1 / 26

Autor: Francisco de Quevedo Recita: Patxi

macon-park
Télécharger la présentation

Autor: Francisco de Quevedo Recita: Patxi

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DESENGAÑO DE LAS MUJERESPuto es el hombre que de putas fía,y puto el que sus gustos apetece;puto es el estipendio que se ofreceen pago de su puta compañía.Puto es el gusto, y puta la alegríaque el rato putaril nos encarece;y yo diré que es puto a quien pareceque no sois puta vos, señora mía.Mas llámenme a mí puto enamorado,si al cabo para puta no os dejare;y como puto muera yo quemadosi de otras tales putas me pagare,porque las putas graves son costosas,y las putillas viles, afrentosas. Autor: Francisco de Quevedo Recita: Patxi

  2. No te amo como si fueras rosa de sal, topacio o flecha de claveles que propaga el fuego: te amo como se aman ciertas cosas oscuras, secretamente, entre la sombra y el alma. Te amo como la planta que no florece y lleva dentro de sí, escondida, la luz de aquellas flores, y gracias a tu amor vive oscuro en mi cuerpo el apretado aroma que ascendió de la tierra. Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde, te amo directamente sin problemas ni orgullo: así te amo porque no sé amar de otra manera, si no así de este modo en que no soy ni eres, tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía, tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño. Pablo Neruda

  3. Para ti sola mis canciones llegan andando por el aire, a sentarse junto a tus ojos, y a decirte lo que no saben. Para ti sola esta tristeza de ramo verde desgajado que traigo en la tarde de oro, y que te pongo entre las manos. Para ti sola, cuando sueño, voy en el alto plenilunio, con guitarra y túnica roja a apuñalar los negros muros. Para ti sola estoy cavando el palacio que dure más. Al acabar lo dejaré vacío, porque tú y yo estaremos bajo el mar. Autor: Eugenio de Nora Recita: Laura Campo

  4. No sé cómo mirar para encontrarte, horizonte de amor en que me excito, distancia sin medida donde habito para matar las ansias de tocarte. No sé cómo gritar para llamarte en medio de mis siglos de infinito, donde nace el silencio de mi grito movido por la sangre de buscarte. Mirar sin que te alcance la mirada, sangrar sin la presencia de una herida, llamarte sin oírme la llamada; y atado al corazón que no te olvida ser un muerto que tiene por morada mi cuerpo que no vive sin tu vida. Autor: Elías Nandino Recita: José García-

  5. El ensueño de la esposa : Por las noches busqué en mi lecho al que ama mi alma; Lo busqué, y no lo hallé.  Y dije: Me levantaré ahora, y rodearé por la ciudad; Por las calles y por las plazas Buscaré al que ama mi alma;Lo busqué, y no lo hallé.  Me hallaron los guardas que rondan la ciudad, Y les dije: ¿Habéis visto al que ama mi alma?  Apenas hube pasado de ellos un poco, Hallé luego al que ama mi alma; Lo así, y no lo dejé, Hasta que lo metí en casa de mi madre, Y en la cámara de la que me dio a luz. Yo os conjuro, oh doncellas de Jerusalén, Por los corzos y por las ciervas del campo, Que no despertéis ni hagáis velar al amor, Hasta que quiera.  El Cantar de los Cantares Recita: Pepe

  6. Quíxenche tanto, meniña tívenche tan grande amor, que para min eras lúa. branca aurora e craro sol; auga limpa en fresca fonte, rosa do xardín de Dios, alentiño do meu peito, vida do meu corazón”. Así che falín un día caminiño de San Lois, todo oprimido de angustia, todo ardente de pasión; mentras que ti me escoitabas depinicando unha frol, por que eu no vise os teus ollos que refrexaban traiciós. Dempois que si me dixeches, en proba do teu amor, déchesme un caraveliño que gardín no corazón. ¡Negro caravel maldito, que me fireu de dolor!... Mais a pasar polo río ¡o caravel afondou...! Tan bo camiño ti leves como o caravel levou. Autora: Rosalía de Castro Recita: Iria, 1º

  7. Autor: PabloNeruda Recita: Iria  Quítame el pan, si quieres, quítame el aire, pero no me quites tu risa. No me quites la rosa, la lanza que desgrana, el agua que de pronto estalla en tu alegría, la repentina ola de plata que te nace. Mi lucha es dura y vuelvo con los ojos cansados a veces de haber visto la tierra que no cambia, pero al entrar tu risa sube al cielo buscándome y abre para mí todas las puertas de tu vida.

