1 / 26

PILAS Y BATERIAS Reuso-Reciclaje en Argentina Aspectos Tecnológicos

PILAS Y BATERIAS Reuso-Reciclaje en Argentina Aspectos Tecnológicos. Ing. Hugo Allevato Informe REMAR Red Argentina de Manejo Ambiental de Residuos. Situación previa al Plan Piloto. Creciente toma de conciencia ciudadana

mora
Télécharger la présentation

PILAS Y BATERIAS Reuso-Reciclaje en Argentina Aspectos Tecnológicos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PILAS Y BATERIASReuso-Reciclaje en ArgentinaAspectos Tecnológicos Ing. Hugo Allevato Informe REMAR Red Argentina de Manejo Ambiental de Residuos

  2. Situación previa al Plan Piloto • Creciente toma de conciencia ciudadana • Acopio en hogares y separación en bolsas y contenedores en la vía pública Problema Alta concentración, con destino incierto y sin solución definitiva (Relleno, Basural) Resultado Desanimar la iniciativa

  3. Propuesta del GCBA • Iniciar Plan Piloto con Pilas y Baterias de uso especializado y bocas de expendio controlable y elementos codificados • Primera etapa : Baterias de Ni-Cd de celulares (Hay solución tecnológica) Ventajas Efecto gatillo sobre la sociedad

  4. Elementos del Plan Piloto • Logística de Recolección y Transporte • Posibilidades de recuperar materiales • Base jurídica del Sistema • Aspectos normativos y jurisdiccionales • Estructura de Costos • Programas internos y externos de difusión

  5. Campaña de difusión • Colocación de contenedores • Diseño de contenedores y su Logotipo • Certificación del Proceso a los usuarios Al cumplirse el proceso los clientes serán informados (con entrega de certificado) con el número de la partida en que fueron procesadas las baterías

  6. Punto crítico del sistema • Tratamiento de la fase no recuperable • Control de Gestión de todo el sistema

  7. Participantes • Telefónica de Argentina • Nokia • Apoyo : Campaña publicitaria ecológica Fundación Vida Silvestre • Promoción : GCBA / SMA • IDM : Empresa de Reciclado y Tratamiento

  8. Sistema de Recolección • Unidades Receptoras • Recepción de Baterias en puntos de venta (200) • Cualquier marca y Cia de telefonía celular • Recolección y Transporte a Planta (San Lorenzo, Pcia de Santa Fé) • Unidad Procesadora • Operación en Planta IDM ( Proceso similar IGTE/AGA Alemania, CEE, USA )

  9. Lugares de Captación • Puntos de Venta Cía Telefónicas 200 - (2000 Proyectado) • Supermercados • Casa de Fotografías e Instrumentales Criterio Adoptar el camino inverso a la distribución Aprovechar canales existentes Minimizar costos (No cargarlos al usuario)

  10. Acciones realizadas por el GCBA • Convocatoria a los sectores involucrados Primera Reunión Octubre 1999 Agenda de Trabajo Panorama del Mercado nacional Aspectos Jurídicos Logística Tratamiento y Recuperación Promoción y Difusión Acuerdos Medición de los Resultados

  11. Acciones realizadas por el GCBA • Segunda Reunión Noviembre 1999 Se lograron los primeros acuerdos entre empresas (Unifón - Nokia) Apoyo de ONG (FVS) Lanzamiento del Plan 21 Diciembre 1999 en Conferencia de Prensa

  12. Operación en Planta 1 • Entrada en Planta (Galpón de Almacenamiento • Clasificación de las Baterías Ni Con Marca - Sin Marca Ni-Cd Con Marca - Sin Marca Plomo ácido (Acumuladores) Genéricas : Se rearman con nuevos packs Con Marca : Se destruye todo

  13. Operación en Planta 2 • Desarmado y Separación de materiales No recuperables cajas, films, separadores de placa, accesorios plásticos Recuperables Fe - Ni -Cd

