1 / 14

NUTRICIÓN HUMANA

Presentación de algunos casos para analizar su relación con la nutrición humana.

losbiologos
Télécharger la présentation

NUTRICIÓN HUMANA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Están de acuerdo con que las imágenes se vinculan con la nutrición? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Sería buena para utilizarla en una clase sobre nutrición? ¿Por qué? ¿Qué contenidos que seleccionaron para la planificación podrían ser útiles para explicar cada caso? ¿Incluirían otros? ¿Cuáles?

  2. A los 17 años, Emanuel presentaba una altura y un peso por debajo del esperado para su edad. Además, tenía las uñas y el pelo quebradizos y estaba permanentemente cansado. Después de muchos estudios, los médicos concluyeron que Emanuel era celíaco. Esta enfermedad afecta al intestino, y por eso no se realiza correctamente la absorción de nutrientes. Emanuel podrá llevar una vida normal, recuperar su peso y su talla y mejorar todos los síntomas si modifica su alimentación • 1. ¿Por qué creen que en la enfermedad celíaca aparecen estos síntomas? • 2. ¿Cómo se vinculan estos síntomas con el mal funcionamiento del intestino? • 3. ¿Aparecen en esta situación contenidos que no tuvieron en cuenta antes para la planificación?

  3. ¿Están de acuerdo con que las imágenes se vinculan con la nutrición? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Sería buena para utilizarla en una clase sobre nutrición? ¿Por qué? ¿Qué contenidos que seleccionaron para la planificación podrían ser útiles para explicar cada caso? ¿Incluirían otros? ¿Cuáles?

  4. Ya controlada la enfermedad celíaca, Emanuel recuperó peso, creció y mejoró su estado de salud general. Un tiempo después, para festejar, organizó un viaje con sus amigos mochileros a la montaña. Antes del viaje, se informaron bien con un preparador físico que les explicó dos cuestiones importantes para todo montañista:

  5. ¿Están de acuerdo con que las imágenes se vinculan con la nutrición? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Sería buena para utilizarla en una clase sobre nutrición? ¿Por qué? ¿Qué contenidos que seleccionaron para la planificación podrían ser útiles para explicar cada caso? ¿Incluirían otros? ¿Cuáles?

  6. Recomendación 1: En los senderos de montaña que son muy concurridos, se acondicionan puestos en donde los mochileros pueden descansar y recibir una inyección endovenosa de suero. Así, el suero ingresa a la sangre directamente. Al cabo de un rato, se puede retomar la caminata. El suero contiene nutrientes como agua, sales, glucosa y proteínas, y se usa para reemplazar la comida. 1. ¿Por qué es importante que luego de grandes esfuerzos los montañistas reciban suero? 2. ¿Cómo es que el suero les ayuda o les permite continuar la caminata? ¿Por qué se inyecta y no se lo dan de beber? 3. ¿Cómo se nutren los mochileros a través del suero?

  7. Recomendación 2: Cuando las personas que viven en lugares de poca altura viajan a lugares altos, donde hay menos oxígeno, les cuesta respirar. Por eso, en general, aumenta la frecuencia respiratoria, es decir, la persona inhala y exhala más rápidamente y se ve agitada. Caminar se hace difícil y a veces se requiere máscara de oxígeno. En estas condiciones, a pesar de comer, las personas no tienen energía, pueden sentirse agotadas, no pueden caminar. 1. ¿Por qué creen que la persona tiene fatiga en estas condiciones? 2. ¿Hay alguna relación entre el oxígeno y la energía? ¿Cuál?

  8. ¿Están de acuerdo con que las imágenes se vinculan con la nutrición? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Sería buena para utilizarla en una clase sobre nutrición? ¿Por qué? ¿Qué contenidos que seleccionaron para la planificación podrían ser útiles para explicar cada caso? ¿Incluirían otros? ¿Cuáles?

  9. Las siguientes son escenas del libro HungryPlanet, en el que se muestra a diferentes personas de todo el mundo posando frente a lo que comen por una semana. 1. Identifiquen similitudes y diferencias en las imágenes. 2. ¿A qué se deben las diferencias? 3. ¿Aparece algún contenido que no tuvieron en cuenta en relación a la nutrición?

  10. ¿Están de acuerdo con que las imágenes se vinculan con la nutrición? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Sería buena para utilizarla en una clase sobre nutrición? ¿Por qué? ¿Qué contenidos que seleccionaron para la planificación podrían ser útiles para explicar cada caso? ¿Incluirían otros? ¿Cuáles?

  11. Emanuel empieza a preparase para su gran viaje. Entrena, sale a correr y comienza a incorporar mayor variedad de alimentos en sus comidas que le aporten una mayor cantidad, variedad y calidad de nutrientes. En cierto momento, se sorprendió porque orinó con color violeta, pero recordó que había comido churrasco con ensalada de remolacha. Se quedó tranquilo porque, sus riñones, al producir la orina, además de eliminar los desechos del organismo, habían eliminado las sustancias que le dan el color a la remolacha. • 1. ¿Cómo se produce la orina a partir de los que come Emanuel? • 2. ¿Cómo se relaciona la producción de orina con la nutrición? • 3. Si comemos remolacha, ¿cómo llega el color a la orina? • 4. ¿Qué será un desecho? ¿Por qué los producirá el organismo? • 5. ¿De dónde provienen los desechos que se eliminan con la orina?

  12. ¿Están de acuerdo con que las imágenes se vinculan con la nutrición? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Sería buena para utilizarla en una clase sobre nutrición? ¿Por qué? ¿Qué contenidos que seleccionaron para la planificación podrían ser útiles para explicar cada caso? ¿Incluirían otros? ¿Cuáles?

  13. La bulimia y la anorexia son enfermedades que se caracterizan por la pérdida de peso, el rechazo del propio cuerpo, miedo a aumentar de peso. En la bulimia se producen episodios de atracones seguidos de vómito inducido, mientras que en la anorexia la persona prácticamente no ingiere alimentos. • 1. ¿Qué entienden de la imagen? ¿Qué les sugiere? • 2. ¿Qué contenido aparece acá que antes no apareció en relación a la nutrición?

  14. ¿Están de acuerdo con que las imágenes se vinculan con la nutrición? ¿Por qué sí? ¿Por qué no? ¿Sería buena para utilizarla en una clase sobre nutrición? ¿Por qué? ¿Qué contenidos que seleccionaron para la planificación podrían ser útiles para explicar cada caso? ¿Incluirían otros? ¿Cuáles?

More Related