1 / 30

¿Por qué el lenguaje oral es crucial en los programas intensivos de la alfabetización temprana?

¿Por qué el lenguaje oral es crucial en los programas intensivos de la alfabetización temprana?. David K. Dickinson Lynch School of Education Boston College. ¿Por qué centrarse en la alfabetización en los años p reescolares?. Las dificultades en la lectura provocan serias consecuencias.

maxime
Télécharger la présentation

¿Por qué el lenguaje oral es crucial en los programas intensivos de la alfabetización temprana?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Por qué el lenguaje oral es crucial en los programas intensivos de la alfabetización temprana? David K. Dickinson Lynch School of Education Boston College

  2. ¿Por qué centrarse en la alfabetización en los años preescolares? • Las dificultades en la lectura provocan serias consecuencias. • Bajas oportunidades de empleo. • Más proclive a cometer crímenes. • Menor salud. • Las dificultades en edades tempranas poseen implicaciones serias. • Menor tendencia a obtener éxito académico. • Mayor tendencia al abandono escolar. • Los niños de familias con bajos ingresos poseen mayor riesgo de tener dificultades en la lectura. • Su programa puede tener un gran impacto.

  3. La alfabetización y el lenguaje; el Desarrollo Social y la Auto -Regulación • El lenguaje es social. Es usado para: • Crear y profundizar las relaciones. • Resolver problemas. • Compartir experiencias y conocimientos. • Jugar con los amigos. • El lenguaje ayuda con la auto regulación: • Ayuda a entender las emociones propias y la de nuestros semejantes. • Permite proveer estrategias de auto-control. • Un lenguaje y una alfabetización fuerte construyen un sentido de la competencia y de eficiencia.

  4. Componentes de un alfabetización temprana Lectura y escritura Conocimiento Del Mundo Uso de la grafía Correspondencia sonido-símbolo Conciencia fónica Conversación extensa Vocabulario Rico Sensibilidad fonológica Conocimiento de letras

  5. Conversación Turnos cortos Chequeo de la comprensión Compartir experiencias y conocimiento En la misma locación: Gestos Mirar a los ojos La entonación señala como uno se siente, destaca lo importante. Lectura No hay turnos Usted sólo monitorea No puede asumir conocimientos compartidos No se comparte la locación No hay “voz” para señalar sentimientos o importancia Basada en las palabras, sintaxis (gramática), y conocimiento del mundo Lenguaje oral: de la Conversación a la alfabetización

  6. 2 Trabajadores extraviados, encontrados con vidaBoston Globe, Marzo 30, 2003 Dos empleados federales que habían desaparecido durante la noche en las altas montañas cerca del valle para esquiar de Santa Fe, donde las temperaturas caen hasta nivelesmuy bajos, fueron encontrados vivos ayer. Murray y Armijo estaban midiendo la profundidad de la capa de nieve en el área de Aspen Vista. El camarógrafo Rhett Muse de la KOAT-TV estaba con ellos, reportando sobre la sequía.

  7. Vínculo Vocabulario - Conocimiento • “Fueron encontrados vivos” • Montañas altas • Durante la noche • Temperaturas muy bajas • “Profundidad de la capa de nieve” • Relación entre el agua y la nieve • Vínculo entre la montaña y el agua de la Ciudad • La sequía: afecta también al invierno

  8. Ocasiones que elevanellenguaje de apoyo a la alfabetización Contenido que va más allá del presente inmediato: • Recontando eventos del pasado y futuro • Discutir sobre objetos que no estén presentes • Considerar ideas y lenguaje • Especular, preguntarse • Pretender

  9. Narrativa personal • Conversación de sobremesa • Cindy Hoisington: - Maestra del programa Head Start • Fue un padre del programa Head Start • Programa del área de Boston • Niño de tres años

  10. ¿Por qué tus esfuerzos para apoyar el lenguaje son vitales?

  11. Variaciones en la experiencia del uso del Vocabulario Hart & Risley, Diferencias Significativas Brookes Publishing (Brookespublishing.com)

  12. Estudio del desarrollo del lenguaje y la alfabetización en la escuela y la casa. • Se visitaron casas y clases de niños con edad de tres años. • Se grabaron a los maestros y los niños durante el día. • Se valoró el lenguaje y la alfabetización comenzando desde el kindergarten, continuando hasta el 7mo. grado. Dickinson & Tabors, 2001, Comenzando la alfabetización con el lenguaje, Paul Brookes Publishing Co. (www.brookespubishing.com)

  13. Pronosticando los niveles en el vocabulario receptivo en niños de Kindergarten.Uso del control en Casa y las variables de Clasede Dickinson & Tabors, Comenzando la alfabetización con el lenguaje, Brookes Publishing

  14. Correlación entre el pronostico en el Kindergarten y el Vocabulario oral y la lectura en séptimo gradode Dickinson & Tabors, Comenzando la alfabetización con el lenguaje, Brookes Publishing

  15. Comprometiéndoseen conversaciones efectivas

  16. Estrategias en el aprendizaje del lenguaje • Comprenda al niño: Observe, Espere, Escuche (OEE) • Siga al niño: • Pregúntele preguntas clarificadoras. • Expanda los comentarios del niño. • Haga sus propios comentarios. • Use gran variedad en su vocabulario. • Use oraciones complejas. • Enriquezca el conocimiento del niño sobre el mundo; no presuponga ningún limite.

