1 / 40

TEMA:REDUCCION DE TIEMPO . EN LA RECEPCION DE SOLITUDES DE LAS MERCADERIAS

TEMA:REDUCCION DE TIEMPO . EN LA RECEPCION DE SOLITUDES DE LAS MERCADERIAS. Hoy en día necesitamos de empresas especializadas en ofrecer servicio que integre todos los procesos logísticos .

melora
Télécharger la présentation

TEMA:REDUCCION DE TIEMPO . EN LA RECEPCION DE SOLITUDES DE LAS MERCADERIAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA:REDUCCION DE TIEMPO. EN LA RECEPCION DE SOLITUDES DE LAS MERCADERIAS

  2. Hoy en día necesitamos de empresas especializadas en ofrecer servicio que integre todos los procesos logísticos. • Que Cuenten con personal altamente calificados para atender los requerimientos de sus clientes en los distintos sectores económicos. • Se diseñan y gestionan soluciones especializadas para atender los requerimientos logísticos de cada uno de nuestros clientes con e firme compromiso de optimizar sus operaciones a través de un servicio con alto valor agregado. • El objetivo del mismo es “proveer a los locales que se le asignen, con los diferentes artículos que demanden los mismos, en tiempo y forma”.

  3. PROBLEMA • Reducción de tiempo de Recepción de solicitudes de las Mercadorías • Las edificultades que tiene esta empresa en la actualidad son: • Demora en los Call center. • Retazos al generar los reportes al momento de ingresar el pedido del Proveedor. • Centro de atención con horarios limitados. • Falta de seguimiento de los procesos en el tiempo de demora.

  4. Implantar un sistema que permita a los Proveedores solicitar vía web sus pedidos, que permita Optimizar los tiempos de atención en call center, y operaciones del proceso. • A través de esta implantación el sistema permitirá al proveedor ingresar o solicitar el pedido, el cual va a hacer que Call center verifique el reporte o envié el reporte a almacén. • desagregando el personal de call center a las aéreas de despacho para la verificación de reportes o verificación de proceso optimizando la entrega del pedido a tiempo y satisfacción del cliente.

  5. OBJETIVOS: • Diseñar un sistema el cual pueda reducir el tiempo de recepción de solicitudes de mercaderías en la empresa. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION • Ahorro del tiempo en los call center • Optimizar el tiempo de entrega de la mercadería a los clientes • Mejor satisfacción del cliente y proveedores • Mayores beneficios LIMITACIONES • El alcance del proyecto solo aplicable en primera instancia a los almacenes Charlie. • Para la presente investigación, no se haya antecedentes de la implementación del mismo sistema. • los resultados se basaran en base a los resultados de contables y estadísticos.

  6. Capítulo II: MARCO TEORICO 2.2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION. • Basado en un informe estadístico del mes de Septiembre 2006 despacho debe asegurarse en procesar por día 92 pedidos antes de las 13:00, que equivale a un 27% de los pedidos promedio diario procesados. • En los años 2007 hubo un decaimiento de servicio en Ransa ya que no se contaba con la implementación de un software o un sistema donde sus clientes puedan satisfacer sus requerimientos de almacenaje.

  7. Sistemas: El área cuenta con una PC en la que se encuentra instalado la aplicación “Turnos” del sistema SLL. que es utilizada internamente en la empresa. CIRCUITO GENERAL

  8. 2.2 Bases Teóricas • Análisis: • ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS.Las técnicas orientadas a objetos permiten que el software se construya a partir de objetos de comportamiento específico. Los propios objetos se pueden construir a partir de otros, que a su vez pueden estar formados por otros objetos.

  9. El UML es un lenguaje gráfico para la especificación, visualización, construcción y documentación de modelos orientados a objetos que representan sistemas intensivos.

  10. DIAGRAMA DE CASO DE USO Representa lo que hace el sistema y como se relaciona con su entorno DIAGRAMA DE CLASE. Muestra Clases (grupos de objetos que tienen las mismas características y comportamiento) y sus relaciones.

  11. DIAGRAMA DE OBJETOS muestra una instancia prototípica de un Diagrama de Clases con el fin de ilustrar los objetos reales participantes en un determinado momento. Un Diagrama de Objetos tiene los mismos elementos que un Diagrama de Clase pero los objetos y sus atributos tienen valores conocidos.

  12. DIAGRAMA DE SECUENCIA Muestra la interacción de un conjunto de objetos, poniendo énfasis en el orden cronológico del Envío de mensajes entre objetos.

