasas de incidencia de enfermedad neumocócica invasiva por serotipo y edad. Enfermedad invasiva.< 2 años Tasas/100.000

  22. Tasas de incidencia de enfermedad neumocócica invasiva por serotipo y edad. Enfermedad invasiva.< 2 años Tasas/100.000 r = 0,950; p < 0,01 r = -0,877; p < 0,05

  23. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN NAVARRA. Temporadas 2000-2001 a 2004-2005 Serotipos por antecedente de vacunación Enfermedad invasiva.< 2 años 52% 42% 93%

  24. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN NAVARRA. Temporadas 2000-2001 a 2004-2005 Proporción de casos vacunados por temporada Enfermedad invasiva.< 2 años r = 0,950; p < 0,01 r = -0,877; p < 0,05

  25. Incidencia de enfermedad clínica y bacteriemiaen menores de dos años Tasas/100.000

  26. Proporción de bacteriemias sobre el total de enfermedad invasiva.

  27. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA INVASIVA EN NAVARRA. Temporadas 2000-2001 a 2004-2005 Tasa de incidencia por temporada. Enfermedad invasiva.< 5 años Tasas/100.000

  28. Tasas de incidencia de enfermedad neumocócica invasiva por serotipo y edad. Enfermedad invasiva.< 5 años Tasas/100.000

  29. Tasas de incidencia de enfermedad neumocócica invasiva por serotipo y edad. Enfermedad invasiva.< 5 años Tasas/100.000 r = NS r = -0,923; p < 0,01

  30. Serotipos por antecedente de vacunación Enfermedad invasiva.< 5 años 62% 55% 94%

  31. Proporción de casos vacunados por temporada Enfermedad invasiva.< 5 años

  32. Incidencia de enfermedad clínica y bacteriemiaen menores de cinco años Tasas/100.000

  33. Proporción de bacteriemias sobre el total de enfermedad invasiva.

  34. COBERTURA VACUNAL DE ANTINEUMOCOCICA CONJUGADA HEPTAVALENTE.NAVARRA. DOSIS APLICADAS EN 2.005 * Población < 1 año. Revisión Padrón Municipal (1-1-2005). Comunidad Foral de Navarra.

  35. Conclusiones No ha disminuido la incidencia de la enfermedad en la población Se incrementa progresivamente la proporción de enfermos vacunados. La eficacia de la vacuna no se traduce en una disminución de la incidencia porque los vacunados enferman por serotipos no vacunales Existe un reemplazo poblacional de serotipos El reemplazo de serotipos afecta fundamentalmente a vacunados La vacuna no proporciona efectividad poblacional ya que la incidencia no disminuye en el conjunto de la población, a pesar de que en la última temporada 2004-2005 se alcanzan coberturas superiores al 48%

  36. Comunidad de Madrid. Enfermedad invasora por neumococo CMBD 1998-2003.Incidencia anual

  37. Incidencia de meningitis neumocócica por grupo de edad

  38. Incidencia de meningitis neumocócica por grupo de edad

  39. Enfermedad invasora por grupo de edad y serotiposLaboratorio nacional de referencia de neumococo. ISCIII

  40. Enfermedad invasora por grupo de edad y serotiposLaboratorio nacional de referencia de neumococo. ISCIII

  41. EFICACIA GLOBAL DE LA VACUNA ANTINEUMOCOCICA CONJUGADA HEPTAVALENTE.

  42. Adivinanza • Tenemos un cerezo y hemos consultado su capacidad de producción, averiguando que aunque existen diferencias geográficas, rinde unos seis kgs de cerezas de media anual.(unos años más y otros años menos) • El año pasado contratamos para coger las cerezas una persona durante dos horas y recolectó 4 Kg. • Este año hemos contratado la misma persona durante tres horas y ha recolectado 6 kgs. • Si el próximo año en lugar de 3 horas la contratamos 9 horas, ¿Cuantos kgs de cerezas recolectará de ese mismo cerezo? • Respuestas: • A) Una cantidad proxima a 6 Kgs que es la media anual de producción de ese cerezo • B) Una cantidad próxima a 18 Kgs que es la capacidad que tiene la persona de recoleción en 9 horas.

  43. Respuesta=A • Los que hayan respondido A pensaran : • que la población menor de 5 años de Navarra (el cerezo) • proporciona 21 casos de Enfermedad Neumocócica Invasiva ( 6 Kgs de cerezas) • que para identicarlos basta con realizar unos 1200 hemocultivos al año (tres horas de recolector) • y que todo el exceso de hemocultivos (de horas que contratemos de recolección) es un sobrecoste.

  44. Respuesta=B • Los que hayan respondido B pensaran : • que la población menor de 5 años de Navarra (el cerezo) • es capaz de proporcionar una cantidad prácticamente ilimitada de casos de Enfermedad Neumocócica Invasiva (Infinitos Kgs de cerezas) • que triplicando hemocultivos al año (nueve horas de recolector) se triplica el número de casos identificados ( se triplica el rendimiento del cerezo) • que triplicar el coste de los hemocultivos se compensa con el triple de casos identificados

  45. Muchas Gracias

More Related