1 / 17

Alejandra Cerón Vivas, Juan Manuel Morgan Sagastume y Adalberto Noyola

Influencia de las condiciones hidrodinámicas sobre el taponamiento de una membrana sumergida en la zona superior de un reactor UASB. Alejandra Cerón Vivas, Juan Manuel Morgan Sagastume y Adalberto Noyola. Reunión Informativa Anual 2010. 14 y 15 de febrero, 2011. ANTECEDENTES.

marlo
Télécharger la présentation

Alejandra Cerón Vivas, Juan Manuel Morgan Sagastume y Adalberto Noyola

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Influencia de las condiciones hidrodinámicas sobre el taponamiento de una membrana sumergida en la zona superior de un reactor UASB Alejandra Cerón Vivas, Juan Manuel Morgan Sagastume y Adalberto Noyola Reunión Informativa Anual 2010. 14 y 15 de febrero, 2011

  2. ANTECEDENTES • BRM: Bio-reactor de membrana • Total retención de biomasa • Conjunto sumamente compacto • Energía para presión de filtrado • Taponamiento y limpieza

  3. Configuraciones de membranas ESPIRAL FIBRA HUECA PLANA SOBRE SOPORTE TUBULAR

  4. OBJETIVO PRINCIPAL • Identificar el efecto de las condiciones hidrodinámicas y los mecanismos de taponamiento que se presentan en una membrana de ultrafiltración sumergida en un reactor UASB que trata aguas residuales tipo municipal.

  5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Determinar la variación del flux crítico en una membrana de ultrafiltración sumergida en un reactor UASB, tratando agua residual sintética y real, para diferentes condiciones de la membrana (nueva, después de limpieza física y química) • Analizar la influencia de las condiciones hidrodinámicas sobre la distribución del tamaño de partículas, las SPE y los PMS y cómo afectan al taponamiento de una membrana de ultrafiltración sumergida en un reactor UASB a escala laboratorio y piloto. • Identificar, con base en autopsias de las membranas taponadas, las principales sustancias retenidas y relacionarlas con los mecanismos de taponamiento predominantes.

  6. Sistema BRAM escala laboratorio Transductor presión Reactor UASB Bomba succión Bomba retrolavado TAD Efluente UASB Bomba alimentación Balanza electrónica

  7. Membrana tubular sumergida

  8. Filtración continuaCondiciones de operación

  9. RESULTADOS Flux crítico 10 Lm-2h-1

  10. Nitrógeno amoniacal Fósforo disuelto

  11. Tamaño de partícula 150 µm 20 µm TRH 8 h 20 µm 80 µm TRH 4 h

  12. PMS y SPE

  13. Características de la filtración TRH 8 h

  14. CONCLUSIONES • Se estableció un valor de 10 L•m-2•h-1como flux crítico para la membrana de ultrafiltración sumergida en la zona superior del reactor UASB alimentado con agua residual sintética. Este valor permite establecer el flux de operación de pruebas hidráulicas posteriores. • El BRAM presentó remociones de DQO del 98 ± 2% para el TRH de 8 horas, mientras que para el TRH de 4 horas fue de 93 ± 3%. • Se presentó una notable retención de nitrógeno amoniacal y fósforo en la membrana desde el inicio de la filtración con el TRH de 8 horas, contrario a lo observado para el TRH de 4 horas en el que no hay mayor diferencia entre las concentraciones obtenidas en el efluente y el permeado, salvo el último día de filtración. • El TRH afectó la distribución de tamaño de partícula encontrándose una reducción de este parámetro para el TRH de 4 horas y un incremento para el TRH de 8 horas.

  15. Fondo Interno del II • El Fondo de Investigación del II (A2) proporcionó los medios para dar continuidad y complementar el trabajo desarrollado con el proyecto SEP-CONACyT, 2008-2010. • Permitió avanzar en la colaboración con el Grupo de Investigación en Ingeniería Molecular de Materiales del CFATA – UNAM • Proporcionó recursos para desarrollar el proyecto de doctorado (ingeniería) de Alejandra Cerón Vivas (en curso)

More Related