1 / 47

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación . ECUADOR. Descripción general de la economía ecuatoriana. Es una economía de ingresos medios, con una población de alrededor de quince millones de personas.

meda
Télécharger la présentation

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación ECUADOR

  2. Descripción general de la economía ecuatoriana Es una economía de ingresos medios, con una población de alrededor de quince millones de personas. El Producto Interno Bruto ha llevado una tendencia modesta pero positiva desde el año 2000, con un promedio de crecimiento anual de 4,5 por ciento. PIB per cápita: 5.415 (2.012 dólares) Ecuador es sustancialmente dependiente de sus recursos petrolíferos, que han representado más de la mitad de los ingresos de exportación del país y aproximadamente dos quintas partes de los ingresos del sector público en los últimos años.

  3. Política de Ciencia y Tecnología • Fortalecer las capacidades y potencialidades de los ciudadanos • Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo y la investigación científica y tecnológica para la transformación de la estructura productiva del Ecuador. • Consolidar el sistema económico social y solidario de una manera sostenible • Invertir en los recursos públicos para generar un crecimiento económico sostenido y la transformación estructural. • Articular la relación entre el Estado y el sector privado • Promover la transformación productiva • Diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional. • Promover la producción tecnológica en la producción primaria de bienes intermedios y finales.

  4. Patrón de especialización de la Economía Buen Vivir / Conocimiento / PIB Recursos infinitos Alta intensidad tecnológica Baja intensidad tecnológica Primario exportadora Sectores Intensivos en Tecnología y Conocimiento Sectores Tradicionales Recursos finitos Tiempo Inversión en Industrias Básicas 2013 2017 2030 Extractivismopara generar industrias intensivas en conocimiento

  5. Modelo Triple Hélice Fuente:Hak-Min Kim, Mayo 2012. Elaboración: SITT-SENESCYT

  6. Hacia una sociedad del conocimiento Estrategia Nacional de acumulación y redistribución a partir del conocimiento • IPIs • Investigación aplicada ligada a empresas públicas ; y abiertas para el sector privado IPIs • Centros de Investigación Privada • Universidades • Investigación básica y aplicada para la Innovación • Docencia / formación de talento humano especializado. • Generación de conocimiento nuevo. • Interpretación y adaptación de tecnologías externas. • Empresas Privadas • Innovación para la generación de emprendimientos intensivos en conocimiento. • Sustitución selectiva de M y X (diversificación). • Reducción de costos de producción. • Nuevo empresariado nacional. Empresas Privadas Universidades • Empresas Públicas • Acumulación primaria y satisfacción de necesidades básicas. • Cambio en la matriz energética • Sustitución selectiva de M y X (diversificación). Empresas Públicas

  7. Gasto público en educación superior como % del PIB (2009) Fuente: Banco Mundial. Matrícula ESD UNESCO, Data Center ECUADOR: EL PAÍS QUE MÁS INVIERTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA EN RELACIÓN AL PIB

  8. Políticas de Investigación e innovación • Reorganizar el sistema nacional de investigación con el fin de mejorar su capacidad para generar investigación de alta calidad. • Promover la investigación se centró en el cambio de la matriz productiva y para satisfacer las necesidades básicas de la población. • Fomentar la interacción entre los actores del Sistema Nacional de Investigadores. • La creación de condiciones favorables para la innovación sostenible. • Promover los procesos de transferencia de tecnología (catching up) centrada en el cambio de la matriz productiva. • Fortalecer la producción nacional de tecnología en sectores prioritarios y estimular la producción de bienes y servicios intensivos en conocimiento • Democratizar el acceso y uso de apoyo científico y tecnológico para el desarrollo de nuevos conocimientos.

