1 / 30

El papel de la interlocució n Social en las políticas de Igualdad en la AGE

El papel de la interlocució n Social en las políticas de Igualdad en la AGE. LA COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD. Dependiente de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (MGNAGE).

marci
Télécharger la présentation

El papel de la interlocució n Social en las políticas de Igualdad en la AGE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El papel de la interlocución Social en las políticas de Igualdad en la AGE

  2. LA COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD • Dependiente de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado (MGNAGE). • Según Acuerdo Administración-Sindicatos para la ordenación de la Negociación Colectiva en la Administración del Estado 20-12-2007.

  3. COMISIONES TÉCNICAS CÓMISIÓN TÉCNICA DE TEMPORALIDAD Y EMPLEO • COMISIÓN TÉCNICA DE ACCIÓN SOCIAL • COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES • MGNAE • COMISIÓN TÉCNICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL • COMISIÓN TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES COMISIONES TÉCNICAS CÓMISIÓN TÉCNICA DE TEMPORALIDAD Y EMPLEO • COMISIÓN TÉCNICA DE ACCIÓN SOCIAL • COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD • MGNAGE • COMISIÓN TÉCNICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL • COMISIÓN TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES • COMISIÓN TÉCNICA PARA EL PERSONAL LABORAL EN EL EXTERIOR • COMISIÓN TÉCNICA DE FORMACIÓN

  4. FUNCIONES DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD CREACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO • PLAN DE IGUALDAD AGE • PROTOCOLOS ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO • COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD • JORNADAS Y CURSOS • CALENDARIO DE REUNIONES Y ACTIVIDADES

  5. ESTRUCTURAS IMPLICADAS COMISIÓN TÉCNICA DE IGUALDAD • UNIDADES DE RECURSOS HUMANOS • MESAS DELEGADAS • PLAN DE IGUALDAD AGE • UNIDADES DE IGUALDAD • COMISIÓN DELEGADA DE IGUALDAD

  6. LA COMISIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS AAPP. • Objetivo: Promover la efectividad de la ley en Comunidades, Ciudades autónomas, Entidades locales y Administración General del Estado. • Dependiente de la Mesa General de Negociación de la AGE.

  7. FUNCIONES

  8. LEY 3/2007 • Art. 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos • Art. 21. Colaboración entre las Administraciones Públicas • Art. 45. Elaboración y aplicación de Planes de Igualdad • Art. 51. Criterios de actuación de las Administraciones Públicas.Establecer medidas efectivas de protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo”. • Art. 64. Plan de Igualdad en la AGE • Art. 77. Unidades de Igualdad

  9. LEY 3/2007 • ART. 51 CRITERIOS DE ACTUACIÓN DE LAS • ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: • Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, deberán: • a) Remover los obstáculos que impliquen la pervivencia de cualquier tipo de discriminación con el fin de ofrecer condiciones de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el acceso al empleo público y en el desarrollo de la carrera profesional. • b) Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la promoción profesional. • c) Fomentar la formación en igualdad, tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la carrera profesional. • d) Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración. • e) Establecer medidas efectivas de protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo. • f) Establecer medidas efectivas para eliminar cualquier discriminación retributiva, directa o indirecta, por razón de sexo. • g) Evaluar periódicamente la efectividad del principio de igualdad en sus respectivos ámbitos de actuación.

  10. PLAN DE IGUALDAD AGE • ANTECEDENTES: I Plan de Igualdad AGE (Orden APU/526/2005) Plan Concilia (Orden APU/2902/2005) • ACUERDO DE 26 DE ENERO DE 2011 de la MGNAGE, I PLAN PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA AGE Y EN SUS ORGANISMOS PÚBLICOS. • HERRAMIENTA • Que busca atajar los desequilibrios • Promover la plena igualdad de oportunidades. • Promover una mayor responsabilidad social de la AGE.

