1 / 39

Seguridad de la Información

Seguridad de la Información. RCE 2013. División Informática Ministerio del Interior y Seguridad Pública Abril 2013. Agenda. ¿Qué es la seguridad Informática? Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Conclusiones. ¿Qué es la seguridad Informática?.

marlin
Télécharger la présentation

Seguridad de la Información

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Seguridad de la Información RCE 2013 División Informática Ministerio del Interior y Seguridad Pública Abril 2013

  2. Agenda • ¿Qué es la seguridad Informática? • Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 • Conclusiones Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública

  3. ¿Qué es la seguridad Informática? • Podría definirse como el conjunto de conocimientos, procedimientos y actuaciones destinados a resguardar el funcionamiento del sistema de información. • La seguridad es más que un producto que podamos comprar, es un proceso, son hábitos, es cultura, es monitoreo y mejora continua..... Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 3

  4. Qué es la seguridad Informática • La confidencialidad tiene relación con la protección de información frente a posibles accesos no autorizados. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 4

  5. Qué es la seguridad Informática • La integridad se refiere a la protección de información, datos, sistemas, procesos y otros activos informáticos contra cambios o alteraciones en su estructura o contenido. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 5

  6. Qué es la seguridad Informática • La disponibilidad es la garantía de que los usuarios autorizados puedan acceder a la información y recursos cuando los necesiten. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 6

  7. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 • Descripción Red de Conectividad del Estado (RCE) • La Red de Conectividad del Estado es una red IP sobre enlaces Gigabit Ethernet que conecta a todos los Ministerios y principales servicios públicos del barrio cívico en la Región Metropolitana de Santiago. • Decreto de creación: Decreto Supremo 5996 del 24 de septiembre de 1999. • La red consta de enlaces gigabit ethernet respaldados y equipos switch ethernet en cada Ministerio y Servicio Público conectado, además de equipamiento central en el Ministerio del Interior que permite la conmutación y ruteo a Internet a través de 4 proveedores Internet (Telefónica/Movistar, ENTEL, Telmex/Claro, GTD). • La numeración IP de la red es una clase B: 163.247.0.0/16. con AS 17147. • A cada Ministerio y Servicio Público conectado se le ha asignado una subred o segmento. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 7

  8. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 • La RCE tiene 5 contratos principales: • Contrato RCE: Interconexión y equipos de acceso y centrales con Telefónica/Movistar Empresas. Conexión sobre enlaces Fibra Óptica oscura, y con accesos de 1Gbps x 2 por cada Ministerios/SSPP. • Contrato ISP ENTEL: Acceso a Internet 1000Gbps Nacional, 400Mbps Internacional. • Contrato ISP TELMEX/CLARO: Acceso a Internet 1000Gbps Nacional, 300MbpsInternacional. • Contrato ISP Telefónica/Movistar: Acceso a Internet 1000Gbps Nacional, 400Mbps Internacional. • Contrato ISP GTD: Acceso a Internet 2 enlaces 1000Gbps Nacional, 600Mbps Internacional. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 8

  9. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 ENTEL 164.77.246.26/29 190.151.0.6/29 Telefónica 200.91.13.178/30 200.91.15.46/30 TELMEX 200.29.134.22/30 200.29.134.18/30 163.247.73.22/30 163.247.73.10/30 163.247.73.2/30 163.247.73.6/30 163.247.73.18/30 163.247.73.14/30 1Gbps 1Gbps 163.247.73.5/30 163.247.73.5/30 163.247.73.21/30 163.247.73.1/30 163.247.73.9/30 163.247.73.17/30 CORE - A 163.247.54.2 CORE - B 163.247.54.3 1Gbps 1Gbps Ministerio/Servicio 163.247.y.x Ministerio/Servicio 163.247.x.x Ministerio/Servicio 163.247.z.x Ministerio/Servicio 163.247.a.x Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 9

