1 / 14

Juman j i 7 P. Juan María Gallardo

Juman j i 7 P. Juan María Gallardo. Colonia Independencia -Ybytyruzú- diciembre-2002. A 180 km. de Asunción, se encuentran las estribaciones de Yb y t y ruzú.

maurilio
Télécharger la présentation

Juman j i 7 P. Juan María Gallardo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jumanji 7 P. Juan María Gallardo Colonia Independencia -Ybytyruzú- diciembre-2002

  2. A 180 km. de Asunción, se encuentran las estribaciones de Ybytyruzú. • Debido a las dificultades de la post-guerra (1914-1918) muchos europeos buscaron el progreso y porvenir de sus familias en los países de Sud América • Desde el año 1919 en adelante ciudadanos alemanes, austríacos y suizos fueron poblando estas tierras en carácter de colonos. • El Estado Paraguayo ofrecía tierras gratis: 10 hectáreas para los solteros y 20 para los casados.

  3. Así nace Colonia Independencia El distrito está situado en las faldas de la cordillera del Ybytyruzú, en el departamento del Guairá. Asentada inicialmente en un terreno de 10.000 hectáreas, estuvo conformada por tres colonias, que son Fernando Pfannl, Melgarejo y Sudecia, esta última se desmembró en 1995 para dar paso a la creación de un nuevo distrito: Paso Yobai. Sus pobladores se dedican a la producción de vino de muy buena calidad, yerba mate, cría de animales.

  4. Los preparativos • El viernes 29 de noviembre, Willy Stewart y los muchachos de Puntarrieles lanzaron formalmente el campamento. • Un gracioso show y la proyección delvideo deJUMANJI 4 se convirtieron en la plataforma de despegue de una gran aventura.

  5. Elproyecto • La idea original era acampar en un predio cercano al Salto Suizo. • Así se lo contamos a Martin Bachmann, cuando vino a anotar a su hijo Oscar. • Martin llamó por tel. a sus padres, que viven en Colonia Independencia, para preguntar CÓMO estaba el camino...

  6. El lugar del campamento • En tractor subieron Oscar y Rolfi (el padre y el hermano de Martin) para hacer un reconocimiento del lugar. • IM-PO-SI-BLE, llegar con todo el campamento. Además, aquél predio resultó totalmente inundado. • Por este motivo, la familia Bachmann nos invitó a instalarnos con el campamento en su propiedad

  7. La salida • El día lunes 10, hacia las 11 hs. partimos desde Puntarrieles. • La gran mayoría viajó en colectivo. • Agustín y el P. Juan María fueron en “La Aceituna”, cargada completamente. Cuando estaba arrancando el colectivo, aparecieron Buti y Alejandro: !casi se quedan! • La casa de la familia Bachmann se encuetra “pegada” y a la derecha de Cooperativa Vitivinícola. Nosotros acampamos en un lote grande –con arroyo y tajamar- a la izquierda de la fabrica de vinos.

  8. La llegada La señora de Oscar, mamá de Martin y abuela de Oscarcito • Hacia las 16.00 hs. llegamos todos. • Oma (abuela) Teresa nos esperó con una fuente llena de salchichas (panchos), un pan dulce que era un monumento y un extracto de jugo de uva –todo preparado por ella- para mezclar con agua. • Fue una llegada !!gloriosa!! • “Bien pertrechados”..., organizamos unos juegos y armamos las carpas.

  9. Los equipos • Para la organización de las competencias, juegos y carpas se organizaron cuatro equipos. • Los nombres fueron en guaraní con una traducción –aproximada- al alemán. Mborevi-tapirsen Julio Espínola, Jorge Oneto, Martín Crosa, Marcelo Verdina, Checo Silva, Sebas Ramirez, Joaquín Callizo, Martín Jure Tejú-Eidechse Oscar Bachmann, Buti Cristaldo, Manuel López, Santi Gómez, Julio López, Agustín Escribano, Draco Mboi-Schlang Esteban Carrizosa, Paulo Jimenez, Juan Almada, Ale Caballero, Santiago Arévalo, Juan I. Lacarrúa, Diego Vuik, Lucas Martínes Mbopicula-Bataman Aldo Prono, Hernán Muñoz, Fermín Escribano, Enzo Pangrazio Pedro Silva Franz Por razones de “buen gusto”, omitimos los “alias” o apodos con que muchos fueron bautizados

  10. El Salto Suizo(Un rincón paradisíaco) • Martes 11: En tractor y cachapé (acoplado), y caminando por el barro -el último km.- conseguimos llegar. • El chorro de agua que cae desde 50 m. es un verdadero espectáculo. • También lo había sido el camino entre añosos y formidables árboles, lianas y takuaras, en un espeso y frondoso bosque. • Cuando volvimos, nos encontramos con los 11 que faltaban llegar, y nos fuimos a bañar al Arroyo Guazú. Por la noche: Panchos, guitarreada y truco.

  11. La olla(Propiedad de la flia Meza-Morábito) Miércoles 12 • Con Sandro al volante (“nuestro” tractorista) volvimos a trepar el monte. • Llegamos a la casa de Oscar Meza. • Desde un impresionante mirador admiramos toda la zona desde la altura. • Luego caminamos una hora hasta la olla. • El sendero se convertía muchas veces en arroyo: caminamos con agua entre piedras o en barro. • En la olla nos bañamos y nos tiramos desde arriba: !!DIVERTIDÍSIMO!!! Compañero del Colegio Goete de varios chicos del campamento

  12. La guitarreada • DÍA DE SUPERVIVENCIA había sido decretado este día, míercoles 12. • A cada uno se le había dado su ración: dos salchichas, una galleta y una banana. Debería alcanzar para TODO EL DÍA!! • Sólo los más grandes sabíamos que Oma Teresa nos había invitado a comer guiso de gallina con mandioca. • Y..., así fue!! Por la tarde se reveló el secreto y a las 19.30 hs. nos presentamos en lo de la familia Bachmann. • La comida estuvo espectacular y, la guitarreada posterior, muy buena.

  13. Un día “tranquilo” • La jornada anterior había sido totalmente A G O T A D O RA. • Para el jueves 13 se organizaron unas MEGAS OLIMPÍADAS. • Por equipos se organizaron los juegos y deportes. • Por la noche, en el fogón, se jugó al juego de las relaciones y al “dígalo con mímica. Entre otros juegos, se organizaron: carreras de carros romanos, cinchadas, las “flexiones commander”, el OVNI o UFO, etc. El equipo vencedor fue Mboi-Schlang

  14. El día de la despedida • Después de levantarnos y desayunar, levantamos el campamento. • Fuimos a despedirnos de la familia Bachmann; herr Oscar estaba bastante emocionado y, nosotros: !!!muy agradecidos!!! • Hubo HURRASy abrazos. • A las 10.30 partimos. • Durante el viaje cantamos a viva voz, contentos de regresar para poder contarnuestras experiencias deJUMANJI 7. • !!Qué lástima los que se lo perdieron!!!

More Related