  11. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN • EMPLEADOS/AS PÚBLICOS/AS AGE (238.251 EFECTIVOS) • 51,98% MUJERES • 48,02% HOMBRES • PERSONAL FUNCIONARIO • 53, 86% MUJERES • 46,14% HOMBRES • PERSONAL LABORAL • 47,52% MUJERES • 52,47% HOMBRES

  12. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN • POR MINISTERIO • MÁS HOMBRES EN MINISTERIO DEFENSA, INTERIOR (CENTROS PENITENCIARIOS), FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE, RURAL Y MARINO. • FORMA DE PROVISIÓN • LIBRE DESIGNACION A1 66,30% HOMBRES 33,70% MUJERES. • PERSONAL EVENTUAL A1 63,38% HOMBRES 37,62% MUJERES.

  13. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN • POR NIVELES: • NIVEL 30: 32,69% MUJERES Y 67,31% HOMBRES. • NIVEL 24: 51,17% MUJERES Y 48,83%. • NIVEL 18: 66,07% MUJERES Y 33,93% HOMBRES.

  14. DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN • MEDIDAS DE CONCILIACIÓN • REDUCCION JORNADA POR CUIDADO DE HIJO MENOR 12 AÑOS 74,46% MUJERES 25,54% HOMBRES • FLEXISIBILIZACIÓN JORNADA POR PERSONAS MAYORES 70,28% MUJERES 29,72% HOMBRES

  15. MATERIAS PLAN DE IGUALDAD • Acceso al empleo público. • Carrera profesional. • Formación. • Retribuciones. • Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. • Situaciones de especial protección. • Estructuras funcionales y organizativas de la AGE.

  16. Un perfil socialmente injusto y económicamente ineficiente.

  17. LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES • Norma básica y común a Empresas y Organismos Públicos. • Desarrollo Reglamentario: R.D. 39/1997 • ESTABLECE: • RECURSOS • ESTRUCTURA (Servicios de Prevención Propio o Ajeno) • RESPONSABLES (Técnico Superior) • SISTEMA DE GESTIÓN • PLAN DE PREVENCIÓN • FORMACIÓN • Básica • Intermedia • Superior

  18. LEY 3/2007 • Norma básica y común a Empresas y Organismos Públicos. • NO EXISTE DESARROLLO: REGLAMENTARIO • NO ESTABLECE: • RECURSOS • ESTRUCTURA (Unidad de Igualdad, Unidad de Género) • RESPONSABLES (Técnico en Igualdad, Agente de Igualdad, Asesor/a, Promotor/a) • SISTEMA DE GESTIÓN • PLAN DE IGUALDAD • PARTICIPACIÓN: COMISIONES DE IGUALDAD • FORMACIÓN

  19. EJES DE NEGOCIACIÓN RECURSOS SISTEMA DE GESTIÓN FORMACIÓN LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS AAPP. EN EL MARCO DEL DIALOGO SOCIAL

  20. RECURSOS ASPECTOS LEGISLATIVOS Desarrollo reglamentario de la Ley 3/2007 ASPECTOS ORGANIZATIVOS Crear estructuras permanentes (RPT) Dotar de personal experto en igualdad Determinar funciones y categorías Crear redes Dedicación exclusiva

  21. SISTEMA DE GESTIÓN Promocionar la elaboración de Planes de Igualdad. Reforzar las instituciones y las estructuras dedicadas a la igualdad. Mejorar la participación institucional y la coordinación de las Administraciones Públicas en las políticas de igualdad. Reforzar los cauces de negociación en Igualdad. Impulso de las Comisiones Delegadas de Igualdad.

  22. FORMACIÓN Desarrollar y consolidar la sensibilización y la cultura de la igualdad en la sociedad española. Potenciar la formación en Igualdad de género. Establecer niveles y cualificación de los/as responsables de Igualdad

  23. =

  24. NO NOS LOS PODEMOS PERMITIR MUCHAS GRACIAS

More Related