1 / 11

Padres divorciados

Padres divorciados. Yulmarie N. De León Cabrera Prof. Mayra Almodóvar ECED 331 . Introducción. Cada vez que escuchamos la palabra DIVORCIO pensamos en que todo está acabado y que jamás los padres puedan salir adelante sin la otra persona.

love
Télécharger la présentation

Padres divorciados

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Padres divorciados Yulmarie N. De León Cabrera Prof. Mayra Almodóvar ECED 331

  2. Introducción • Cada vez que escuchamos la palabra DIVORCIO pensamos en que todo está acabado y que jamás los padres puedan salir adelante sin la otra persona. • Se piensa que mientras los niños son más pequeños no sufren o sufren menos. • En muchos aspectos existe el “divorcio de los padres a los hijos”. • El proceso de divorcio se puede comparar con un fenómeno meteorológico. • Huracanes (antes, durante y después) • Fin y comienzo

  3. Antes del Huracán • Antes del huracán nos “preparamos” para lo que puede pasar. • Hay muchos sentimientos de incertidumbre y de espera antes de los acontecimientos. • Hacemos compras y buscamos todo lo que sea necesario para poder sobrevivir a lo que pensamos pueda pasar.

  4. Durante el Huracán • Ocurre mucha tención sobre lo que pasa al exterior de la estructura. • No sabemos, ni entendemos lo que ocurre. • Todo se va rompiendo con el paso del huracán. • Hay machos sentimientos envueltos.

  5. Después del Huracán • Muchas cosas han sido destruidas. • Recoger lo que quedó no será tarea fácil y será trabajoso. • Ocurre desequilibrio: • Mental • Emocional • Físico

  6. Resumen • Hay un proceso que pasa antes, durante y después. Esto afecta al niño de varias maneras. • Depende de cómo manejes la situación puedes ayudar al niño. • Siempre el niño va a sentir lo que está pasando con sus padres. • No todos los niños responden igual ante esta situación.

  7. Resultados en la vida de los niños. • Dos o más casas diferentes. • Doble de todo lo que el niño necesite. • Varios estilos de disciplina. • Diferentes reglas dentro y fuera de el hogar. • La atención se divide entre los padres. • Unos días mamá (mayoría de los casos.) • Unos días papá.

  8. Síntomas de los niños 0 – 3 años. • Irritabilidad • Llanto inconsolable • Berrinches • Hiperactividad • Dificultades en el sueño • Pesadillas • Rechazo a la comida • Dolor de estómago. • Culpabilidad

  9. ¿Qué se puede afectar? • La confianza • Hacia quien los cuida por dejarlos solo durante la noche. • Apego • En esta etapa los niños desarrollan el apego hacia las personas especiales para ellos. • Mamá • Papá • Otros

  10. ¿Como ayudar? • Mantener una relación “civilizada” entre padres, familiares y educuidadores. • Visitas recurrentes al niño por los padres que no convivan con el. • Buscar ayuda profesional para ayudar a la comunicación y convivencia de los padres. • Hacerles: • Caricias • Mimos • Abrazos • Juegos

  11. Referencias • www.cronicadelquindo.com • www.planetamama.com • www.canadianparents.com

More Related