1 / 33

Visión Ser referente en políticas y programas para

DINAPYME. Visión Ser referente en políticas y programas para MIPYMES en el ámbito nacional. Misión

Télécharger la présentation

Visión Ser referente en políticas y programas para

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DINAPYME Visión Ser referente en políticas y programas para MIPYMES en el ámbito nacional.

  2. Misión La DINAPYME es la unidad ejecutora del MIEM encargada de fomentar el desarrollo de las artesanías, micro, pequeñas y medianas empresas, en el marco de las restantes políticas definidas por el Poder Ejecutivo, promoviendo la mejora en todos aquellos aspectos que incrementen sus posibilidades de competencia a nivel nacional e internacional.    DINAPYME propone, coordina e implementa políticas y programas para MIPYMES en el Uruguay, con el fin de desarrollar sinergias que potencien la competitividad. 

  3. www.dinapyme.miem.gub.uy Programas para las MIPYMES • PIADE: Plataforma Integral de Asistencia al Desarrollo Empresarial • Programa de Capacitación • Programa de Diseño • Programa de Compras Públicas • Programa de Subsidio de Tasas de Interés en préstamos para renovación tecnológica

  4. Objetivo Orientado a la mejora de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas mediante la profesionalización de la gestión. Etapas: Diagnóstico de Gestión. Formulación del Plan de Fortalecimiento y Mejora. Ejecución del Plan de Fortalecimiento.

  5. Subsidio • Mipymes artesanales, industriales, agroindustriales y de servicios. • Mipymes comerciales: • Hasta el 50% en todos los casos.

  6. Programa de Compras Públicas para Mipymes Creado por Ley 18362 art. 43 y 44. Reglamentado por Decreto No. 371/2010 y 164/2013. Objetivo Desarrollar Proveedores Nacionales Mipymes. Aplica en: Licitaciones Públicas, Abreviadas o Compras Directas por Excepción.

  7. Beneficios 1- Preferencia en el precio del Bien, Obra o Servicio ofertado: 2- Mecanismo de Reserva de Mercado. - La empresa cotizará solo por el 10% del total del quantum.

  8. 3- Proceso de Mejora de Gestión • Etapas: • Diagnóstico de gestión individual. • Plan de Fortalecimiento y Mejora. • Implementación del Plan de Mejora. • Áreas a tratar: a. Planificación estratégica, sistemas de información y finanzas. b. Logística c. Calidad

  9. Planificación Estratégica, Sistemas de información y Finanzas: Se busca que la empresa adquiera: capacidad para planificar; conocimiento sobre los costos reales de su empresa y márgenes de ganancia; capacidad para generar estadísticas de desempeño; Manejo de herramientas tales como cuadros de pérdidas y ganancias y flujos de caja, que faciliten el monitoreo y la toma de decisiones.

  10. b. Gestión Logística: Las empresas deberán incorporar herramientas para la gestión adecuada de: compras : stocks, distribución. procesos de producción y distribución y disposición física en planta. c. Calidad de Productos y/o servicios: Las empresas deberán incorporar las herramientas adecuadas, de acuerdo al rubro al que pertenecen que aseguren la calidad del producto y/o servicio a brindar.

  11. Contacto certificados@dinapyme.miem.gub.uy informacion@dinapyme.miem.gub.uy Teléfono 0800 3455 interno 10. www.dinapyme.miem.gub.uy

  12. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA Programa: • Subsidia parte del costo financiero por renovación o incorporación de Activos Fijos por cambio o mejora tecnológica A quién beneficia : • A las MIPYMES industriales o proveedoras de servicios estratégicos de la industria (Producción industrial en su sentido más amplio y proveedores de servicios estratégicos de la industria.)

  13. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA Quién otorga el préstamo: El BANCO: Santander, Bandes, República. Cómo acceder a los beneficios: 1)La empresa debe acreditarse como MIPYME (trámite sin costo en DINAPYME). 2)Presenta a DINAPYME una factura Proforma del bien por la cual, solicita el préstamo. 3)DINAPYME evalúa que, la empresa y el equipamiento a adquirir, estén alineados con el objetivo del programa (cambio o mejora tecnológica). 4)DINAPYME emite la nota al Banco ,informando que, la empresa es beneficiaria del PROGRAMA SUBSIDIO DE TASAS.

  14. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA CONVENIOS FIRMADOS: BANCO REPUBLICA BANDES BANCO SANTANDER .

  15. PYMES decr.504/2007 Categorí a Micro Pequeña Mediana Personal Ventas Anuales Ventas a Set. 2014 en UI (sin IVA) en $en US$ 1-4 2:000.000 5:777.000 239.710 5-19 10:000.000 28:885.000 1:198.548 20-99 75:000.000 216:638.000 8:989.108 a setiembre 2014 UI= $2,8885 1u$s=$24,10

  16. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA MICROEMPRESA, PEQUEÑA EMPRESA ,MEDIANA EMPRESA . Destino del crédito: Renovación, y /o incorporación De Activos Fijos que implique un cambio o mejora tecnológica. Sectores de actividad: Producción industrial en su sentido más amplio y proveedores de servicios estratégicos de la industria.