  10. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 10

  11. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 • Redes no ruteables • En los routers de acceso a Internet se han programado en forma de rutas estáticas a Null0 todas las redes no ruteables o que no están asignadas por IANA. Esta información va cambiando en el tiempo es actualizada. • Referencias: • http://www.iana.org/assignments/ipv4-address-space/ipv4-address-space.xml • http://www.cymru.com/Documents/bogon-list.html • Ejemplo: • iproute 10.0.0.0 255.0.0.0 Null0 • iproute 100.64.0.0 255.192.0.0 Null0 • iproute 127.0.0.0 255.0.0.0 Null0 • iproute 169.254.0.0 255.255.0.0 Null0 • iproute 172.16.0.0 255.240.0.0 Null0 • iproute 192.0.0.0 255.255.255.0 Null0 • iproute 192.0.2.0 255.255.255.0 Null0 • iproute 192.18.0.0 255.254.0.0 Null0 • iproute 192.168.0.0 255.255.0.0 Null0 • iproute 198.51.100.0 255.255.255.0 Null0 • iproute 203.0.113.0 255.255.255.0 Null0 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 11

  12. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 • Protecciones Básicas • En los router de acceso a Internet se han programado algunas restricciones básicas orientadas a evitar intentos de ataque o portscan a protocolos utilizados por servidores o estaciones de trabajo con S.O. Microsoft. Además de restricciones a los intentos de conexión desde redes no asignadas. • Ejemplo: • ipaccess-listextended • denyudpanyanyrange 135 netbios-ss • denytcpanyanyeq 42 • denytcpanyanyeq 445 • denytcpanyanyrange 135 139 • denyip 163.247.0.0 0.0.255.255 any log • denyip 0.0.0.0 0.255.255.255 any • denyip 5.0.0.0 0.255.255.255 any • denyip 10.0.0.0 0.255.255.255 any • denyip 127.0.0.0 0.255.255.255 any • denyip 169.254.0.0 0.0.255.255 any • denyip 172.16.0.0 0.15.255.255 any • denyip 192.0.2.0 0.0.0.255 any • denyip 192.168.0.0 0.0.255.255 any • denyip 223.0.0.0 0.255.255.255 any • permitipanyany Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 12

  13. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 • Rutas a null de todas las redes en 163.247.0.0/24 que NO se están ocupando. • iproute 163.247.1.0 255.255.255.0 Null0 • iproute 163.247.2.0 255.255.255.0 Null0 • iproute 163.247.3.0 255.255.255.0 Null0 • iproute 163.247.4.0 255.255.255.0 Null0 • iproute 163.247.5.0 255.255.255.0 Null0 • iproute 163.247.6.0 255.255.255.0 Null0 • … • … • … • iproute 163.247.250.0 255.255.255.0 Null0 • iproute 163.247.251.0 255.255.255.0 Null0 • iproute 163.247.252.0 255.255.255.0 Null0 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 13

  14. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Red de 1000 MbpsLa Red de Conectividad del Estado (RCE) es una red IP que conecta en Gigabit Ethernet (1000Mbps) a todos los Ministerios y a los principales Servicios Públicos del barrio cívico del área metropolitana de Santiago. 190.000 usuarios. Problemas, desafíos? Esta red lleva 12 años de operación y como toda red no ha estado inmune a problemas y deberá enfrentar nuevos desafíos en el futuro: Virus, Spywares, DOS, DDOS, Spam, Fraudes, p2p, anonymous. Evolución permanente Internet ha cambiado, hay nuevos servicios y aplicaciones, muchos más usuarios que hace 12 años y más preparados, informados, y demandando mejores servicios online, así como también hay nuevas amenazas, y una Red de Gobierno debe prepararse para enfrentar nuevos problemas y amenazas. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 14

  15. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Presencia responsable en Internet? Somos buenos vecinos?De acuerdo a mediciones que se han estado efectuando en forma frecuente en la red RCE se puede concluir que los administradores de las redes de los Ministerios y Servicios conectados no se preocupan mayormente del daño que pueden causar a otras redes en Internet. Redes protegidas? En buena parte de los casos los administradores o responsable de estas redes configuran mecanismos de protección para defender sus redes de ataques externos, pero son permisivos en cuanto a las acciones que los equipos desde el interior de sus redes pueden efectuar. Consecuencias? Desprestigio de las instituciones de Gobierno desde el punto de vista de la seguridad. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 15

