1 / 10

Luis Vásquez Huerta, Nancy Ruelas Llerena, Eleazar Córdova Benzaquen .

Patrones de coloración en la inmunofluorescencia indirecta y su utilidad en el diagnóstico de leishmaniasis tegumentaria y enfermedad de Chagas. Luis Vásquez Huerta, Nancy Ruelas Llerena, Eleazar Córdova Benzaquen. OBJETIVO.

Télécharger la présentation

Luis Vásquez Huerta, Nancy Ruelas Llerena, Eleazar Córdova Benzaquen .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Patrones de coloración en la inmunofluorescencia indirecta y su utilidad en el diagnóstico de leishmaniasis tegumentaria y enfermedad de Chagas Luis Vásquez Huerta, Nancy Ruelas Llerena, Eleazar Córdova Benzaquen.

  2. OBJETIVO Determinar el valor diagnóstico de la IFI en el diagnóstico de leishmaniasis y en enfermedad de Chagas.

  3. INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA • Alta sensibilidad. • Especificidad diagnóstica. • Bajo costo.

  4. No se recomienda el uso de la IFI cuando coexisten la enfermedad de Chagas y la Leishmaniasis, debido a que existe reacción cruzada. • Esto llevó a la búsqueda de patrones de coloración para cada enfermedad.

  5. MATERIALES Y MÉTODOS Sueros T. cruzi Sueros Leishmaniasis Ag: epimastigotos de T. cruzi Conjugado: anti γ globulina humana de conejo unida a FITC Observación al microscopio de fluorescencia

  6. RESULTADOS. Patrones de coloración. Patrón periférico. Patrón nuclear. IFI aplicada al suero de un paciente con enfermedad de Chagas utilizando epimastigotosde T. cruzicomo antígeno a 1000 X IFI aplicada al suero de un paciente con leishmaniasis utilizando epimastigotos de T. cruzicomo antígeno a 1000 X.

  7. RESULTADOS. Cálculos.

  8. REACCIONES CRUZADAS. • Se producen por la presencia de proteínas ligadoras de ácidos grasos (FABP), en ambos parásitos. • Cuando estas proteínas se unen al ácido oleico se produce un cambio que las convierte en ligandos del núcleo.

  9. CONCLUSIONES. • La imposibilidad de usar IFI en el diagnóstico de Leishmaniasis por reacciones cruzadas ha sido superada. • La respuesta inmune en los pacientes con Leishmaniasis se caracteriza por la producción de Ac homólogos contra Ag nucleares del T. cruzi. • Se establece el patrón de coloración periférico para el diagnóstico de infección Chagásica y el patrón de coloración nuclear para Leishmaniasis. • La IFI utilizando epimastigotos de T. cruzi tiene muy buen desempeño en el diagnóstico de Leishmaniasis tegumentaria.

  10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN! BERDUCCI, Patricio. MAÑAS, Mariana. WEISGERBER, Stefani.

More Related