  9. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  10. Problemática de la investigación en Ecuador • Carencia de líneas de investigación • Investigación desarticulada de la realidad del Ecuador • Falta priorización en el destino de recursos • Debilidad de Actores de Ciencia y Tecnología

  11. INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

  12. INNOVACIÓN Funcionamiento del Sistema de Innovación Investigación Básica 5 Catching-up Industrialización tardía TT Global TT Doméstica (TTD) 1 4 Catching-up 2 Producción de Tecnología Investigación Aplicada 3 TTD

  13. Políticas Públicas de Innovación

  14. Política 1 • FUNDAMENTO: Contar con un entorno favorable para la implementación de prácticas y actividades innovadoras. Este sistema deberá identificar y coordinar las acciones e intereses de sus actores. • ESTRATEGIAS:

  15. Política 2 • FUNDAMENTO: Considerando que el Ecuador es un país de industrialización tardía, el emparejamiento tecnológico es la vía más corta y eficiente para elevar el nivel tecnológico de las empresas. • ESTRATEGIAS

  16. Política 3 • FUNDAMENTO: Atender los requerimientos de soluciones tecnológicas de todos los sectores del país, e incorporar los resultados de la investigación científica y el desarrollo tecnológico para fomentar la creación de nuevos negocios intensivos en conocimiento. • ESTRATEGIAS:

  17. Política 4 • FUNDAMENTO: Utilización intensiva, en todos los sectores económicos, de las tecnologías desarrolladas localmente por universidades, centros de investigación y empresas. • ESTRATEGIAS:

  18. Política 5 • FUNDAMENTO: Fortalecer capacidades científicas, tecnológicas y de innovación entre los actores del sistema mediante el acceso a la información científica nacional e internacional que contribuya a la producción de conocimiento. • ESTRATEGIAS:

  19. FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO

  20. Políticas de Fortalecimiento Humano. FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO

  21. Política Pública de Becas

  22. Fuente: Base de Datos de los programas de becas de SENESCYT Elaboración: Dirección de Análisis y Estudios *Los datos del año 2013 son una estimación

  23. INVERSIÓN COMPROMETIDA ACUMULADA 2007 – 2013 millones de dólares INVERTIMOS 50 VECES MÁS EN BECAS QUE LOS SIETE GOBIERNOS ANTERIORES JUNTOS. 1993-2006 2007-2013* Fuente: Subsecretaría de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas – SENESCYT * Hasta septiembre, 2013 HEMOS INCREMENTADO LA INVERSIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS EN FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN MIRAS DE TRANSFORMAR LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL PAÍS.

  24. HEMOS ENTREGADO 28 VECES MÁS BECAS QUE LAS ENTREGADAS EN LOS ÚLTIMOS SIETE GOBIERNOS • Fuente: Subsecretaría de Fortalecimiento del Conocimiento y Becas – SENESCYT • *Hasta septiembre, 2013 • No incluye datos de Ayudas Económicas y Enseña Inglés SE HAN ENTREGADO HASTA EL 2013, 6698 BECAS PARA QUE ECUATORIANOS Y ECUATORIANAS REALICEN SUS ESTUDIOS SUPERIORES EN LAS MEJORES UNIVERSIDADES ALREDEDOR DEL MUNDO.

  25. HEMOS REUNIDO A MÁS DE 3200 ESTUDIANTES ECUATORIANOS ALREDEDOR DEL MUNDO PARA FORMAR UN NÚCLEO CIENTÍFICO – INVESTIGATIVO, CREANDO ASÍ REDES DEL CONOCIMIENTO.

  26. PROYECTO PROMETEO

  27. 478 Prometeos (científicos/académicos) de 42 países del mundo. • 122 proyectos de investigación liderados por Prometeos • Resultados • Meta • 5.000 prometeos al 2017 Fuente: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

  28. Áreas de investigación

  29. Áreas de investigación

  30. Desarrollo de proyectos de investigación/docencia. Actividades académicas en IES. Monitoreo y evaluación de proyectos de investigación/académicos. Publicación de artículos científicos/académicos. Formación y capacitación a investigadores, docentes y estudiantes. Transferencia de conocimientos en temas especializados. Formación de redes de investigación en general. Actividades generales