  17. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA MICROEMPRESA . Tope de crédito: $ 1.000.000. Formato de la operación: Crédito en $ ó UI hasta 48 meses amortizable mensual o trimestralmente Tope anual subsidio por crédito: $ 60.180.- Corresponde al 100% del diferencial de tasa real de crédito y tasa real 0% , amortizable en cuotas mensuales fijas, iguales y consecutivas durante 48 meses.

  18. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA MICROEMPRESA . Tasa de interés de referencia: Tasa media para microempresas créditos mayores a un año BCU. Tasa de inflación de referencia: tasa de inflación correspondiente al año móvil pasado al momento de concesión del crédito. Porcentaje de subsidio:100% del diferencial de tasas de interés.

  19. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA PEQUEÑAS EMPRESAS Tope de Crédito: $ 1.500.000.- Formato de la operación: Crédito en $ ó UI hasta 48 meses amortizable mensual o trimestralmente Tope anual subsidio por crédito: $ 35.479.- Corresponde al 85% del diferencial de tasa real de crédito y tasa real 0% ,amortizable en cuotas mensuales fijas, iguales y consecutivas durante 48 meses.

  20. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA PEQUEÑAS EMPRESAS Tasa de interés de referencia: Tasa BROU para préstamos amortizables sujetos de Crédito categoría 2B Tasa de inflación de referencia: tasa de Inflación correspondiente al año móvil pasado al momento de concesión del crédito. Porcentaje del subsidio: 85% del diferencial de tasas de interés.

  21. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA Tope de Crédito: $ 3.000.000.- Formato de la operación: Crédito en $ ó UI hasta 48 meses amortizable mensual o trimestralmente Tope anual subsidio por crédito: $ 58.436.- Corresponde al 70% del diferencial de tasa real de crédito y tasa real 0% , amortizable en cuotas mensuales fijas, iguales y consecutivas durante 48 meses). MEDIANAS EMPRESAS

  22. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA MEDIANAS EMPRESAS Tasa de interés de referencia: Tasa BROU para préstamos amortizables sujetos de Crédito categoría 2B Tasa de inflación de referencia: tasa de Inflación correspondiente al año móvil pasado al momento de concesión del crédito. Porcentaje del subsidio: 70% del diferencial de tasas de interés.

  23. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA Instrumentación del beneficio subsidio tasas para MIPYMES: • Las empresas interesadas en acceder al beneficio del subsidio de tasas de interés para créditos deberán tramitar ante Dinapyme el “Certificado PYME” que acredite su condición. 2. Con el “Certificado PYME” en su poder deben presentarse en la Institución financiera que corresponda a efectos de solicitar su crédito.(BROU,BANDES,SANTANDER) 3. Aprobado el crédito remitirán a Dinapyme para solicitar el beneficio: una carta, la factura proforma o presupuesto, la aprobación del crédito por parte del Banco y el certificado Pyme.

  24. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA • Instrumentación del beneficio subsidio tasas para • MIPYMES: • Una vez por mes, el Banco remitirá un listado a DINAPYME con los créditos aprobados, indicando montos, plazos, tasa de interés acordadas, condiciones particulares del crédito y plazo de pago. • El subsidio se pagará al cliente siempre y cuando esté al día con las cuotas del crédito solicitado objeto del beneficio.

  25. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA • DINAPYME mantendrá un registro actualizado de los créditos que están siendo subsidiados a efectos de mantener un control sobre la cantidad de los mismos, los cupos asignados y la distribución por tamaño de empresa. • DINAPYME transferirá mensual o trimestralmente a los beneficiarios los montos de subsidio correspondientes a las cuentas que los mismos tengan en las Instituciones del crédito adheridas al Programa. • En aquellos créditos que aumente la tasa de interés por re-categorización del riesgo de la empresa beneficiaria por parte del Banco se mantendrá el subsidio en los valores pactados originalmente en el momento de la concesión del crédito. .

  26. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA Ejemplo para Microempresas

  27. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA Ejemplo para Microempresas

  28. Financiamiento hasta 60 meses tasa correspondiente a cliente calificado 2A por BCU TASAS BROU Fuente BROU , junio2014

  29. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA

  30. Renovación, y /o incorporación de Activos Fijos que implique un cambio o una mejora tecnológica.

  31. SUBSIDIO TASA DE INTERES PARA ADQUISICION TECNOLOGICA Contacto en Dinapyme Montevideo: División Empresas Ec. Jorge Martínez 08003455 int 12 www.dinapyme.gub.uy

  32. www.dinapyme.gub.uy

  33. WWW.DINAPYME.MIEM.GUB.UY GRACIAS !

More Related