  8. Regreso ao teu corpo no que me afundo para esquecelo todo. Afondo en ti, xa me levas no claro día dos teus ollos. Mergúllome no mel da túa herba e dos teus labios. Sinto un río de bolboretas lenes enchendo as miñas veas mar arriba a desbordarme. Autor: Xulio L. Valcárcel Recita: Laura Rapa

  9. Tan sencillo este amor, tan luminoso, y tú no aciertas nunca a saber de verdad lo que me pasa. Lo que me pasa, amor, es que te quiero, es que el aire se agrupa de corceles, golondrinas de mar, garzas azules. lo que ocurre, amor, es que eres tonto, que mi amor se ha quedado flotando entre los brezos y tú no aciertas nunca a saber de verdad lo que me pasa. Tú que lo sabes todo, que todo lo adivinas y comprendes, ¡Qué tonto eres, amor! ¡Qué tonto eres! Autora: Elsa López Recita: Lara Rodríguez

  10. Cuando tú te vas, te quedas. Cuando te quedas me voy. Son tal dulces las veredas donde me pierdo y te enredas que cuando te vas, te quedas, cuando no me voy, no estoy. Gerardo Diego Música de Chenoa

  11. En el balcón, un instante nos quedamos los dos solos. Desde la dulce mañana de aquel día, éramos novios. —El paisaje soñoliento dormía sus vagos tonos, bajo el cielo gris y rosa del crepúsculo de otoño.— Le dije que iba a besarla; bajó, serena, los ojos y me ofreció sus mejillas, como quien pierde un tesoro. —Caían las hojas muertas, en el jardín silencioso, y en el aire erraba aún un perfume de heliotropos.— No se atrevía a mirarme; le dije que éramos novios, ...y las lágrimas rodaron de sus ojos melancólicos. ADOLESCENCIA Autor:Juan Ramón Jiménez Recita: Nazaret García

  12. Onda un muro de pedra eu puxen un bico para ti. Baixo un teito de pedra pintaches un bico para min. Un bico pintado. Un bico pousado na tea na area. Dous bicos calados na pedra na tebra. Dous bicos sen fin. Onda un muro de pedra eu puxen un bico para ti. Baixo un teito de pedra pintaches un bico para min. Un bico pintado. Un bico pousado na tea na area. Dous bicos calados na pedra na tebra. Dous bicos sen fin. Autor: Antonio García Teijeiro Recitan: Ana Quelle e Laura Baumgarten

  13. VIVIR O NAUFRAGARDéjame que me acerque a tia mojarme en tu piel,en el olorde tu voz, pues ya quierovivir o naufragar de muerte tuya.Déjamedecir para que nome entiendas las palabras,igual que el mar no sabede vientos.Déjamedejarme junto a ti:que yo me ahogue en la luz de tus hombros,haga piepor donde tu cintura. Déjamebeberme el mar,amar el mar,al abra de tus ojos.Déjamedejarme estar, bien hondo,allá donde solemos,donde nose oye la brisa siempre Es cuando veocaer un arco iris, levantarseun pozo de tus manos.O, como suele ser,cierras el mundoy sólo hay mar.Un ríosomos los dos, andamospara que yo me hundaen tus innumerablesolas,pasamos juntospor el solo paisajeque se nos vive.Déjame cortar todos los árboles.ÁNGEL CRESPO Samuel Autor: Ángel Crespo Recita: Samuel Rojo

  14. Isla Una soledad tan pura como el caer de la nieve; un blancor divino, unánime, un silencio permanente...         ¡Que todos estén muy lejos! ¡Que yo mismo no me acuerde de mí!... Sólo el ideal, con su avenida y su fuente.         -La fuente no saltará: será un éxtasis perenne, cual de un diamante atraído por el sinfín del poniente; poniente que no ha de abrir rojos ni ardientes verjeles, que será una fantasía toda en un blanco indeleble.- ¡Que nadie me venga a hablar! ¡Que yo mismo no recuerde! ...Una paz tan suavísima como el caer de la nieve. Autor: Juan Ramón Jiménez Recita: Sara Pérez

  15. Voz sen verbas: silencio. mar sen auga: deserto. Sol sen raios: misterio. Luz sen brillo: coitelo. Man sen man: un berro. Dor sen laios: o tempo. Eu sen ti: inferno. Autor: García Teijeiro Recita: Carolina Burtet

  16. Los suspiros son aire y van al aire. Las lágrimas son agua y van al mar. Dime, mujer, cuando el amor se olvida, ¿sabes tú adónde va? Autor: Gustavo Adolfo Bécquer Recita: Miriam Torres

