1 / 12

DISEÑA EL CAMBIO siente, imagina, haz y comparte.

NIVEL: secundaria  PRESENTA: ALUMNOS, PADRES FAMILIA Y DOCENTE LOCALIDAD: SAN ANTONIO BUENAVISTA MUNICIPIO: TOLUCA SAN ANTONIO BUENAVISTA A 27 DE NOVIEMBRE DE 2013. DISEÑA EL CAMBIO siente, imagina, haz y comparte.

mikasi
Télécharger la présentation

DISEÑA EL CAMBIO siente, imagina, haz y comparte.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NIVEL: secundaria PRESENTA:ALUMNOS, PADRES FAMILIA Y DOCENTELOCALIDAD: SAN ANTONIO BUENAVISTA MUNICIPIO: TOLUCA SAN ANTONIO BUENAVISTA A 27 DE NOVIEMBRE DE 2013. DISEÑA EL CAMBIO siente, imagina, haz y comparte.

  2. OBJETIVO.INVOLUCRAR A ALUMNOS, DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD EN GENERAL A MEJORAR EL NIVEL DE VIDA Y EL DESARROLLO SOCIAL DE ÉSTA COMUNIDAD, MEDIANTE LA CONCIENTIZACIÓN, EL APOYO Y EL CAMBIO DE ACTITUD Y QUE EL ALUMNO ANALICE SU ENTORNO E IMPLEMENTANDO ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LA LIMPIEZA ESCOLAR. JUSTIFICACION: ES PRIMORDIAL MEJORAR UN AMBIENTE ESCOLAR EN TODO SENTIDO PARA QUE LOS ALUMNOS ENCUENTREN UN ESPACIO AGRADABLE Y LIMIO. EQUIPO EN ACCION. • CAROL MICHELLE SERRANO LEAL. • JESSICA ROMERO RAMIREZ • SEBASTIAN MUCIÑO ROGRIGUEZ • MARIA DE LA LUZ BRITO HERNANDEZ • RIGOBERTO VARGAS ROMERO • JOSE SALINAS HERNANDEZ ASESOR: ORIENTADOR TECNICO PATRICIA GUTIERREZ BERNAL ACUERDOS ESCOLARES

  3. La consigna de la escuela secundaria es promover alumnos reflexivos con amplia sensibilidad de observación ante su entorno escolar que requiere y urge de su atención. Darse la oportunidad de promover ese cambio que favorezca el equilibrio vital institucional. Motivo por el cual no sentimos con la responsabilidad de accionar de la mejor forma para hacer una vida digna y limpia, y participar así en colectivo escolar. ¿Cómo surge la idea?

  4. Arreglo de butacas para trabajar. Limpieza de sanitarios (grafittis) y arreglo de chapas. Mantenimiento a áreas verdes. Pintura al interior de salones. Pintura a barda perimetral. Limpieza a salones y reparación de chapas. Limpieza a la cisterna escolar. Nos organizamos para aplicar una encuesta e identificar los problemas que afecten a la comunidad escolar; la cual arrojo los 7 problemas con mayor necesidad de atención: Fue necesario observar las condiciones de la institución, observado las necesidades básicas que podíamos cubrir y el apoyo que se les podría brindar.

  5. El enfoque de nuestro proyecto institucional, lo realizamos con la implementación de acciones para que los jóvenes de la escuela se integren; pero lo más importante es involucrar a esa parte vital… “el padre de familia” para realizar de una convivencia armónica proceso indispensable colaborar e involucrarse en cualquier proceso en donde se desarrollan sus hijos… SOLUCIÓN PROPUESTA

  6. REPARACION BANCAS

  7. ARREGLO Y LIMPIEZA EN BAÑOS ASEO DE SALONES

  8. RECORRIDO INICIAL EN LA COMUNIDADINSTITUCIONAL

  9. FOTOS Q UE MUESTRAN UN ALTO GRADO DE CORROSIÓN

  10. INICIAMOS NUESTRA ACTIVIDAD CON LA SELECCIÓN DE MATERIALES EN BUENAS CONDICIONES Y POSTERIORMENTE EL ARREGLO DE BANCAS QUE REQUIEREN MANTENIMIENTO.

  11. SELECCIÓN DE PUPITRES; JORNADA, EN LA CUAL PARTICIPAN TODOS LOS INTEGRANTES DE LA INSTITUCION.

  12. A TODA LA COMUNIDAD POR SU VALIOSA PARTICIPÁCION, PARA SEGUIR UNA TRABAJO CONJUNTO Y TRABAJOS EN ARMONIA. Gracias por su compromiso y entrega GRACIAS A TODOS AGRADECIMIENTO

More Related