1 / 11

UNIDADES DIDÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN CURRICULAR

Grupo Andaluz de Investigación en el Aula. PROYECTO CURRICULAR INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO (6-12). UNIDADES DIDÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN CURRICULAR. Dr. FRANCISCO J. POZUELOS ESTRADA. VII SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA.

Télécharger la présentation

UNIDADES DIDÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN CURRICULAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Grupo Andaluz de Investigación en el Aula PROYECTO CURRICULAR INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO (6-12) UNIDADES DIDÁCTICAS Y EXPERIMENTACIÓN CURRICULAR Dr. FRANCISCO J. POZUELOS ESTRADA VII SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EL AULA

  2. Unidades didácticas y experimentación curricular: red de preguntas ¿Qué aspecto recoge? ¿Por qué son importantes? ¿Qué se entiende por UD en INM? ¿Qué papel juegan en INM? U.D. INM (6-12) ¿Qué secuencia sigue? ¿Qué hemos aprendido de estas experiencias? ¿Cómo las hemos experimentado? Póngame un ejemplo

  3. Concretas Temáticas definidas -sistemas- Tiempo limitado La UD en el Proyecto INM 6-12 Propuesta a Largo Plazo es PROYECTO CURRICULAR INM (6-12) precisa Unidades Didácticas Dinámica de aula

  4. permite facilita UD y actividad docente innovadora Organizar Tarea Profesional Relevante Práctica Sistematizar Orientar UNIDADES DIDÁCTICAS Eludir la improvisación y la incertidumbre Estrategia Diálogo Iniciar experiencias innovadoras Avance progresivo Comprensión Desarrollo y Conocimiento profesional Teoría Reflexión Práctica

  5. de forma Lección Proyecto Enf. convencional Enf. alternativo Ambigüedad encierra UNIDAD DIDÁCTICA Proceso reflexivo y deliberativo Receta no es Proyecto Integrado es formulado como Hipótesis de trabajo Orienta Facilita INM 6-12 Práctica de aula Flexible Contextual Dialogada

  6. JUSTIFICACIÓN ¿Por qué? ¿Cuál? EVALUACIÓN Qué, cuando y cómo CONOCIMIENTOS (INFORMACIÓN) ¿Para qué? ¿Qué? Objeto, momento, instrumentos, criterios... Objetivos: capacidades Contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes INVESTIGACIÓN DELIBERACIÓN ORGANIZACIÓN ¿De qué forma? ARTICULACIÓN ¿Cómo? Estrategia: actividades y experiencias. Itinerario Estructuración: espacios, tiempos, agrupamientos RECURSOS ¿Con qué? Materiales: búsqueda, creación y adaptación

  7. Análisis didáctico: -Adecuación. -Trama didáctica. -Contenidos y propósitos Actividades y experiencias: -Itinerario posible Análisis conceptual: -Trama colectiva –docente- -Información científica Selección del Objeto de Estudio Formalización: Programación “hipótesis de trabajo” Recursos y medios: -Reparto de tareas Evaluación: Criterios e instrumentos Organización: tiempos, espacios salidas, contactos, etc SECUENCIA PARA EL DISEÑO DE UNA U.D. EXPERIMENTAL

  8. -Acuerdos iniciales y propuesta de trabajo: “negociación” -Ideas previas: expresión y explicitación (mural) F. Planificación -Actividades toma de contacto F. Búsqueda F. Estructuración -Tratamiento progresivo de las aportaciones y producciones -Desarrollo de actividades -Recogida de información Seguimiento y apoyo -Sistematización de producciones Formulación definitiva de la carpeta de trabajo F. Evaluación Comunidad educativa F. Difusión Otros contextos

  9. Proceso de experimentación INM-6-12 Análisis y revisión de los aspectos generales: Marco general Trabajo gabinete Trabajo en el aula Deliberación y diseño de experiencia concreta Desarrollo práctico Revisión Regulación Conclusiones Formalización

  10. Unidad didáctica: P. N. Doñana Experiencia CEIP “Marismas del Odiel” –Huelva- Veamos un ejemplo C.E.I.P. Marismas del Odiel Huelva 5º de Ed. Primaria

  11. ALGUNAS CONCLUSIONES: APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA Participación de agentes externos desde la perspectiva de la colaboración Asesoramiento Manejo de materiales y recursos que faciliten la tarea docente pero que no sean de uso “automático” Recursos Actividad docente en equipo y respeto al estilo personal Trabajo en equipo Participación sustantiva a lo largo del proceso y en las decisiones: “enfoque dialogado” Implicación del alumnado Seguimiento y mejora progresiva de las elaboraciones y producciones: orientar y facilitar (la carpeta de trabajos) Evaluación formativa Participación de la familia Participación de los padres y madres (ámbito doméstico)

More Related