  17. ROSAS SEMPRE a rosa. Sempre:a forma,a cor,o recendo,a luz,a perfección da rosa.Prefiro a rosa vermella.E amo a rosa brancaporque, cando lle digosimplementes: ROSA,entrecerra os ollos,tremee ruborece. Autor: Manuel María Recita: Nerea 

  18. Miña nai traballa nunha fábrica de conservas. Un día miña nai díxome: o amor é unha sardiña en lata. ¿Ti sabes cómo se preparan as conservas en lata? Un día miña nai díxome: o amor é unha obra de arte em lata. Filla, ¿sabes de onde vés? Vés dun viveiro de mexillóns en lata. Detrás da fábrica, onde podrecen as cunchas e as caixas de peixe. Un fedor imposible, un azul que non vale. De alí vés. Ah! Dixen eu, entón son a filla do mar. Non. Eres a filla dun día de descanso. Ah! Dixen eu, son a filla da hora do bocadillo. Sí, detrás, entre as cousas que non valen. Autora: Luisa Castro Recita: Alex Rodríguez

  19. Não te chamo para te conhecerEu quero abrir os braços e sentir-teComo a vela de um barco sente o ventoNão te chamo para te conhecerConheço tudo à força de não serPeço-te que venhas e me dêsUm pouco de ti mesmo onde eu habite Autora:Sophia de Mello Breyner Andresen Recita: Carolina Burnet

  20. Cando setenta invernos na túa frente caven fondos agravios e regañas, cando leves escrita polas cañas a traxedia do tempo displicente; cando o curso dos anos che amolente a preciosa dureza das entrañas, cando mesmo calvexen as marañas que son coroa ó monte máis ardente; cando a morte se pouse nos teus ombros e todo sexa un resoar de escombros e ruína certísima da rosa, se eu sigo por aquén, amarei tanto a túa decadencia, o teu quebranto, que has de morrer pensándote fermosa. Autor: Darío Xohán Cabana Recita: Hugo Eiroa

  21. Voz sen verbas:                       silencio.                       Mar sen auga:                       deserto.                       Sol sen raios:                       misterio.                       Luz sen brío:                       coitelo.                       Man sen man:                       un berro.                       Dor sen laios:                       o tempo.                       Eu sen ti:                       inferno. Autor: A. García Teijeiro Recita: Carolina Burtet

  22. Ya ves qué tontería, me gusta escribir tu nombre, llenar papeles con tu nombre, llenar el aire con tu nombre; decir a los niños tu nombre, escribir a mi padre muerto y contarle que te llamas así. Me creo que siempre que lo digo me oyes. Me creo que da buena suerte: Voy por las calles tan contenta y no llevo encima nada más que tu nombre. Auora: Gloria Fuertes Recita: Cecilia

  23. GIJON DEL ALMA Esa villa marinera de mi tierra asturiana donde las olas del mar te despiertan de mañana. Tiene magia y tiene encanto tiene embrujo y alegría tiene marcha por el puerto y por la calle corrida. Ese Gijón que quiero y que tanto adoro, ese Gijón de ensueño es un tesoro, lo llevaré muy dentro de mis entrañas, no te olvidaré nunca, nunca, Recita: Ángel Gavela Gijón del alma. barrio de Cimadevilla lleno de grandes cantores la playa de San Lorenzo donde surgen los amores; Esa belleza del Muro con sus lindas chavalinas ese Gijón es cachondo que alterna en las sidrerías. Ese Gijón que quiero y Que tanto adoro ese Gijón de ensueño es un tesoro lo llevaré muy dentro de mis entrañas, no te olvidaré nunca nunca, Gijón del alma

  24. Me gustas cuando callas Me gustas cuando callas porque estás como ausente,y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.Parece que los ojos se te hubieran voladoy parece que un beso te cerrara la boca..Como todas las cosas están llenas de mi almaemerges de las cosas, llena del alma mía.Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,y te pareces a la palabra melancolía..Me gustas cuando callas y estás como distante.Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:Déjame que me calle con el silencio tuyo..Déjame que te hable también con tu silencioclaro como una lámpara, simple como un anillo.Eres como la noche, callada y constelada.Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo..Me gustas cuando callas porque estás como ausente.Distante y dolorosa como si hubieras muerto.Una palabra entonces, una sonrisa bastan.Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. Autor: Pablo Neruda Recita: Sofía

  25. Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes. Tristes hombres si no mueren de amores. Tristes, tristes. Miguel Hernández

  26. Grazas pola vosa colaboración

More Related