  14. Operación en Planta 3 • Materiales no recuperables Destruídos por incineración • Materiales recuperables Las placas se cargan al horno de fusión / destilac. (Temp > 1200 °C) : Cd (bajo PF) descarga a lingoteras Ni-Fe (resto) descarga a lingoteras Horno rotativos con gases de salida a 1200 °C por 2,5 seg en cámaras de post-combustión. Cenizas vitrificables

  15. Operación en Planta 4 • Cenizas pesadas residuales incineración y • Cenizas livianas de lavados de humos Se vitrifican junto con la escoria resultante de la fusión MATERIAL INERTE

  16. Operación en Planta 5 • Baterias Plomo - Acido Descarga solución ácida Lavado con agua y escurrido Recolección en recibidor plástico Transferencia a Reactor acero inoxidable Neutralización con hidróxido de Na Inyección en Horno incinerador

  17. Operación en Planta 6 Desarme de las Baterias Separación del material plástico y destrucción por incineración Placas de Pb : Se cargan en el Horno de fusión y se recoge en lingoteras Cenizas pesadas y livianas : Se vitrifican junto con la escoria resultante (Inerte)

  18. REUSO • Cadmio Fabricación de Pilas y Baterias Aleación especial de bajo punto fusión • Níquel Elaboración de aceros inoxidables Aleaciones especiales • Plomo Placa de acumuladores. Aleaciones para cojinetes, bronces, etc.

  19. Datos Nacionales • Numero de Celulares 3.000.000 (2000) - 6.700.000 (2001) • Baterias Recolectadas 125.000 a Mayo 2000 400.000 Setiembre 2001 • Recuperación 8.800 Kg. aleación Ni-Cd (Datos a mayo 2000) 150 Kg. Cd.

  20. Situación Nacional 2001 • Pilas : • Comunes: Recolección con residuos domiciliarios • Alcalinas: Idem y en puntos de ventas especializados • Especiales: Idem Reciclaje en el exterior En Proyecto: Sistemas de recolección diferencial (vg. Ciudad de Mar del Plata)

  21. Situación Nacional 2001 • Baterías celulares • Unifón Recolección en puntos de venta (Inversión 1.500.000 $ desde 1999) • Personal Idem • Nokia, Motorola, Ericcson, etc. Por convenio con telefónicas recolectan y reciclan en el exterior

  22. Otros sistemas de tratamiento • Degradación bacteriana • Fase I Disolución por medio bacteriano (9 ciclos) • Fase II Separación y Recuperación iones Medio bacteriano : Thiobacillus ferrooxidans Cepa : DSM 11477 inmovilizada sobre S natural (fuente de E) Resultado : Disolución Cd 100% , Fe 95 %, 96,5 % Ni Estado Proyecto: Fase experimental (Universidad Nacional de La Plata, Centro de Investigaciones y Desarrollo de Fermentaciones Industriales)

  23. Otros sistemas de tratamiento • Procesos pirometalúrgicos • SABNIFE Sueco Nokia , Ericcson • Sumitono Japón Pilas comunes • SNAM - SAVAM Motorola (Francia) • IGT/AGA (Alemania) Usado en Argentina por IDM CEE - USA

  24. Ultimos datos nacionales Setiembre 01 • Baterías recolectadas 1.000.000 • Unifon 400.000 • Personal 250.000 • Movicom 350.000 • CTI Sin Datos • Cantidad de Celulares 6.000.000 • Recuperación estimada 17-19 %

  25. Conclusión Final Setiembre 01 • Positivo • Existe sistema de recolección • Se conocen alternativas tecnológicas • Existen alternativas de tratamiento en el país • Las soluciones se están encarando por iniciativa de los sectores involucrados, incluyendo las ONGs y los propios usuarios

  26. Conclusión Final Setiembre 01 • Negativo • No es obligatorio devolver las baterías • Existen problemas para el traslado interprovincial • No hay campaña publicitaria para el reciclado • Faltan incentivos económicos • Es necesario unificar - compatibilizar la legislación • Falta de acción de los organismos nacionales

More Related