  31. DIÁLOGO DE SABERES

  32. PROYECTOS INTEGRAR EL DIÁLOGO DE SABERES COMO EJE TRANSVERSAL EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

  33. Cambio de posición en el Índice de Innovación en los países de América Latina(2012-2013 vs. 2013-2014) Fuente: WorldEconomicForum, 2013 DENTRO DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL, EL ECUADOR SE DESTACÓ POR SU AVANCE EN EL PILAR DE INNOVACIÓN, SUBIENDO 38 PUESTOS, SIENDO EL QUE MAYOR AVANCE TUVO DE TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

  34. Componentes del Índice de Innovación en Ecuador Fuente: Foro Económico Mundial, 2013

  35. Índice Global de Innovación 2013 Fuente: JhonsonCornellUniversity, INSEAD, OMPI, 2013 El Índice Mundial de Innovación constituye una clasificación de las capacidades y los resultados en innovación, como motor del crecimiento y el progreso económico. Este índice comprende 142 economías de todo el mundo y en él se utilizan 84 indicadores mediante los cuales se evalúan las capacidades y los resultados ponderables en el ámbito de la innovación (Ej.: calidad de las principales universidades; la disponibilidad de micro-financiación; acuerdos de capital de riesgo). Ecuador subió 15 puestos en el Índice Global de Innovación pasando del puesto 98 al puesto 83, encontrándose en el cuarto lugar de los países de América Latina dentro del cuadro de países con mayores saltos.

  36. Logros del Ecuador en educación e innovación en índice competitividad global Componentes del Índice de Educación Superior y Capacitación Fuente: WorldEconomicForum, 2013 EN MATERIA DE EDUCACIÓN, LOS LOGROS DEL ECUADOR SON MUY IMPORTANTES. EL PAÍS ASCENDIÓ 20 PUESTOS EN EL RANKING DE COMPETITIVIDAD GLOBAL

  37. PROYECTOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO

  38. 4 nuevas universidades

  39. Universidad de las artes. ESTE CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR SE ENCUENTRA EN GUAYAQUIL - ECUADOR. EL CAMPUS PRINCIPAL ESTARÁ UBICADO EN LA GOBERNACIÓN DEL GUAYAS Y FORMARÁ PARTE DE LA RED DE ARTICULACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL, ADAPTADO A LA TRAMA URBANA.

  40. IKIAM Universidad Regional Amazónica - La IKIAM se asentará geográficamente en el Campus Colonso, en Tena provincia de Napo parroquia de Muyuna. - El énfasis de IKIAM es el de generar conocimiento, investigación e información que permita desarrollar alternativas tecnológicas para llegar a un uso racional y responsable de los recursos naturales de la región, potenciando el talento humano del país y la conservación de la naturaleza. • Pre grado • Posgrado • Colegio Menor IKIAM VIDA, TIERRA, CONOCIMIENTO…

  41. Universidad de educación nacional La Universidad Nacional de Educación (UNAE) formará educadores con alto rigor científico, honradez intelectual y académica, comprometidos con la transformación de la educación.

  42. Clúster TIC´s Es un espacio para el talento y la inteligencia colectiva, donde se aglomeran varias empresas de desarrollo y consultoría en software y en disciplinas complementarias, como incubadora de empresas de base tecnológica. CLUSTER FORMACIÓN DUAL Instituto de Técnicos y Tecnólogos MachangaraSoft

  43. Cómo lo hacemos… Emprendimiento e innovación UNIVERSIDAD YACHAY INVESTIGACION BASICA Becarios SENESCYT RED DE UNIVERSIDADES INVESTIGACION ACADEMICA Selección del Equipo de Trabajo INVESTIGACION APLICADA PROMETEOS IDEAS Sistema de Educación Superior Banco de Ideas BECARIOS Selección del Equipo de Trabajo IPIS Emprendedores EMPRESARIAL EMPRESARIOS MERCADO PÚBLICO y PRIVADO

  44. www.yachay.gob.ec @Ciudadyachay

More Related