  16. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Presencia responsable en Internet? Problema frecuente: Emisión de virusEsto se traduce, por ejemplo, en que cuando se contamina un equipo al interior de algunas de estas redes, al no tener restricciones de salida, este emite miles o decenas de miles de virus hacia el exterior, generando molestias y reclamos de parte de los administradores de otras redes, y de paso afectando el prestigio de la RCE como una Red de Gobierno. En mediciones efectuadas en la RCE, y publicadas en http://red.gov.cl/alertas/ [disponible para usuarios RCE] se puede apreciar que en numerosas ocasiones las redes de varios Ministerios y Servicios se han contaminado y han actuado como emisoras de virus. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 16

  17. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Errores de configuraciónConfiguraciones por defecto: Son problemas frecuentes en la RCE, y en las redes de los Ministerios y Servicios Públicos, los errores de configuración, las omisiones, o configuraciones por defecto. Algunos administradores de sistemas se apresuran en dejar operando sus redes y sistemas, pero en condiciones que no son totalmente seguras o sin tomar todas las precauciones necesarias y recomendadas por los fabricantes o especialistas Configuraciones de DNS incompletas o erróneas: Otra fuente frecuente de errores, es la configuración incompleta del servicio de nombres (DNS). Los administradores de los Ministerios y Servicios por lo general se preocupan sólo de que exista una correlación entre una dirección IP y un nombre, y descuidan la configuración de reversos. Esto es un error importante y que tiene implicancias en las medidas paliativas contra el SPAM. La consecuencia más usual es que los correos de los Ministerios son rechazados porque no existen reversos declarados en los DNS. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 17

  18. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Problemas de eficienciaAusencia de políticas o normas de uso adecuado: La mayor parte de los Ministerios y Servicios tienen alguna forma de acceso a Internet, pero no todos tienen políticas de uso adecuado de este recurso, y por lo general tienen reglas permisivas con respecto a lo que los funcionarios pueden hacer con este acceso. Una red para trabajar o jugar y divertirse?: La evolución de Internet ha generado una serie de aplicaciones nuevas, las que son muy atractivas para los funcionarios, muchas tienen una clara orientación a la diversión, por ejemplo: intercambio de archivos, música en especial, conversaciones en línea, acceso a servicios de audio y video, como radios y televisión. P2P, BW y legalidad: El acceso no regulado a todas estas aplicaciones tiene implicaciones con respecto a la eficiencia laboral y es causa directa de congestión y saturación del ancho de banda de acceso a Internet, además expone a la red a demandas por violaciones de los derechos de autor. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 18

  19. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Problemas de eficienciaUso adecuado ineficiente?: Otras actividades que podrían ser consideradas normales, en realidad pueden y debieran ser efectuadas en forma más eficiente. Se mencionan por ejemplo las navegación sin restricciones por Internet, las actualizaciones de antivirus, y las actualizaciones de sistemas operativos. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 19

  20. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Virus, Virus: El problema principal de la RCEde acuerdo a las mediciones efectuadas y publicadas en http://red.gov.cl/alertas/ en la facilidad con que las redes de un número relevante de los Ministerios se contaminan por virus o gusanos. Algunos Ministerios y Servicios parecen ser especialmente vulnerables y se han detectado casos con miles de virus emitidos durante un solo día por una sola institución. Spywares: Otro aspecto desatendido por los sysadmin es la alta contaminación detectada por varias formas de spyware. Se detectan decenas de miles de intentos de acceso a los HOME de los spywares desde las Redes de Gobierno. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 20

