1 / 31

MÚSCULOS, HUESOS Y CARTÍLAGOS

MÚSCULOS, HUESOS Y CARTÍLAGOS. VERÓNICA ORTEGA LEONIZE GARAY MARTA MACIAS. TECNOLOGO EN SALUD OCUPACIONAL FICHA: 479494. El cuerpo humano necesita moverse para cumplir con todas la funciones generales y especificas de la vida cotidiana…

mervin
Télécharger la présentation

MÚSCULOS, HUESOS Y CARTÍLAGOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MÚSCULOS, HUESOS Y CARTÍLAGOS VERÓNICA ORTEGA LEONIZE GARAY MARTA MACIAS TECNOLOGO EN SALUD OCUPACIONAL FICHA: 479494

  2. El cuerpo humano necesita moverse para cumplir con todas la funciones generales y especificas de la vida cotidiana… Podemos generar movimiento voluntario (ej: Extremidades superiores e inferiores) e involuntarios (ej: El corazón) en nuestro cuerpo gracias a LOS MUSCULOS, que a su vez, permiten que el ESQUELETO tenga un sostén para dicho movimiento. Al realizar un movimiento voluntario, necesitamos flexionar las articulaciones y para que no haya un desgate de los huesos, tenemos los CARTILAGOS… A continuación, presentaremos mas información sobre LOS MUSCULOS, HUESOS Y CARTÍLAGOS:

  3. Sistema Muscular El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y dé forma al cuerpo.

  4. Componentes del sistema Muscular El sistema muscular está formado por músculos y tendones. La principal función de los músculos es contraerse y elongarse, para así poder generar movimiento y realizar funciones vitales.

  5. Músculos esquelético Tejido moscularesqueleticos, cortes longitudinal, lenguas

  6. Músculos liso El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula que lo contiene.

  7. Músculos cardiaco El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado que se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por el sistema: contracción-eyección.

  8. Clasificación de los músculos según la forma en que sean controlados • Voluntarios: controlados por el individuo. • Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central. • Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse. • Mixtos: músculos controlados por el individuo y por el sistema nervioso, como por ejemplo, los párpados.

  9. Forma de los músculos Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realice. • Fusiformes: músculos con forma de huso. Son gruesos en su parte central y delgados en los extremos. • Planos y anchos: son los que se encuentran en el tórax (abdominales). • Orbiculares:Sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo, los labios y los ojos. • Abanicoides o abanico: los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula. • Circulares: músculos en forma de aro. Por ejemplo, el píloro o el orificio anal.

  10. ENFERMEDADES • Desgarro: • ruptura del tejido muscular. • Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares. • Calambre: •  contracción espasmódica involuntaria que afecta a los músculos superficiales. • Distrofia muscular: • degeneración de los músculos esqueléticos.

  11. Atrofia: • pérdida o disminución del tejido muscular. • Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, que produce • en algunos casos serias • deformaciones. • Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. • Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.

  12. HUESOS El hueso es el órgano más resistente, duro y fuerte que se puede encontrar en el cuerpo de los vertebrados. Loshuesos se conforman por diversos tejidos duros y blandos, el principal tejido duro es el tejido óseo. Los huesos poseen una cubierta superficial llamada periostio y están formados por un tejido conectivo fibroso, mientras que la superficie articular está cubierta por el tejido cartilaginoso.  Los huesos son muy livianos pero a su vez resistentes y muy duros.

  13. ESQUELETO HUMANO El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.). El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias,

  14. FUNCIONES El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más destacadas son: • Sostén mecánico: • Mantenimiento postural • Soporte dinámico: • Contención y protección: • Almacén metabólico

  15. CLASIFICACION clasificación según su forma • Huesos largos: extremidades superiores como el cubito, el radio, el humero. Y las extremidades inferiores como el fémur, la tibia y el peroné.

  16. CLASIFICACION clasificación según su forma • Huesos cortos: Son los hueso del cráneo. Entre ellos están: frontal, temporal, esteroides, occipital y también se encuentran los huesos de los dedos  y estos son llamados falanges: falange, falangina y falangeta.

  17. CLASIFICACION clasificación según su forma • Huesos planos: se encuentran el esternón y el omoplato. • Huesos irregulares: estos huesos son encontrados en el oído: el martillo, el yunque, caracol y los estribos.

  18. ORGANIZACIÓN Esqueleto axial Esqueleto apendicular:   • Columna vertebral • Huesos de la cabeza • Esternón y las costillas extremidades inferiores la pelvis la cintura Huesos del cráneo (el cráneo) Huesos de las extremidades superiores

  19. ESQULETO AXIAL • Columna vertebral

  20. Esternón y las costillas

  21. ESQUELETO APENDICULAR Extremidades inferiores La pelvis

  22. HUESOS DEL CRANEO

  23. HUESOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

  24. ENFERMEDADES • Osteoporosis:esta enfermedad se caracteriza por la disminución en la masa ósea y por un aumento de la susceptibilidad a muchas fracturas, y como resultado de la disminución de los niveles de estrógenos. • Raquitismo: Es una enfermedad que se presenta en los niños y se caracteriza por una deficiencia de vitamina D.

  25. Fracturas: es una interrupción del hueso, que puede llegar a ser o no grave. • Osteomalacia: se genera por la deficiencia de vitamina D en los adultos, por lo cual provoca que los huesos pierdan cantidades exageradas de calcio y fósforo. • Osteomielitis: Incluye todas las enfermedades infecciosas del hueso. Varios Microorganismos pueden ser responsables de la infección en el sistema óseo

  26. CARTILAGOS El tejido cartilaginoso, o cartílago, es un tipo de tejido conectivo especializado, elástico, carente de vasos sanguíneos, formados principalmente por matriz extracelular y por células dispersas denominadas condrocitos.

  27. Clasificación Cartílago Hialino: Es el más abundante del cuerpo. Tiene un aspecto blanquecino azuloso. Se encuentra en el esqueleto nasal, la laringe, la tráquea, los bronquios, los arcos costales (costillas) y los extremos articulares de los huesos, es a vascular, nutriéndose a partir del líquido sinovial.

  28. Clasificación Cartílago Hialino:

  29. Cartílago Fibroso o fibrocartílago: Se encuentra en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos articulares y meniscos, así como en los sitios de inserción de los ligamentos y tendones, carece de pericondrio (capa de tejido conectivo de colágeno denso). Posee ambos grupos isógenos.

  30. Cartílago Elástico: Se encuentra en la epiglotis, en la laringe, el oído externo (meato acústico) y en las paredes del conducto auditivo externo y la trompa de Eustaquio. Es amarillento y presenta mayor elasticidad y flexibilidad que el hialino. Su principal diferencia con este último es que la matriz presenta un entretejido denso de finas fibras elásticas.

More Related