  17. Proporcione experiencias intelectualmente comprometedoras • Planifique actividades que comprometan el interés y la mente del niño. • Dibujar sobre los recursosde la familia y la comunidad. • Hablar todo el día de los contenidos del currículo. • Seleccione y concéntrese en conceptos y vocabularios claves. • Respete el pensamiento y las opiniones de los niños.

  18. Aproveche al máximo las conversaciones niño – maestro durante el tiempo libre • Michelle McFarland • Cuidado infantil en Hartford, CT • Primavera • Había estado estudiando la transportación

  19. Estrategias de soporte al Lenguaje • Lectura de libros: leer en grandes y pequeños grupos. • Releer libros • Tener conversaciones que se posibiliten la meditación. • - Tiempo de grupo: ricos intelectualmente, dirigidos • Tiempo libre y horario de comidas • -- Promueva extensas conversaciones sobre un tópico. • Aliente la curiosidad, enseñe conceptos. • Aliente las pretensiones de los niños. • Use un vocabulario variado. • Esté disponible: Deténgase, siéntese, escuche realmente • Garantice que los maestros estén disponibles al niño.

  20. Alfabetización: construyendo un lenguaje oral Divertirse con palabras: Canciones y ritmos Habilidades en el uso del lenguaje A+ Lectura Y Escritura Buena Conversación: Durante las comidas, esperando, Yendo a lugares Leer libros diariamente: Nombrar: ¿Qué cosa es eso? Curiosidad: ¿Por qué?

  21. Tenemos un largocamino que recorrer

  22. Es difícil mantener conversaciones de alta calidad todo el tiempo • Observaciones de las clases de Head Start a lo largo de Nueva Inglaterra. • Conversaciones codificadas durante el almuerzo y el juego libre: • Qué se estaba discutiendo • Quién dominaba la conversación • Si el tema fué extendido

  23. Porcentaje del tiempo en que los maestros usaron propósitos avanzados durante el almuerzo y el juego (n = 61)

  24. Edad temprana básica Clima en el aula. Oportunidad para que el niño decida. Contenido de la clase. Manejo de la clase. Ambiente físico. Elemento separado Uso de la Tecnología Lenguaje, alfabetización y currículo Apoyo al lenguaje oral. Presencia de los libros. Prácticas de lecturas de libros. Apoyo a la Escritura. Apoyo al Currículo. Aproximación a la evaluación. Facilitando el apoyo doméstico a la alfabetización. Valorar la Diversidad. Observación en el aula de la alfabetización y el lenguaje temprano (OAALT)

  25. Índices OAALT de la dimensión de la calidad de la clase

  26. El desarrollo profesional puede hacer la diferencia • Los maestros mejoran la práctica cuando: • Entienden el porqué. • Se les enseña el cómo. • Son apoyados en sus intentos. • Son estimulados a mantener su esfuerzo. • Los niños aprenden más, cuando los maestros los involucran activamente, y enseñan más. • Los maestros necesitan un buen currículo y del apoyo para usarlo con efectividad.

  27. Lo desconocido que yace adelante ….

  28. ¿Qué necesitamos aprender? • ¿Cuanta diferencia real podemos lograr con programas fuertes? • ¿Cómo podemos hacer para que los padres nos ayuden? • ¿Cuán largo efecto se puede lograr en el desempeño posterior, si suministramos programas fuertes en edades preescolares? • ¿Cuanto podemos cambiar con un fuerte currículo preescolar? • ¿Podemos ayudar a los maestros en su práctica con una supervisión más fuerte y sistemas de retroalimentación? • ¿Podemos hacer un mejor uso de la información sobre el progreso del niño?

  29. Cada minuto de cada día posee oportunidades para profundizar en las relaciones y construir la alfabetización. Su programa puede colocar al niño en el camino correcto para una vida exitosa.

  30. Dickinson & Tabors, Comenzando la alfabetización con el lenguaje. Brookes Publishing. • Neuman, S.B. & Dickinson, D.K., Manual de la de la investigación en la alfabetización temprana, Guilford Publishing (Guilford.com) • Smith, M.W., Dickinson, D. et al., (2002), Lenguaje y alfabetización temprana (OAALT) Toolkit. Brookes Publishing. • Hanen Centre: www.Hanen.org • Me: David.Dickinson@BC.Edu

More Related