  21. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Entre las causas de las fallas de seguridad se puede mencionar lassiguientes: • Instalaciones no adecuadas o precarias. • Poco personal, no especializado, no capacitado en seguridad. • Baja importancia relativa de informática y telecomunicaciones. • Descuido en la administración de sistemas. • Protecciones de antivirus sin actualizar. • Protecciones contra spywares escasas o inexistentes. • Usuarios con permisos muy amplios. • Falta de criterio o falta de una cultura de seguridad. • Inexistencia de políticas de uso adecuado. • Acceso a Internet sin restricciones. • Reglas permisivas de salida en los firewall de acceso a Internet. • Inexistencia de sistemas de detección de intrusos (IDS). • Escasa vigilancia interna. • FALTA DE AUDITORIA DE ESTAS MATERIAS. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 21

  22. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Medida urgentes • Instalación de sistemas de detección de intrusos (IDS/IPS/APS) al interior del las redes. • Mayor compromiso directivo en la seguridad (conocer el real estado). • Aplicación de medidas correctivas a los problemas ya detectados. • Aplicación de mayores restricciones al uso personal (diversión). • Obligatoriedad de la aplicación de medidas de seguridad. • Obligatoriedad de incorporación bajo jerarquía GOV.CL. • Sanciones, cambios o traslados de personal no competente. • HACER DE LA AUDITORIA UNA HERRAMIENTA DE MEJORAMIENTO CONTINUO!!! Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 22

  23. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Mediciones que ilustran lo que fluye en la RCE (1 semana) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 23

  24. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Mediciones que ilustran lo que fluye en la RCE (1 semana) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 24

  25. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Mediciones que ilustran lo que fluye en la RCE (1 semana) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 25

  26. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Mediciones que ilustran lo que fluye en la RCE (1 semana) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 26

  27. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Mediciones que ilustran lo que fluye en la RCE (1 semana) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 27

  28. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Mediciones que ilustran lo que fluye en la RCE (1 semana) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 28

  29. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Mediciones que ilustran lo que fluye en la RCE (1 semana) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 29

  30. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Mediciones que ilustran lo que fluye en la RCE (1 semana) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 30

  31. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Mediciones que ilustran lo que fluye en la RCE (1 semana): Virus y Spy Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 31

  32. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Mediciones que ilustran lo que fluye en la RCE (1 semana): x sub-cat Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 32

  33. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 http://red.gov.cl/alertas/ Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 33

  34. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Algunos datos publicados: Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 34

  35. Consideraciones de seguridad en la RCE 2013 Algunos datos publicados: Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 35

  36. Conclusiones: Mensaje Final • Necesitamos que Ustedes actúen • El equipo CSIRT del Ministerio del Interior puede ayudar • Necesitamos incorporar las Buenas prácticas que se nos hacen • llegar a través de por ejemplo el PMG-SSI • Las exigencia de ciberseguridad solo va a aumentar en este mundo globalizado, pues Chile es parte activa de macrogrupaciones como: OCDE, APEC, ONU, OEA, las que tienen mensajes explícitos y directos sobre la materia. Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 36

  37. La RCE 2013: Conclusiones • Es importante que nos conozcamos para que exista una adecuada coordinación: • Primer Nivel de atención: • NOC 7x24 noccsirt@interior.gob.cl - 26904343 • Coordinador Marcos Terreros mterreros@interior.gob.cl / +56 9 • 8902 1260 / 26904192 (7x24) • Pablo Ramírez Encargado de Seguridad de la Información MI • pramirez@interior.gob.cl / +56 9 7479 8408 / 26904192 (7x24) • Carlos Landeros Jefe División Informática MI clanderos@interior.gob.cl / 26904192 (7x24) • Segundo Nivel de atención: • En caso de incidentes dar aviso a: csirt@interior.gob.cl(7x24) Gobierno de Chile | Ministerio del Interior y Seguridad Pública 37

  38. "Security mustbecomean integral part of thedailyroutine of individuals, businesses and governments in their use of ICTs and conduct of online activities" (Fuente: www.ocde.org) Conclusiones: Mensaje Final Nuestra meta es alinearnos con directivas de nivel internacional como las que nos plantean la OCDE, la ONU/ITU, la APEC, la OEA y el Estándar Internacional ISO 27000

  39. Gracias.

More Related