1 / 10

Adicción a Internet. ¿Soy un tecnoadicto? La vida a través de un smartphone.

Mu00e1s informaciu00f3n:<br><br>http://namagazine.es/producto/tratamiento-para-las-adicciones-no-has-sufrido-bastante-todavia/<br><br>http://www.psicologiaespecializada.es/adicciones_nuevas_tecnologias.html

namagazine
Télécharger la présentation

Adicción a Internet. ¿Soy un tecnoadicto? La vida a través de un smartphone.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Adicción a Internet. ¿Soy un tecnoadicto? La vida a través de un smartphone. ¿SOY UN TECNOADICTO? LA VIDA A TRAVÉS DE UN SMARTPHONE CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN TEL: 93 516 64 09 C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 08006 · BARCELONA

  2. CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA Juegos, redes sociales, chats, compras, sexo y más (mucho más). Hoy la cotidianidad de millones de personas se ve permeada por la variada oferta tecnológica que permite la conexión a Internet 7 días x 24 horas, ya sea para trabajar, estudiar o divertirse. Sin embar- go, para muchas personas distinguir entre el uso y el abuso de las mismas es una misión imposible. Según un estudio sobre conductas patológicas en internet durante 2015, realizado por la ONG Protégeles que colabora en programas de la Comisión Europea, el 21,3% de los jóve- nes está en riesgo de convertirse en adicto a las nuevas tecnologías. Y el 1,5% ya lo es. No controlan su conducta, lo que afecta al trabajo y a las relaciones personales. ¿LAVIDA A TRAVÉS DE UN SMARTPHONE? CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA Juegos, redes sociales, chats, compras, sexo y más (mucho más). Hoy la cotidianidad de millones de personas se ve permeada por la variada oferta tecnológica que permite la conexión a Internet 7 días x 24 horas, ya sea para trabajar, estudiar o divertirse. Sin embar- go, para muchas personas distinguir entre el uso y el abuso de las mismas es una misión imposible. Según un estudio sobre conductas patológicas en internet durante 2015, realizado por la ONG Protégeles que colabora en programas de la Comisión Europea, el 21,3% de los jóve- nes está en riesgo de convertirse en adicto a las nuevas tecnologías. Y el 1,5% ya lo es. No controlan su conducta, lo que afecta al trabajo y a las relaciones personales. ¿LAVIDA A TRAVÉS DE UN SMARTPHONE?

  3. CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA Por definición, la tecnoadicción se refiere al uso patológico o la dependencia de las tec- nologías de la información y comunicación (TIC). Es una adicción comportamental que se vuelve problemática por la necesidad una ejecución excesiva y/o compulsiva. Efectivamente, está representada por deseos que consumen los pensamientos y compor- tamientos y que actúan para conseguir la sensación o el efecto deseado (la recompensa). El tecnoadicto siente una necesidad creciente de estar conectado todo el tiempo y ante la falta de conexión padece de abstinencia, con síntomas como nerviosismo, irritabili- dad, agresividad y desesperación. Por ello, podría clasificarse en el mismo plano de la adicción al sexo, a las compras o al juego –ludopatía-. ¿LAVIDA A TRAVÉS DE UN SMARTPHONE? CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA Por definición, la tecnoadicción se refiere al uso patológico o la dependencia de las tec- nologías de la información y comunicación (TIC). Es una adicción comportamental que se vuelve problemática por la necesidad una ejecución excesiva y/o compulsiva. Efectivamente, está representada por deseos que consumen los pensamientos y compor- tamientos y que actúan para conseguir la sensación o el efecto deseado (la recompensa). El tecnoadicto siente una necesidad creciente de estar conectado todo el tiempo y ante la falta de conexión padece de abstinencia, con síntomas como nerviosismo, irritabili- dad, agresividad y desesperación. Por ello, podría clasificarse en el mismo plano de la adicción al sexo, a las compras o al juego –ludopatía-. ¿LAVIDA A TRAVÉS DE UN SMARTPHONE?

  4. CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA La persona que vive en forma ­gratificante conectarse de forma permanente a la red para chequear actualizaciones o está permanentemente mirando su teléfono móvil, produce lo que se denomina un refuerzo posi­tivo. Cuando esa conducta se repite, ya no tanto para recibir ­placer sino para polarizar el displacer de no hacerlo, hablamos de una conducta adictiva. Lo que ocurre con el uso de las tecnologías es que está tan naturalizada que cuesta darle una connotación negativa o grave. Sin embargo, estar conectados puede ser en sí misma una adicción o puede ser un medio a través del cual pueden desarrollarse simultáneamente otras patologías, pues en defini- tiva la conexión al alcance de la mano y cada vez con mayor sofisticación permite, entre otras cosas y como habíamos mencionado, jugar, apostar, comprar y consumir pornografía y ver series “a la carta” compulsivamente. ¿LAVIDA A TRAVÉS DE UN SMARTPHONE? CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA La persona que vive en forma ­gratificante conectarse de forma permanente a la red para chequear actualizaciones o está permanentemente mirando su teléfono móvil, produce lo que se denomina un refuerzo posi­tivo. Cuando esa conducta se repite, ya no tanto para recibir ­placer sino para polarizar el displacer de no hacerlo, hablamos de una conducta adictiva. Lo que ocurre con el uso de las tecnologías es que está tan naturalizada que cuesta darle una connotación negativa o grave. Sin embargo, estar conectados puede ser en sí misma una adicción o puede ser un medio a través del cual pueden desarrollarse simultáneamente otras patologías, pues en defini- tiva la conexión al alcance de la mano y cada vez con mayor sofisticación permite, entre otras cosas y como habíamos mencionado, jugar, apostar, comprar y consumir pornografía y ver series “a la carta” compulsivamente. ¿LAVIDA A TRAVÉS DE UN SMARTPHONE?

