1 / 8

Preconferencia estatal de Nayarit

Preconferencia estatal de Nayarit. Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….

maia
Télécharger la présentation

Preconferencia estatal de Nayarit

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Preconferencia estatal de Nayarit Rumbo a la conferencia mundial de la juventud….

  2. A cinco años de cumplirse el plazo marcado por la comunidad internacional para alcanzar las metas de desarrollo, el Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), organiza la Conferencia Mundial de Juventud 2010 (CMJ 2010) como espacio de discusión y reflexión sobre el papel de este sector de la población en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs, por sus siglas en inglés). Por ello a través de actividades como las Conferencias Juveniles Estatales el INJUVE plantea una innovadora iniciativa de participación para la formación y ejercicio en una ética ciudadana, fortaleciendo valores que comprometan a los jóvenes mexicanos con sus semejantes y su entorno para generar una vida con calidad por medio de todas las estrategias que existen hoy en día para relacionarse e interactuar. En la búsqueda de fomentar el desarrollo integral de las y los jóvenes, los foros serán el espacio donde se llevará a cabo el proceso de análisis para identificar problemáticas de interés común que permita promover puntos de convergencia con miras a la CMJ 2010.

  3. Acerca del foro de la preconferencia • Objetivo: Generar un diálogo entre los jóvenes como actores de los temas de la Conferencia de la Juventud, donde se compartan puntos de vista entre ellos, así como propiciar el acercamiento a los expertos en materias específicas para brindar apoyo, con el fin de promover mayor interés en la CMJ 2010. • Se busca fomentar la presencia de jóvenes interesados en las temáticas de la Conferencia, expertos e invitados especiales. Los distintos espacios para los foros buscan el involucramiento de la juventud como agentes de difusión de los temas y de la CMJ 2010. Así mismo se busca incrementar el acercamiento entre los jóvenes y las instancias vinculadas a los temas de la CMJ 2010 como son los diputados locales de la comisión de juventud en el estado, para mantener vinculación entre instancias con el fin de desarrollar mayor impacto hacia los días Conferencia.

  4. Tematica del foro. • Los asistentes a la Preconferenciapodrandiscutir de forma ordenada y propositiva en diferentes mesas de trabajo que tendrán los siguientes ejes rectores: • • Pobreza y exclusión • • Empleo • • Educación • • Tecnología e innovación • • Salud • • Equidad de género • • Seguridad, justicia social y Derechos Humanos • • Desarrollo sustentable • • Migración internacional • • Participación ciudadana e incidencia • • Asociación global y cooperación

  5. Una vez agotado el debate, los asistentes votarán para seleccionar a un representante de su entidad federativa para que asista en calidad de observador al Foro de Organizaciones No Gubernamentales que se llevará a cabo en el marco de la Conferencia Mundial de la Juventud 2010 del 23 al 27 de agosto del año en curso. • Así mismo cada mesa dentro de cada Preconferencia estatal generará un documento resolutivo que será dado a conocer a los representantes de los congresos locales con el fin de colaborar en la resolución de los problemas que aquejan a la juventud en el ámbito local. • 2.BASES • • Tener entre 15 y 35 años • • Solicitar al correo preconferenciasestatalesmx@youth2010.org la ficha de registro y devolverla por el mismo medio, una vez requisitada. • • Redactar una ponencia no mayor a tres cuartillas con formato arial tamaño 12, interlineado 1.15, cuya duración no sea mayor a 5 minutos. La ponencia deberá girar en torno a alguno (os) de los temas antes mencionados

  6. 3. BENEFICIOS • Participar en un foro estatal donde podrás tener la oportunidad de representar a tu entidad federativa en una conferencia internacional. • Valor curricular • Networking y contactos: conocerás a muchos jóvenes interesados en temas de juventud, además de los representantes locales ante el poder legislativo. • Presencia en internet y medios alternativos de comunicación • 4. LINEAMIENTOS GENERALES • Las ponencias deben girar en torno a los temas antes detallados, evitando la promoción y alusiones partidistas en cualquier sentido. En caso de comprobarse plagio en las ponencias, serán descalificadas. • Se organizarán 5 mesas donde se agrupen a los participantes de acuerdo al eje temático descrito en la ponencia con el fin de que los miembros de cada mesa puedan presentar sus ponencias y debatir en torno a ellas. El objetivo es que se lleguen a consensos que puedan desembocar en un documento final por mesa que será entregado a los representantes locales con el fin de promover dentro de los congresos locales el diálogo con los jóvenes. • Así mismo, de cada Preconferencia se busca a un representante estatal que asista en calidad de delegado(a) observador(a) a la Reunión Global de ONG, en el marco de la Conferencia Mundial de la Juventud 2010. Dicho representante será elegido de entre los participantes y por los participantes a cada Preconferencia. Buscamos a 32 representantes, uno por estado. 

More Related