1 / 15

Posible utilización del Factor de Impacto en Ecosur

Posible utilización del Factor de Impacto en Ecosur. Factor de Impacto (ISI): frecuencia en que se cita un "artículo promedio" de dos años anteriores en el siguiente año (excluyendo "autocitas"). FI = citas 2003 (de artículos 2001 + 2002) artículos 2001 + 2002

nansen
Télécharger la présentation

Posible utilización del Factor de Impacto en Ecosur

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Posible utilización del Factor de Impacto en Ecosur Factor de Impacto (ISI): frecuencia en que se cita un "artículo promedio" de dos años anteriores en el siguiente año (excluyendo "autocitas"). FI = citas 2003 (de artículos 2001 + 2002) artículos 2001 + 2002 Número de revistas en índice Thompson ISI: Ciencias naturales: 8011 (2003). Ciencias sociales: 1683 (2001).

  2. Utilización del Factor de Impacto en Ecosur Rango disciplinario (JRK): posición jerárquica del factor de impacto dentro de la disciplina. El JRK va de 0.01-1.0 y puede pensarse como el percentil de la revista dentro de la disciplina. El FI varía entre 0.00 y 50.57 para las revistas en el Indice de ISI. Para las disciplinas comunes en Ecosur varía entre 0.01 y 16.51. Es difícil aplicar un solo criterio para FI sin considerar las diferencias disciplinarias.

  3. Distribución FI para Agronomía n = 122 Media = 0.52 Mediana = 0.49 DE = 0.39 Mínimo = 0.01 Máximo = 2.60 Revistas FI>1 = 12 9.8%

  4. Distribución FI para Ecología n = 49 Media = 1.30 Mediana = 0.95 DE = 1.08 Mínimo = 0.08 Máximo = 4.37 Revistas FI>1 = 24 49.0%

  5. Distribución FI para Entomología n = 70 Media = 0.55 Mediana = 0.29 DE = 0.79 Mínimo = 0.02 Máximo = 4.44 Revistas FI>1 = 9 12.9%

  6. Distribución FI para Ciencia General n = 124 Media = 0.68 Mediana = 0.22 DE = 2.15 Mínimo = 0.01 Máximo = 16.51 Revistas FI>1 = 13 10.5%

  7. Estadísticas generales Factores de impacto (sección).

  8. Propuesta para utilizar FI en Ecosur JRK es el rango disciplinario (0.01-1.0).

  9. Relación entre Factor de Impacto (FI) y rango disciplinario (JRK) En algunas disciplinas cambia tanto la relación entre FI y JRK que los criterios propuestos no resultan adecuados.

  10. Relación entre Factor de Impacto (FI) y Rango Disciplinario (JRK)* y propuesta En particular, Ecología resulta afectada negativamente y Ciencia General favorecida para las publicaciones con bajo FI. *Excluyendo Nature, Science y PNAS.

  11. Comparación de puntos entre criterio actual y propuesto para 2004 Número de publicaciones en 2004 (de 103 publicaciones solo 61 están en el índice de ISI).

  12. Comparación de puntos entre criterio actual y propuesto para 2004 Suma de puntos para 2004 en Ecosur Si se hubiese aplicado la propuesta la diferencias serían 54.5 puntos. Esto representaría el 4.9% del total de 2004 (54.5/1122.5).

  13. Factores de impacto y rango 2004 5 4 2 1 r = 0.548***

  14. Relación entre Factor de Impacto y propuesta de puntos a = FI bajo, muchos puntos b = apropiado c = apropiado d = ligeramente perjudicado (comparativamente) e = sobre-premio, FI no muy alto f = FI alto, ligeramente perjudicado e a f b nulo c d

  15. Relación entre factor de impacto y puntos asignados en propuesta

More Related