  5. CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA TODA ESA OFERTA QUE MENCIONAMOS ESTÁN A UN CLICK DE UN ADULTO, DE UN JOVEN O DE UN NIÑO AL QUE NO SE LE LIMITA EL ACCESO EN LA RED. “En las redes soy lo que quiera ser”. ¿A que suena terrible? Tal vez lo más terrible, detrás de la obvia in- seguridad y falta de autoestima, es que aplica tanto para la joven que retoca su foto para quitarse unos kilos demás o afinarse un poco la nariz, como para el que quiere hacerse pasar por un atractivo joven de 19 años y en realidad tiene 60 y es pedófilo. Aplica tam- bién a un simple “sí” para que un menor diga que no lo es y acceda a contenidos indebidos o a sitios que fomentan conductas inapropiadas. CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA TODA ESA OFERTA QUE MENCIONAMOS ESTÁN A UN CLICK DE UN ADULTO, DE UN JOVEN O DE UN NIÑO AL QUE NO SE LE LIMITA EL ACCESO EN LA RED. “En las redes soy lo que quiera ser”. ¿A que suena terrible? Tal vez lo más terrible, detrás de la obvia in- seguridad y falta de autoestima, es que aplica tanto para la joven que retoca su foto para quitarse unos kilos demás o afinarse un poco la nariz, como para el que quiere hacerse pasar por un atractivo joven de 19 años y en realidad tiene 60 y es pedófilo. Aplica tam- bién a un simple “sí” para que un menor diga que no lo es y acceda a contenidos indebidos o a sitios que fomentan conductas inapropiadas.

  6. CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA Ahora bien, ¿qué factores confluyen para desen- cadenar esta patología? Entre los factores indivi- duales que pueden influir en el desarrollo de esta adicción están: la baja autoestima, la impulsividad, la tendencia al aislamiento, la introversión o las di- ficultades de comunicación. Por otra parte, expe- riencias negativas anteriores como el fracaso conti- nuado en los estudios, los conflictos a nivel familiar, laboral y/o los trastornos del estado de ánimo tam- bién pueden ser base para desarrollar una conduc- ta adictiva de evitación. CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA Ahora bien, ¿qué factores confluyen para desen- cadenar esta patología? Entre los factores indivi- duales que pueden influir en el desarrollo de esta adicción están: la baja autoestima, la impulsividad, la tendencia al aislamiento, la introversión o las di- ficultades de comunicación. Por otra parte, expe- riencias negativas anteriores como el fracaso conti- nuado en los estudios, los conflictos a nivel familiar, laboral y/o los trastornos del estado de ánimo tam- bién pueden ser base para desarrollar una conduc- ta adictiva de evitación.

  7. CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA ¿Soy un tecnoadicto? Pérdida de la noción del tiempo. Grandes y frecuentes desembolsos de dinero para adquirir equipos y actualizaciones de última generación. Sentir euforia o alegría muy intensa por el uso de la tecnología. Irritación por la imposibilidad de uso o acceso o por las interrupciones. Pensamiento recurrente u obsesivo. Descuido de relaciones sociales, laborales y actividades importantes. Mentiras y negación sobre el uso real que se hace. Aislamiento. Aparición de problemas físicos (migrañas, malas posturas). Alteración de hábitos de limpieza, alimentación y sueño. Algunos de los clásicos comportamientos que podrían desvelar un consumo problemático-adictivo de las tecnologías son: CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA ¿Soy un tecnoadicto? Pérdida de la noción del tiempo. Grandes y frecuentes desembolsos de dinero para adquirir equipos y actualizaciones de última generación. Sentir euforia o alegría muy intensa por el uso de la tecnología. Irritación por la imposibilidad de uso o acceso o por las interrupciones. Pensamiento recurrente u obsesivo. Descuido de relaciones sociales, laborales y actividades importantes. Mentiras y negación sobre el uso real que se hace. Aislamiento. Aparición de problemas físicos (migrañas, malas posturas). Alteración de hábitos de limpieza, alimentación y sueño. Algunos de los clásicos comportamientos que podrían desvelar un consumo problemático-adictivo de las tecnologías son:

