1 / 12

RESUMEN DE LAS REFLEXIONES DE FERNANDO SAVATER

RESUMEN DE LAS REFLEXIONES DE FERNANDO SAVATER. Por Aparicio Limache. Política. Los términos de izquierda y derecha ya no son dogmas ni banderas pero determinan ideales de acciones de políticas. El Nacionalismo.

najwa
Télécharger la présentation

RESUMEN DE LAS REFLEXIONES DE FERNANDO SAVATER

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RESUMEN DE LAS REFLEXIONES DE FERNANDO SAVATER Por Aparicio Limache

  2. Política Los términos de izquierda y derecha ya no son dogmas ni banderas pero determinan ideales de acciones de políticas.

  3. El Nacionalismo • El nacionalismo es propio de un imbécil, se considera como una inflamación de la nación por introducir la idea de que lo que es nuestro, aquello que nos diferencia de los otros, el ser de aquí, el defender todo eso es progresista. • El progresista es en esencia aquello que nos une con los demás, no lo que nos separa

  4. Otro de nacionalismo • No es nacionalismo aquello que mutila y descarta parte de la sociedad plural, el que quiere dividir la realidad nacional en propietarios y advenedizos, el que pretende inventarse un “extranjero interior” contra quien luchar, el que quiere suprimir y monopolizar poniendo en peligro la convivencia con lo diverso.

  5. Educación • El ejercicio del optimismo es un deber de los educadores. Con pesimismo el educador puede ser un buen domador pero no un buen maestro. La educación es un acto de coraje, los cobardes y recelosos deben abstenerse • La verdadera educación no solo consiste en enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa. Exige constatar nuestra pertenencia a una comunidad de criaturas pensantes

  6. Religión • La religión es como el vino. Hay personas que con dos copas se vuelven locuaces, abiertas y desinhibidas: otros se vuelven brutos y groseros con la misma cantidad. De igual modo, con la religión hay gente que mejora y se purifica. Otros se vuelven resentidos, mojigatos y condenan por todo a los demás. • Hay gente que dice creer en Dios pero no sabe qué es Dios.

  7. Filosofía • Los dos partidos en EEUU luchan por el tema de la familia. El uno trata de fortalecer a un tipo de familia tradicional y el otro a una familia asistencial. Ello ocurre porque los liberales son los no conservadores y los conservadores los no liberales. En otros países en cambio abundan los liberales en conserva. • Todos nos quieren pequeños para que seamos suyos,

  8. Terrorismo • Con el terrorista se debe dialogar solamente sobre la entrega de las armas al final de la violencia o el plazo promedio de su prisión y quizá la forma de aliviar su condena. • Lo importante intelectualmente no es comprender sus motivos, sino los nuestros para resistirles sin emplear sus propias armas.

  9. Cultura • Decir que todas las culturas son igualmente respetables es como afirmar que da lo mismo cruzar un río por un puente, a través de una balsa o andando por el fondo con una piedra pesada en los brazos • El aburrimiento es la explicación de por que la historia está llena de atrocidades. • La moral es un conjunto de comportamientos y normas que son aceptados como válidos. La ética es la reflexión del porque se considera como válido

  10. Social • El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja. El problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos. • El idiota es aquel incapaz de ofrecer nada a los demás, vive preocupado solo en los suyo, nunca se mete en política. • Aquel que se ha visto desde la cuna privado de lo humanamente necesario es difícil que entienda lo de la buena vida. Así, si no se le ha tratado como humano siempre reaccionará como bestia.

  11. Progreso • Progreso es todo aquello que favorece a un modelo de organización social donde un mayor número de personas alcanzan cuotas efectivas de libertad. • Progresistas son aquellos que combaten los mecanismos esclavizadores de la miseria, la ignorancia y a los que suprimen los procesos democráticos. La sociedad progresa cuando amplia y consolida las capacidades de la ciudadanía

  12. Civilización • La civilización es el esfuerzo por ir mas allá de la propia cultura, lo que hace sentir interés por otras. En cambio el bárbaro o incivilizado, es aquel que muestra antagonismo cerril hacia las formas de comportamiento humano, se encierra en los usos que sólo él conoce.

More Related