1 / 29

Su trabajo no tiene porque doler EVITE LESIONES CON EL USO DE LA ERGONOMIA

Sano y Salvo Series de entrenamiento de seguridad. Su trabajo no tiene porque doler EVITE LESIONES CON EL USO DE LA ERGONOMIA. Este material fue producido debajo del grant número

manon
Télécharger la présentation

Su trabajo no tiene porque doler EVITE LESIONES CON EL USO DE LA ERGONOMIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sano y Salvo Series de entrenamiento de seguridad Su trabajo no tieneporquedoler EVITE LESIONES CON EL USO DE LA ERGONOMIA

  2. Este material fueproducidodebajo del grant número SH-20835-10-60-F-37 del Departamento de la Labor de EU, Administración de la SaludySeguridadOcupacional. No representanecesariamente los opiniones o polizas del Departamento de la Labor de EU, nimencionanombres de organizaciones del Gobierno de los EU. Telamon Corporation es un proveedor y empleador de igualoportunidad. Ayudaadicionalestadisponiblesiesrequeridopara personas con discapacidades.

  3. USANDO LA ERGONOMIA

  4. Objetivos del Módulo Los participantesaprenderánquees la ergonomía y la influenciaquepuedetener en el lugar de trabajo. Podránreconocer los factoresinvolucradosasícomoaprendermétodos de prevención de estosfactores.

  5. Usando la Ergonomía Quées la Ergonomía? Ergonomíaes el estudiosobrecomotraer el trabajo al trabajador, y no el trabajador al trabajo. Ademaseshacer del lugar de trabajo un mejorlugarpara el trabajador.

  6. Ergonomía Es el estudiorelacionada con el diseño de herramientas, equipo, estaciones de trabajo y lastareas del trabajador. Es unamaneraefectiva de reducir el número y la seriedad de lesiones en el lugar de trabajo.

  7. El Impacto • Segúninformesrecientes, casi el 70% de lasinspecciones de OSHA resultan en multas. • Estopuedecostarle a unainstalación 7.000 dólaresporunaviolación grave. Si la violaciónes "voluntaria" o "repetida", multipliqueesenúmeropor 10. Esto no viene del árbol, sale du subolsillo.

  8. Factores de Ergonomía Trabajar en la industriaavícola, especialmente en lasáreas de corte y deshuesado, puedecreartensión en el cuerpo.

  9. Factores de Ergonomía To help avoid cumulative trauma, report pain to your supervisor as soon as it occurs. Las lesionesquecrecen con el tiempopueden ser causadaspor la exposición a lastareasrepetitivas, fuertes o difíciles. El trauma acumulativosignificaque no estáasociado con un eventoespecífico.

  10. Factores de Ergonomía • Factores a considerar son: • Fuerza • Repetición • Postura (Raras y estaticas) • Vibración • Estrés de contacto

  11. Factor Fuerza Las tareasquerequierenesfuerzosintensosque no resultan en unalesiónagudaponen mayor cargasobrelasarticulaciones y tejidosconectivos.

  12. Factor Repetición Aplicacionesrepetidasque no causandañoinmediato, con el tiempo, inducen a la fatiga en nuestrostejidosconectivos y acabandesgastándolos.

  13. Factor Postura Asumirposicionesqueproducencansancio o agotamiento en el cuerpo, tales comotratar de alcanzaralgoporsobre el hombro, arrodillandose, o agachandosesobre la mesa de trabajo, volteando el torso mientrasestasosteniendo o usandoherramientas, tales comocuchillos o tijeras en unaposicioninadecuada.

  14. Factor Vibración El contacto con objetosvibrantes, comoherramientas o estar de pie sobreunaplata- forma vibratoria.

  15. Factor de Estrésporcontacto Estaesunafuerzadinámicaaplicada al cuerpo, comocuando se utiliza un martillo.

  16. OtrosFactores GUANTES - Trabajar con guantesque le quedanmuyapretadosrestringen el flujo de sangre de los dedos y causanentumecimiento en los dedos. Trabajar con guantesmuygrandesresultan en una mayor fuerza de agarre. Los guantestambiénaumentan la cantidad de fuerzaque un miembro del equipodebeejercer con el fin de manipularobjetos.

  17. OtrosFactores BAJAS TEMPERATURAS - La exposición a temperaturaspordebajo de 66 grados F durantemás de dos horaspuedelimitar el flujosanguíneo en lasextremidades, quepuedecausarentumecimiento y en lasmanos y dedos reduce la fuerza de agarre.

  18. ProtegiendosuCuerpo Los factoresergonómicospuedenafectarsucuerpopor lo quedebeprotegerse.

  19. ProtegiendosuCuerpo The body learns to move in the patterns that you teach it. Cuandosucuerpoestábajodemasiadapresión o tensión le hará saber. Para el tratamientoeficaz del dolor y la tensión se requiereponeratención a lasseñales de alertatemprana.

  20. ProtegiendosuCuerpo • Algunas de lasseñales de alerta son: • Hinchazón • Entumecimiento • Hormigueo • Malestar • Sensaciónde ardor • Irritación • Insomnio • Rigidez

  21. ProtegiendosuCuerpo Ustedpuedeexperimentarestasseñales de alertatemprana en la espalda, cuello, hombros, codos, antebrazos, muñecas y manos.

  22. CompruebequeEntiende Tiempo de Actividad de Grupo! Mapa del cuerpo: 10-15 Minutos

  23. Protegiendosucuerpo Los ejercicios de calentamiento y descansosparaestiramientopuedenayudar a prevenirlesiones y aliviar la presión.

  24. Check for Understanding • El factor ergonómicoqueesexperimentadocuando se desarrollatareasquerequieren el mismomovimiento o series de movimientosfrecuentes, es: • Fuerza • Repetición • Cansancioporcontacto • Vibración

  25. Check for Understanding • MULTIPLE CHOICE. • The ergonomic factor experienced when engaging in tasks that require exertions and result in pressure on joints is: • Vibration • Repetition • Force • Contact stress

  26. Check for Understanding • FILL IN THE BLANK. • The study of how to bring the work to the worker is called ______________.

  27. Para extender suaprendizaje, revise siguientesrecursos Poultry Processing Industry eTool (http://www.osha.gov/SLTC/etools/poultry/) North Carolina Department of Labor Occupational Safety and Health Division, A Guide to Safe Work Practices in the Poultry Processing Industry http://www.oshainfo.gatech.edu/ergo-training/trainer.html

  28. Capacitación en SeguridadEquipo de Susan Harwood Equipo del Grant Ivy Bonk, Program Coordinator Debra Stewart, Corporate Risk Mgmt. Specialist Jennifer Shahan, State Director Telamon Corporation Elizabeth Eades-Guerrero, Regional EHS Manager, Tyson Foods Sam Fulginiti, Safety Manager Amick Farms, Maryland Stephen Ridgell, Program Specialist, MOSH

More Related