  13. DIAGRAMA DE ESTADO Describe el comportamiento de un elemento del modelo, mostrando la posible secuencia de estados en los que puede entrar el objeto y como cambia al reaccionar ante un evento durante su ciclo de vida

  14. DIAGRAMA DE ACTIVIDAD Muestra las operaciones que se realizan para conseguir un objetivo. Es un caso especial de un diagrama de estados donde todos los estados ejecutan una tarea. Se utilizan para dar detalle a un caso de uso, modelando los flujos de trabajo u operaciones.

  15. Base de datos • Se define una base de datos como una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular. SQL(2012) El Lenguaje de Consulta Estructurado (Structured Query Languaje) Permite proyectar consultas a fin de presentar información de interés de una base de datos

  16. 2.3 Definición de Términos Básico • CALLCENTER • OC

  17. CD: • SLL: • ANADIF : • APROVISAMIENTO:

  18. 2.4 Sistema de Hipótesis: • Con la aplicación del sistema la empresa lograría la reducción de atención(quejas) del cliente incrementando de esta forma el índice de clientes satisfechos.

  19. 2.5 Sistema de variables: Variables dependientes • Egresos • Tiempo de Implantación • Satisfacción del cliente

  20. Variables independientes • Demanda • total de procesos • Automizados • Competencia • Exigencia del servicio

  21. NIVEL DE INVESTIGACION • Investigación Descriptiva • Consiste en Describir elementos y características del problema, es decir miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos conceptos, aspectos dimensiones o componentes. Se recolectara información sobre cada una de ellas. • Como por ejemplo: Los documentos estadísticos.

  22. DISEÑO DE LA INVESTIGACION • Utilizaremos los diseños de orientados a objetos. • Cuya finalidad es resolver problemas • Su propósito fundamental se centra en aportar información que guie a la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales, con lo cual se pretende, esencialmente, propiciar el cambio y mejorar los procesos de la empresa.

  23. POBLACION Y MUESTRA La población tomada en cuenta serán básicamente los Clientes del cual se obtendrán los datos necesarios para el proyecto, esto por ser una empresa distribuidora. Para el cálculo del tamaño de la muestra usaremos las siguientes variables: • Donde: • n = el tamaño de la muestra. • N = tamaño de la población. •    Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5. • Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del investigador. • e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador

  24. POBLACION Y MUESTRA Calcular el tamaño de la muestra de una población de 500 elementos con un nivel de confianza del 95% Solución: Realizando el gráfico que representa el 95% de confianza se obtiene: Se tiene N=500, para el 95% de confianza Z = 1,96, y como no se tiene los demás valores se tomará      0.5  y e = 0,05. Reemplazando valores de la fórmula se tiene:

  25. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECION DE DATOS • Principalmente se obtendrán los datos de las encuestas que se hagan a los proveedores quienes son nuestros clientes principales. • la observación directa de la demora de atención al cliente, el cual se verificara en el sistema interno.

  26. TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS. • En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan.

  27. TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS.

  28. DFD

  29. DIAGRAMA DE CASO DE USO

  30. DIAGRAMA ENTIDAD RELACION

  31. PROTOTIPO :

  32. MANEJO INTERNO DEL SISTEMA Ingresar al SLL la razón social, con ella el sistema muestra las OC del proveedor

  33. Asignación de turno (internamente) • El operador de tráfico deberá chequear los datos del proveedor antes mencionados e ingresar la siguiente información: • Orden de compra • Porcentaje de orden de compra a entregar. • Fecha en que se efectuara la entrega (aparecerá por default la fecha que figure en la orden de compra, pero el operador de trafico podrá modificarla). • El sector de descarga se deduce de la OC.

  34. PROCESOS ADMINISTRATIVOS • 4.1.1. Participantes en el Proyecto • Jefe de Proyecto. Responsable de la planificación y ejecución del proyecto. • Jefe operador logístico. Planificar pedidos; proveer guía; asignar los pedidos. • Analista de Sistemas/Programador. Responsable de entregables del proyecto y programación del sistema. • Programador. Encargado de la programación del sistema, con el fin de que los requerimientos del proyecto sean solucionados. • Administradores encargados del sistema local logístico.

  35. 4.1.2. funciones y Responsabilidades

  36. Microsoft Proyect o Excel,

  37. 4 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

  38. VAN TIR

More Related