1 / 12

1.2.La evolución del latín

1.2.La evolución del latín. LA EVOLUCIÓN DEL LATÍN. Más del 80% de las palabras del castellano derivan del latín vulgar. El latín vulgar se hablaba en la Hispania romana Lo hablaban los soldados y los colonos que se asentaron en la Península después de la conquista. LA EVOLUCIÓN DEL LATÍN.

luce
Télécharger la présentation

1.2.La evolución del latín

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 1.2.La evolución del latín

  2. LA EVOLUCIÓN DEL LATÍN • Más del 80% de las palabras del castellano derivan del latín vulgar. • El latín vulgar se hablaba en la Hispania romana • Lo hablaban los soldados y los colonos que se asentaron en la Península después de la conquista.

  3. LA EVOLUCIÓN DEL LATÍN • Desde el latín del siglo I a. C. hasta nuestros días, las palabras latinas han ido sufriendo transformaciones de diversos tipos: • Fonéticas, morfológicas, sintácticas y semánticas. • Estas constituyen el objeto de estudio de la etimología.

  4. ETIMOLOGÍA • Definición del D.R.A.E. • (Del lat. etymologĭa, y este del gr. ἐτυμολογία). • f. Especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras consideradas en razón de su existencia, de su significación y de su forma.

  5. Diccionario etimológico • Nos informa del origen de las palabras:étimos. • Explica su significado etimológico, que contiene el sentido de sus étimos. • Nos describe los cambios sufridos por la palabra a lo largo de su historia. • Ejemplo: televisión viene del étimo griego “tele” y del latino “visión”, por lo tanto su significado etimológico es “ aparato donde se ven las cosas desde lejos”

  6. CLASES DE EVOLUCIÓN • EVOLUCIÓN FONÉTICA: es el cambio de los sonidos y fonemas. • Ejemplo: terra>tierra • EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA: es la evolución de nombres, adjetivos, verbos, adverbios. • Ejemplo: amare>amar • EVOLUCIÓN SINTÁCTICA: Es la evolución de las relaciones en una oración. • Ejemplo: El sujeto concuerda con el verbo en número y persona en latín y en español. • EVOLUCIÓN SEMÁNTICA: Es la evolución del significado de las palabras. • Ejemplo: pulchro significaba “hermoso” en latín y “limpio” en castellano.

  7. TIPOS DE PALABRAS DERIVADAS DEL LATÍN • Palabras patrimoniales, populares o vulgarismos. • Palabras cultas o cultismos. • Palabras semicultas o semicultismos. • Dobletes. • Neologismos: palabras técnico- científicas o tecnicismos.

  8. Palabras patrimoniales, palabras populares o vulgarismos • Es el léxico más antiguo. • Nacen en la época de gestación de las lenguas romances. • Transforman la raíz del latín aplicando unas leyes fonéticas. • Ejemplo: • aurum > oro LEY FONÉTICA: AU>O

  9. SEMICULTISMOS • Son palabras que se estaban transformando y no terminaron de hacerlo del todo. • Domina >doña • Esta evolucionó después a dueña (vulgarismo)

  10. Cultismos • Introducidas posteriormente al nacimiento de las lenguas romances. • Las introdujeron los escritores en general y especialmente los de los siglos XVI y XVII. • Son palabras procedentes del latín pero que no habían sufrido la evolución normal, sólo la estrictamente necesaria para adaptarse a la fonética del castellano. • Ejemplo: • La palabra ruptura, procedente del latín rupturam, que ya había dado previamente rotura (vulgarismo)

  11. DOBLETES • Muchas veces de una misma palabra latina proceden dos : una vulgar y otra culta. • Ejemplo: clavem> clave y llave. • El significado de ambos términos puede cambiar un poco.

  12. NEOLOGISMOS:TECNICISMOS • Los avances y descubrimientos en los distintos campos de la ciencia han obligado a la creación de nuevas palabras. • Para su formación se ha recurrido a raíces griegas o latinas. • A estas palabras se les denomina tecnicismos. • Ejemplo: • Oculista (formado con la misma raíz ocul- que ha dado ojo)

More Related