  8. CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA EL TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR PARA RECUPERAR UNA RELACIÓN SANA CON LA TECNOLOGÍA. Es importante destacar que la tecnoadicción no es como en la adicción a los químicos, donde el objetivo del tratamiento es la abstinencia de por vida. Con la adicción a las tecnologías el objetivo es reconducir la conducta excesiva y patológica a una conducta adecuada. Esto significa que, como en todos los tratamientos llevados adelante por psicologiaespecializada.es y sinconsumir.com, la persona es el centro del tratamiento y el principal objetivo es su recuperación total. La tecnoadicción se basa en un trata- miento multidisciplinar, ya que actúan diversos profesionales haciendo uso de diferentes técnicas. El tratamiento incluye: INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL: deshabito y toma conciencia del problema, control de estímulos, técnicas de relajación, reconstrucción cognitiva, etc. INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA: si fueran necesarios medicamentos para controlar la sintomatología (impulsividad y ansiedad). CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA EL TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR PARA RECUPERAR UNA RELACIÓN SANA CON LA TECNOLOGÍA. Es importante destacar que la tecnoadicción no es como en la adicción a los químicos, donde el objetivo del tratamiento es la abstinencia de por vida. Con la adicción a las tecnologías el objetivo es reconducir la conducta excesiva y patológica a una conducta adecuada. Esto significa que, como en todos los tratamientos llevados adelante por psicologiaespecializada.es y sinconsumir.com, la persona es el centro del tratamiento y el principal objetivo es su recuperación total. La tecnoadicción se basa en un trata- miento multidisciplinar, ya que actúan diversos profesionales haciendo uso de diferentes técnicas. El tratamiento incluye: INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SOCIAL: deshabito y toma conciencia del problema, control de estímulos, técnicas de relajación, reconstrucción cognitiva, etc. INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA: si fueran necesarios medicamentos para controlar la sintomatología (impulsividad y ansiedad).

  9. CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA psicologíaespecializada.esQUIÉNES SOMOS Manuel Colomer Guilera DIRECTOR Dirección Comercial y Márqueting. Técnico en Entrevista Motivacional. Técnico en Conductas Adictivas. Coach para el desarrollo personal a personas con comportamiento adictivo. Extensión universitaria Máster en Drogodependencias Dra. Sira Díaz Morán PSICÓLOGA · DOCTORADA EN PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA. Licenciada en Psicología. Doctorado de Psiquiatría y Psicología clínica. Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal. Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora y docente en Psicología clínica. Profesora en Departamento de Psiquiatría y Medicina legal en la Universidad Autónoma de Barcelona Ana Ruíz Soler PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN ADICCIONES COMPORTAMENTALES Licenciada en Psicología. Formación clínica como terapeuta Cognitivo-Conductual en la Unidad de Terapia de Conducta de la Universidad de Barcelona Postgrado en Terapia Cognitivo-Social de la Universidad de Barcelona Terapeuta familiar y de pareja en el Hospital Roberto Clemente de Nueva York (USA) Experiencia en adicciones en Vermont (USA) Cursando la maestría de Terapia Familiar en el Hospital de Santa Creu y Sant Pau Colaboradora en distintos centros como Psicóloga Sanitaria CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN - TEL: 93 516 64 09 - C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 - 08006 · BARCELONA psicologíaespecializada.esQUIÉNES SOMOS Manuel Colomer Guilera DIRECTOR Dirección Comercial y Márqueting. Técnico en Entrevista Motivacional. Técnico en Conductas Adictivas. Coach para el desarrollo personal a personas con comportamiento adictivo. Extensión universitaria Máster en Drogodependencias Dra. Sira Díaz Morán PSICÓLOGA · DOCTORADA EN PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA. Licenciada en Psicología. Doctorado de Psiquiatría y Psicología clínica. Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal. Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora y docente en Psicología clínica. Profesora en Departamento de Psiquiatría y Medicina legal en la Universidad Autónoma de Barcelona Ana Ruíz Soler PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN ADICCIONES COMPORTAMENTALES Licenciada en Psicología. Formación clínica como terapeuta Cognitivo-Conductual en la Unidad de Terapia de Conducta de la Universidad de Barcelona Postgrado en Terapia Cognitivo-Social de la Universidad de Barcelona Terapeuta familiar y de pareja en el Hospital Roberto Clemente de Nueva York (USA) Experiencia en adicciones en Vermont (USA) Cursando la maestría de Terapia Familiar en el Hospital de Santa Creu y Sant Pau Colaboradora en distintos centros como Psicóloga Sanitaria

  10. . ¿SOY UN TECNOADICTO? LA VIDA A TRAVÉS DE UN SMARTPHONE CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN TEL: 93 516 64 09 C/ CAMPS I FABRÉS, 3-11 / 1-D11 08006 · BARCELONA

More Related